Saltar al contenido

La Biografía de Víctor Eduardo Caro Ingeniero y Escritor Colombiano

la biografia de victor eduardo caro historia completa

La Biografía de Víctor Eduardo Caro nos presenta un ingeniero y escritor colombiano que se apasionó por su trabajo y dio lo mejor de sí, nos dejó sus escritos y contribuyó a mejorar la educación e investigación científica en su país.

Contents

Primeros años

que hizo victor eduardo caro historia completa
Las travesuras de Tio Conejo de Victor Eduardo Caro

Nació en Bogotá, Colombia, el 6 de marzo de 1877, como hijo de Miguel Antonio Caro, fundador de la Academia Colombiana de la Lengua en 1871 y Presidente de la República entre 1892 y 1898.

Adelantó estudios de enseñanza básica y secundaria en los Colegios de la Hermana Himelda y de Don Víctor Mallarino, hasta que posteriormente ingresó a la Escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, de la cual se graduó el 1 de marzo de 1892. Durante sus años de estudio fue discípulo del Ingeniero Julio Garavito Armero y luego pasó a ser uno de sus más apreciados colegas.

Cuando las labores de la Facultad de Ingeniería se interrumpieron, a raíz de la Guerra de los Mil Días, Julio Garavito, con el apoyo de los ingenieros Pedro M. Silva y Ricardo Lleras Codazzi, hizo posible que en el Observatorio Astronómico Nacional continuaran los cursos de ingeniería. En estas circunstancias inició una larga y apreciable carrera docente.

Vida profesional

Fue catedrático de la Universidad Nacional de Colombia hasta pocos años antes de su muerte, secretario-síndico del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería y director de la misma entre 1922 y 1923.

Colaboró activamente en la Fundación de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1932 y fue designado miembro de la Academia Colombiana de la Lengua en 1923.

Publicaciones

Revisó de manera cuidadosa y añadio mas contenido a la 7ta edición del curso de álgebra escrito por Manuel Antonio Rueda durante 1928 y ademas publicó una obra literaria con varios volumenes y artículos sobre ingeniería y matematicas.

Durante 1938 publicó un libro llamado»Los números: su historia, sus propiedades, sus mentiras y verdades», trabajo que fue muy reconocido en el medio académico de aquella epoca, lo que confirma que era un un autor ameno y bastante instruido. También a lo largo de su trayectoria intelectual mostró mucho interés por temas relacionados con las matemáticas, siendo su mayor obra dándole un gran reconocimiento en el medio académico de su pais Colombia.

Otras obras que destacaron más   son: La tía abuelaEl zapaticoEl burritoTransformismoEl palomarEl amor de las estrellasLa juventud del señor Caro, Bajo el alero. Cabe mencionar que fundó la revista para niños titulada «Chanchito» en la cual escribió diversos poemas de caracter infantil.

Muerte de Víctor Eduardo Caro

Falleció el 19 de marzo de 1944, a la edad de 67 años en BogotáColombia.

Así como Víctor Eduardo Caro llevó una vida digna de relatarla en estas biografías te invitamos a conocer la historia de otros personajes trascendentales.

Conclusión

La Biografía de Víctor Eduardo Caro es breve pero nos deja un esbozo de su vida dedicada al saber, al descubrimiento, las ciencias y el amor por la literatura.