Saltar al contenido

La Biografia de Socrates Filosofo Griego, Pensador y Escultor

la biografia de socrates

La Biografía de Sócrates; Este fue un pensador griego y la fuente primordial del pensamiento occidental. Poco se sabe de su vida, salvo lo que fue grabado por sus pupilos, entre ellos Platón.

Contents

Sinopsis sobre la Biografía de Sócrates

La biografía de Sócrates; Nació alrededor del año 470 a. C., en la ciudad de Atenas, Grecia. Sabemos de su vida mediante los escritos de sus estudiantes, incluyendo a Platón y Jenofonte. Su «procedimiento socrático», sentó las bases de los sistemas occidentales de la lógica y la filosofía. Cuando el tiempo político de Grecia volvió, Sócrates fue condenado a muerte por envenenamiento por tóxico en el 399 a. C.. Él admitió este juicio en vez de huir al exilio.

La Vida de Sócrates Primeros Años

La historia de Sócrates comienza alrededor  del año 470 a.c., que es la fecha aproximada de su nacimiento en la ciudad de Atenas, Grecia, la vida de Sócrates es una crónica mediante solo unas pocas fuentes, los diálogos de Platón y Jenofonte y las obras de Aristófanes. Debido a que estos escritos tenían otros fines que informar su vida, probablemente ninguno de los presentes tenía una imagen absolutamente precisa. No obstante, ela biografia de socratesn conjunto, expresan una representación única y vívida de la filosofía y la personalidad de Sócrates.

 Sócrates era el hijo de Sofronisco, un riguroso de la ciudad de Atenas obrero y escultor, y Fenareta, una comadre. Debido a que no era perteneciente de una familia noble, la vida de Sócrates  fue basada en una educación griega básica y aprendió el oficio de su padre a una edad temprana. Se cree Sócrates trabajó como obrero desde hace muchos años antes de dedicarle su vida a la filosofía.

Investigadores actuales difieren en la biografía de Sócrates que se apoya a sí mismo como un pensador. Tanto Jenofonte y el Estado de Sócrates de Aristófanes afirman que recibieron el pago por la enseñanza, al tiempo que Platón escribe que Sócrates negó explícitamente la aceptación del pago, citando su pobreza como prueba.

La biografía de Sócrates relata que se casó Xantipe, una mujer más joven que él y con quien tuvo 3 hijos-Lamprocles, Sofroniscus y Menéxeno. Se sabe poco acerca de ella, salvo para la caracterización de Jenofonte de Xantipe como «indeseable». Él escribe que no estaba contento con la segunda profesión de Sócrates y se quejó de que no apoyaba a la familia como un pensador. Por sus palabras, Sócrates tenía poco que ver con sus hijos de crianza y expresa considerablemente más interés en el desarrollo intelectual de los chicos jóvenes de la ciudad de Atenas.

En ese entonces, la ley ateniense requirió que todos y cada uno de los hombres sin discapacidad sirvieran como soldados ciudadanos, en la llamada para el servicio entre las edades de 18 a 60. Conforme Platón, Sócrates sirvió en la infantería, conocido como el hoplita, con escudo, lanza larga y mascarilla blindada.

La historia de Sócrates también relata que participó en 3 campañas militares a lo largo de la Guerra del Peloponeso, en Delio, Anfípolis y Potidaea, donde salvó la vida de Alcibíades, un popular ateniense. Sócrates era conocido por su valor en la batalla y la ausencia de temor, un rasgo que se quedó con él a lo largo de su vida. Tras el juicio, estableció su negativa a retirarse de sus inconvenientes legales a la negativa de un soldado a retirarse de la batalla cuando estaba amenazado de muerte.

En el dialogo de Platón Simposium ofrece los mejores detalles de la apariencia física de Sócrates. Él no era el ideal de la masculinidad ateniense. Bajo y corpulento, con una nariz desnarigada y los ojos saltones, Sócrates siempre y en toda circunstancia parecía dar la impresión de estar mirando. No obstante, Platón apuntó que en los ojos de sus estudiantes, Sócrates tenía un tipo diferente de atrayente, no se fundamenta en un físico ideal, sino más bien en sus refulgentes debates y pensamiento penetrante. Sócrates siempre y en toda circunstancia hizo hincapié en la relevancia de la psique sobre la poca relevancia relativa del cuerpo humano. Esta creencia inspiró la filosofía de dividir la realidad en 2 campos separados, el planeta de los sentidos y el planeta de las ideas de Platón, declarando que este era el único esencial.

Sócrates ccuidaba del aseo de su persona y criticaba a los que no lo hacían. A pesar de que era pobre, proporcionó grandes pruebas de desinterés; daba todas sus lecciones de forma gratuita a diferencia de otros filósofos de la época, que sacaban dinero exorbitante mediante sus discípulos. Las ideas de Sócrates radicaban en no entender cómo podría sacar provecho a la enseñanza de la virtud, cosa que no era fácil para él; como si no fuera una utilidad sólida satisfecha inspirar virtudes a los hombres y derivarse de su amistad.

Antifón, un griego que ansiaba desacreditar esa doctrina y que no quería que se conformara, le refirió que tenía razón en no recibir dinero de sus discípulos debido a que era un hombre de conciencia, y sabía muy bien que lo que les enseñaba no tenía valor alguno.

Las ideas de Sócrates acerca del culto que se debía profesar a los dioses era acorde en todo al oráculo de Apolo en Delfos: que especificaba que cada hombre debía adorarlos a su manera y de acuerdo a las ceremonias que se practicaran en su país. Sócrates lo hacía así y a pesar que sus capacidades no le hacían hacer grandes sacrificios, creía que los dioses apreciaban tanto sus pobres ofrendas como las lujosas de los soberanos.

Socrates como lo ya se ha dicho era pobre, pero era feliz con su pobreza y nunca quiso ser rico, como lo hubiera podido ser con los aportes que fuera recibido de sus discípulos a los cuales les daba enseñanzas de filosofía, pero los rechazaba constantemente pese a que su mujer no le agradaba mucho sus ideales filosóficos.

Datos importantes sobre la historia de Socrates

Sócrates les enseñaba a sus discípulos era el respeto a los dioses, la templanza y el odio a los placeres sensuales, comprobándoles que despojaban al hombre del bien más preciado que poseía, que era su libertad. Sócrates les hizo ver a Antifón que la felicidad no consistía en la abundancia, la holgura y el deleite,  mientras que él que no dejaba de burlarse por la mezquindad de Sócrates.

Socrates como Pensador

Sócrates pensaba que la filosofía debía conseguir resultados prácticos para el mayor bienestar de la sociedad. Se procuró establecer un sistema ético basado en la razón humana en vez de la doctrina teológica.  Las ideas de Sócrates se apuntaba en que la elección humana había sido motivado por el deseo de dicha y que la  última sabiduría viene de conocerse a sí mismo. Cuanto más sabe una persona, mayor es su capacidad de razonar y tomar determinaciones que van a traer la auténtica dicha. Sócrates pensaba que esto se tradujo en la política como la mejor manera de gobierno que no es ni una tiranía ni una democracia.

Según las ideas de Sócrates el gobierno trabajó mejor cuando administrado por personas que tenían la mayor capacidad, el conocimiento y la virtud y tenían un entendimiento más completa de sí.

Para Sócrates, Atenas era una sala y se fue a hacer preguntas sobre el hombre común de élite y por igual, tratando de llegar a verdades políticas y morales. Sócrates no era de dar una conferencia sobre lo que sabía. En verdad, se había hecho pasar por ignorante por el hecho de que no tenía ideas, pues reconoció su ignorancia. Hizo preguntas de sus compañeros atenienses en un procedimiento dialéctico (el procedimiento socrático) que forzaron a la audiencia a meditar por medio de un inconveniente a una conclusión lógica. En ocasiones, la contestación parecía tan obvio, que hizo que los contrincantes de Sócrates hicieran el absurdo. Para esto, era admirado por unos y vilipendiado por otros.

A lo largo de la vida de Sócrates, Atenas pasaba por una trágica transición de la hegemonía en el planeta tradicional a su declive tras una degradante derrota por Esparta en la Guerra del Peloponeso Ateniense, entrado en un periodo de inestabilidad y duda sobre su identidad y su sitio en el planeta. Como resultado, se aferraban a las glorias del pasado, las nociones de riqueza, y una fijación con la belleza física.

Sócrates atacado de estos valores con su insistente énfasis en la relevancia mayor de la psique. Al paso que muchos atenienses admiraban desafíos de Sócrates a la sabiduría usual griega y la manera humorística que fue sobre él, un número igual montó en cólera y sentía que conminaba su estilo de vida y un futuro dudoso.

Las Obras de Socrates

La actitud de Sócrates ante el sabio mundo de su época es la resistencia a la sabiduría tradicional, Sócrates insistentemente se retiraba a su casa para recuperar paz interior, entendimiento, armonía, y para encontrarse con su “yo individual” y así volvía a enfrentar la vida pública en las calles de la polis, las plazas y cualquier sitio que encontrara en sus caminatas rutinarias.

Socrates vida e historia
Escultura en honor a Socrates

La vida de Sócrates fue basada en los argumentos de sus ideas, enseñando a quienes no se daban egos de grandeza y sin cobrar a nadie por cada clase que impartía, a pesar de todas esas enseñanzas no pudo plasmar ninguno de sus ideales por escrito, la razón? Aún es desconocida.

Pero sus ideales, pensamientos y acciones si fueron plasmados por sus sucesores y grandes seguidores quienes fueron: Jenofonte, Aristófanes, Platón y Aristóteles, quienes escribieron sobre Sócrates en muchas de sus obras de las cuales podemos mencionar:

  • El conocimiento de uno mismo; en esta obra se relata que  Sócrates se dedicaba a reflexionar sobre sí mismo, sobre la vida del hombre en la polis y su interrelación con las demás personas.
  • La definición y la Dialéctica; en esta obra Sócrates explica que el entendimiento reside en la definición, de que no tiene la destreza de definir y entender la justicia, no la conoce ni la valora e igualmente sucede con las demás virtudes. A través de la dialéctica se busca crear nuevas ideas mediante el arte de las preguntas o a través de conceptos utilizando el recurso de la ironía.
  • El intelectualismo Moral; esta es una teoría basada en la conducta moral desde el conocimiento del bien y la justicia, donde se manifiesta que al conocer y entender bien estos dos términos (bien y Justicia) es posible realizarlas.

Ejecucion

El jurado no se dejó influir por la defensa de Sócrates y lo condenó por una votación de 280 a 221. Posiblemente el tono desafiante de su defensa contribuyó a la sentencia y que hizo cosas peores a lo largo de la deliberación sobre su castigo.  La ley ateniense dejó un ciudadano condenado a plantear una pena como  opción alternativa a la pedida por el fiscal y el jurado que decidiría. En vez de plantear que se exiló, Sócrates sugirió que fuera respetada por la urbe, por su contribución a la iluminación y se va a pagar por sus servicios. El jurado no le hizo gracia y lo condenó a muerte por tomar una mezcla de veneno.

La biografía de Sócrates relata que ya antes de la ejecución, amigos ofrecen a untar a los guardas y salvarlo a fin de que pudiese huir al exilio. Se negó, aseverando que no tenía temor a la muerte, sentía que no sería mejor si en el exilio y afirmó que aún era un ciudadano fiel de la ciudad de Atenas, prestos a cumplir con sus leyes, aun los que lo condenaron a muerte. Platón describe la ejecución de Sócrates en su dialogo Fedón: Socratestomó la mezcla cicuta sin dudar, paralizándose se deslizó poco a poco en su cuerpo hasta llegar a su corazón. Un poco antes de su último aliento, Sócrates describió su muerte como una liberación del ánima del cuerpo.