Saltar al contenido

La Biografia de Simon Bolivar Soldado Venezolano Todo Sobre su Vida

la historia de simon bolivar

En la biografia de Simón Bolívar, muestra que fue un líder militar venezolano que jugó un papel definitivo en las revoluciones contra el imperio de España.

Contents

Sinopsis

La vida de Simón Bolívar, muestra que fue un soldado de América del Sur que fue clave en las revoluciones del continente contra el imperio de España. Natural de riqueza, Bolívar fue mandado a España para su educación, ya antes de resolverse a zambullirse en la esfera política en Europa. Tras Francia invadir España 1808, se implicó en el movimiento de resistencia y jugó un papel clave en la lucha por la independencia de América de España. En 1825, la «República de Bolivia» fue creado en honor del líder inspirador, ovacionado por muchos como El Libertador. Murió el 17 de diciembre 1830 en Colombia.

la historia de simon bolivar
Simon Bolivar

Vida temprana

La vida de Simón José Antonio de la Santísma Trinidad Bolívar y Palacios, nació el 24 de julio, mil setecientos ochenta y tres, en Caracas, Nueva Granada (el día de hoy Venezuela). Bolívar nació en una familia acomodada que tomó su dinero de las ricas minas de oro y cobre que tenían en Venezuela. Joven Bolívar vida, se trasladó a España en 1799 tras la muerte de sus progenitores. En España, siguió su educación, comenzado en Venezuela con los tutores, y se casó con María Teresa Rodríguez del Toro y Alaysa en 1802. Cuando la joven pareja retornó a Venezuela para visitar en 1803, no obstante, María Teresa enfermó y murió de fiebre amarilla.

‘El Libertador’

Tras su muerte, Bolívar retornó a Europa y continuaba en compañía de Napoleón. Las obras de Bolívar, retornó a Venezuela en 1807. Cuando Napoleón nombró Joseph Bonaparte rey de España y sus colonias, que incluyó Venezuela, Bolívar se unió al movimiento de resistencia, con su tutor, Simón Rodríguez en 1804. Es en ese viaje es cuando hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta que América sea libre. El conjunto de resistencia con base en Caracas consiguió la independencia en 1810, y Bolívar viajó a G. Bretaña en una misión diplomática. La lucha por el control de Caracas, Venezuela y la mayoría de América del Sur prosigue en la vuelta a casa.

Posterior al 19 de Abril de 1810, Bolívar es enviado a Inglaterra con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática, para lograr reconocimiento de la nación que se estaba formando.

Finalmente, Simon Bolívar retornó a Venezuela y empezó una campaña para quitar el control de ese país de España. Él y sus seguidores invadió Venezuela el 14 de mayo 1813, luego de la derrota de Francisco de Miranda, ante las fuerzas realistas, esto marcó el inicio de su «Campaña Fenomenal» (Campaña Fenomenal), lo que dio sitio a la capacitación de la Segunda República de Venezuela ese año. Las obras de Bolívar, fue ovacionado como El Libertador (El Libertador), si bien pronto la guerra civil reventó en la república, lo que le forzó a huir a Jamaica y buscar ayuda externa. Allá escribió su conocida «Carta de Jamaica», que especifica su visión de una república de Sudamérica con una configuración parlamentaria el modelo de Inglaterra y un presidente de siempre. Las Ideas de Simón Bolivar, ser el jefe de una nación que no pudo ser removido del poder estaría con fuerza criticado por otros líderes y también intelectuales.

simon bolivar historia
Datos importantes en la vida de simon bolivar

Lograr el apoyo de Haití, Bolívar ideas, retornó a su continente de origen, desconfiado por los fracasos anteriores, cambiando su actitud mostrándose más conciliador, aliándose con el General Antonio Jose Paéz, jefe de los llaneros, permitiéndole esto construir un ejercito disciplinado. Esto se implicó en una serie de batallas militares, con el tiempo pueden aspirar a múltiples territorios.

La historia de Bolívar, en el año 18919, en el parlamento de Angostura, encuentro histórico para la Venezuela, se propuso la creación de la Gran Colombia, una agrupación de países, integrada por Colombia, Ecuador y Venezuela. En 1821 vio la creación de la Gran Colombia, bajo el liderazgo de Bolívar. Esta federación incluyó una gran parte de lo que el día de hoy es Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. Otras maniobras lo vieron dictador llamado de Perú en 1824, seguido por la creación de Bolivia en 1825.

Bolívar tuvo muchas campañas, pero es la de los llanos a los páramos andinos para liberar la Nueva Granada, las más importante y relevante.

Años después, muerte y legado

La historia de Bolívar, había conseguido unir una gran parte de América del Sur en una federación libre del control de España, mas el gobierno era débil. Pese a su deseo de crear una unión de estados afines a la que se crearon los USA de América, Bolívar encaró la oposición de las facciones internas durante la gran Gran Colombia, con la existencia de un empujón para formar naciones individuales. Como medida temporal, Bolívar declaró dictador en 1825, si bien en el mes de septiembre del mismo año se escapó a un intento de asesinato con la ayuda de su amante y compañero revolucionario Manuela Sáenz. Renunció este puesto en 1830 y también hizo planes para navegar cara el exilio en Europa. La Biografía de Simón Bolívar, el 17 de diciembre de 1830, no obstante, Simón Bolívar murió en Santa Marta, Colombia, tras una batalla con lo que pudo haber sido la tuberculosis.

simon bolivar vida e historia
Estatua en honor a la vida de Simon Bolivar

Quieres conocer mas personajes de la historia

Conclusión

La biografia de Simon Bolivar, muestra que actualmente, el legado de este importante personaje se puede ver en la multitud de esculturas y plazas plaza que lleva su similitud a lo largo del Sur y América del Norte. Múltiples urbes y pueblos durante los E.U. se nombran en su honor y esculturas y caminos que llevan su nombre se puede localizar en una pluralidad de escenarios internacionales, entre ellos Egipto, Australia y Turquía.
.