Saltar al contenido

La Biografía de Salomé Ureña Poeta Dominicana, Quien fue

salome ureña y sus obras

La hermosa, fuerte y elocuente Salomé Ureña, aunque de pocas obras, fue la responsable de llamar la atención de toda América Latina con la profundidad de las mismas. Su biografía es corta, debido a que poco se sabe acerca de su vida temprana, pero cuenta la historia de cómo una joven de palabra fuerte y penetrante, una brillante poetisa, logró consagrarse como la más grande escritora de su país natal, República Dominicana, además de abrirse paso entre la literatura tradicional del mismo.

Pero un rasgo muy importante de ella, es el haber sido precursora de la “Tierra de las Poetisas” que es hispano-américa, creando toda una estampida de talento e inspiración femenina.

Y en este artículo, vamos a re

la biografia y vida de salome ureña
Salome Ureña escritora Dominicana

dactar la historia de esta hermosa y brillante mujer…

Contents

Infancia

Salomé Ureña nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 21 de octubre de 1850; hija del abogado y escritor Nicolás Ureña de Mendoza, y  Gregoria Díaz de León. Ésta última fue quien le dio sus primeras lecciones educativas, junto con su abuela y tías maternas.

Nacida en una familia culta por excelencia, desde temprana edad mostró interés por la literatura y fue su padre el encargado de fomentar el mismo. Le enseñó las obras clásicas de autores españoles y franceses y el arte de la declamación junto a su hermana Manuela, recitando en los idiomas español, francés, inglés y latín.

A la edad de quince años inició su vida como escritora al empezar a escribir sus versos, valiéndose de su ternura y la energía de sus palabras. No llegaría a publicarlos sino hasta dos años después, en el 1867, con diecisiete años de edad. Publicó sus primeras obras bajo el seudónimo de “Herminia”, el cual usó hasta 1874.

Vida Adulta

Con el paso del tiempo, su obra tomó un aire trágico y triste con poemas como “En horas de angustia”; y patriótico y vigoroso como se puede observar en sus poemas “A La Patria” y “Ruinas”.

El 11 de febrero de 1880, a la edad de veintinueve años, se casó con el doctor y escritor Francisco Henríquez y Carvajal, quien, además se trataba del político que alcanzó la presidencia de la República Dominicana.

El matrimonio dio a luz a cuatro niños: Francisco, Pedro, Max y Camila. Quienes más tarde, se convertirían en figuras altamente respetadas de la literatura contemporánea de mediados y finales del siglo XX, especialmente Pedro y Max; como escritores, filósofos, poetas, humanistas y críticos de arte.

En años siguientes, Salomé incluyó en sus poesías temas autobiográficos, como se puede ver en “Mi Pedro”, dedicada a su hijo, tal vez su poema más cariñoso, en “La llegada del invierno” y un libro que se hizo muy popular llamado “Esteban”, donde habla de su país, su familia, sus plantas y flores.

la biografia de salome ureña de henriquez
Datos importantes en la vida de Salome Ureña de Herinquez

Muerte

Aunque de su vida temprana se sabe muy poco, su muerte un hecho de gran acontecimiento en todo su país.

Salomé murió debido al padecimiento de tuberculosis el 6 de marzo del año 1897, a la edad de 46 años.

Fue enterrada en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes y trasladada en 1972 al Panteón de la Patria. Es considerada por muchos como la escritora más excelsa de la República Dominicana, y, además, por la lucha que emprendió por la igualdad de género, y su impecable trabajo como educadora.

Por todas sus obras, la belleza de sus sentimientos y su fuerza de voluntad, en su país natal se vieron, República Dominicana, afectados por una gran pérdida ese día, y para siempre poderla sentir cerca de ellos, declararon el 21 de octubre como “Día del Poeta” en su honor.

Quieres conocer a otros escritores famosos hechale un vistazo a las siguientes biografias:

Conclusión

Pese a que su biografía es corta, Salomé Ureña ha sido una figura grande tanto en la historia de República Dominicana como en la de todo el mundo. Siendo el ejemplo de mujer que es, nos enseña a combinar la dulzura y la amabilidad, con la fiereza y la voluntad; la felicidad y la tristeza, la fuerza y la nostalgia. Toda su obra se trata de una mezcla de emociones tan llena de vida, de energía, de corazón, que uno no puede evitar sino sentirse conectado a ella.

Si bien son pocas, sus obras son capaces de robarte el corazón una a una. Es por esto, que Salomé fue, es, y siempre será recordada como una brillante escritora, una tenaz luchadora, una feroz combatiente, una dulce niña… y una buena mujer…