
Iniciamos la Biografía de René Descartes, el padre de la filosofía moderna, tenía una mente prodigiosa. Siempre en busca de la verdad absoluta, mientras que se reconocía a sí mismo incapaz de conseguir la verdad infinita siendo un ser finito. Podríamos pasar todo el artículo describiendo las ideas de René Descartes, pero lo mejor sería conocer la historia detrás del pensamiento. Y qué fue lo que construyó ese pensamiento.
Todo lo complejo puede dividirse en partes simples. René Descartes
Contents
Primeros años
Durante la Edad Moderna era también conocido por su nombre latino Renatus Cartesius.
Nació el 31 de marzo de 1596 en la Turena, en La Haye en Touraine, después de que su madre abandonara la ciudad de Rennes, donde se había declarado una epidemia de peste bubónica. Pertenecía a una familia de baja nobleza pues era el tercero de los hijos del matrimonio entre Joachim Descartes, parlamentario de Rennes, y Jeanne Brochard, por lo que era nieto del alcalde de Nantes por su lado materno.
A pocos meses de su nacimiento, de repente y sin explicación alguna, su madre Jeanne desapareció sin dejar rastro, por lo que René quedó al cuidado y crianza de su abuela, su padre y su nodriza. Fue criado por ésta última, de quien permaneció ligado toda su vida, en casa de su abuela materna.

Se conoce que su madre murió posteriormente, el 13 de mayo de 1597, a los trece meses de haber dado a luz a René y pocos días después de haber dado a luz a otro niño que no sobrevivió.
A René, por su parte, su padre comenzó a llamarle su “pequeño filósofo” porque su pequeño hijo se pasaba el día planteando acertijos e interrogantes.
A los once años de edad, entró en el Collège Henri IV de La Flèche, un centro de enseñanza jesuita en el que impartía clase el padre François Fournet, doctor en filosofía por la Universidad de Douai; y el padre Jean François, quién le enseñó matemáticas durante todo un año. Permaneció en el Collège hasta 1614. Por su débil salud, estaba exento de asistir a clase en la mañana, y era muy apreciado por sus maestros a causa de sus precoces dotes intelectuales.
Aprendió física y filosofía escolástica, y mostró un notable interés por las matemáticas.
La educación que recibió en La Flèche, le proporcionó, durante los primeros cinco años de cursos, una sólida introducción a la cultura clásica, habiendo aprendido latín y griego en la lectura de autores como Cicerón, Horacio y Virgilio, por un lado, y Homero, Píndaro y Platón, por el otro.
El resto de la enseñanza estaba basada principalmente en textos filosóficos de Aristóteles, acompañados por comentarios de jesuitas y otros autores españoles. Su plan de estudios incluía también una introducción a las matemáticas, tanto puras como aplicadas: astronomía, música, arquitectura. Siguiendo una extendida práctica medieval y clásica, en esta escuela los estudiantes se ejercitaban constantemente en la discusión.
Adultez
A los 18 años de edad, Descartes ingresó en la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina, y en 1616 obtuvo los grados de bachiller y licenciado en Derecho.
A los veintidós años partió hacia los Países Bajos y entre 1618 y 1619 residió en Holanda. Allí conoció a un joven científico, Isaac Beeckman, con quien durante varios años mantuvo una intensa y estrecha amistad.
Para él escribe pequeños trabajos de física, como “Sobre la presión del agua en un vaso” y “Sobre la caída de una piedra en el vacío”, así como un compendio de música.

En el año 1619 se alistó en las filas del duque Maximiliano de Baviera. Instalado cerca de Baviera durante el invierno del mismo año, pasó su tiempo en una habitación calentada por una estufa, donde tuvo tres sueños sucesivos que interpreta como un mensaje del Cielo para consagrarse a su misión de investigador.
De esa época posiblemente data su concepción de una matemática universal y su invento de la geometría analítica.
Acabó por renunciar a la vida militar el mismo año que la inició y abandonó Holanda para pasar a vivir una temporada en Dinamarca y luego en Alemania, asistiendo a la coronación del emperador Fernando en Fráncfort. Viajó por toda Alemania y regresó a Francia en 1622, estancia que aprovecha para vender sus posesiones y así asegurarse una vida independiente. Después pasó una temporada en Italia, donde sigue de cerca el itinerario que décadas antes había hecho Michel de Montaigne.
Investigaciones
Cuando conoció a Beeckman en 1618, éste intentaba desarrollar una teoría física corpuscularista, muy basada en conceptos matemáticos. El contacto con Beeckman estimuló el interés de René por la matemática y la física. Pese a los constantes viajes que realizó en esta época, René nunca dejó de formarse y en 1620 conoció en Ulm al entonces famoso maestro calculista alemán Johann Faulhaber.
Posiblemente fueron estos contactos los que incitaron a René a descubrir el teorema denominado de Euler sobre los poliedros. Pero a pesar de circular sobre los temas antes mencionados, René no publicó entonces ninguno de estos resultados.

Durante su estancia más larga en París, René reafirmó relaciones que había establecido a partir del año 1622 con otros intelectuales, como Marin Mersenne y Guez de Balzac, así como con un círculo conocido como “Los libertinos”. En esta época sus amigos popularizan su reputación, hasta el punto en que su casa se convirtió entonces en un punto de reunión para quienes gustaban intercambiar ideas y discutir.
El año siguiente, con la intención de dedicarse por completo al estudio, se traslada definitivamente a los Países Bajos, donde llevaría una vida modesta y tranquila, aunque cambiando de residencia constantemente para mantener oculto su paradero. René permaneció allí hasta 1649 pero esto no lo detuvo de viajar a Dinamarca y Francia en algunas ocasiones.
Fallecimiento
En septiembre de ese mismo año, la reina Cristina de Suecia llamó a René a Estocolmo, donde murió de una neumonía el 11 de febrero de 1650, a los 53 años de edad.
Quieres conocer otros científicos que han dejado sus aportes a lo largo del tiempo:
- Quien fue Otto Von Guericke historia completa
- La biografía del inventor del microscopio Zacharias Janssen
- Conoce la historia de Nicolas Copernico el fundador de la Astronomia Moderna
- Todo sobre Robert Hooke cientifico y destacado inventor
- La vida de Pitágoras el primer matemático puro de la historia
Conclusión
Hemos concluido la Biografía de René Descartes, un hombre que se caracterizó por su búsqueda incesante por la sabiduría, que atesoraba el conocimiento y gracias a ellos y sus investigaciones originó la geometría analítica y la filosofía moderna.