
Rafael Pombo es una de las grandes figuras de la literatura, reconocido como el principal representante del romanticismo en su país, Colombia, y en toda la lengua española. Tal ha sido su legado que gran parte de sus obras, la mayoría destinadas a un público infantil, como lo son los cuentos, ha sido conservada a lo largo de toda la historia. Guardándose con sumo cuidado e empeño, estas obras han mantenido hasta hoy la popularidad con la cual fueron recibidas en el tiempo de su autor. En este artículo, vamos a redactar la historia del autor tras tan maravillosas obras, una tan maravillosa como cualquiera de ellas, como lo es la biografía del Señor Rafael Pombo…
Contents
Nacimiento e infancia
El nombre completo de este gran autor es: José Rafael de Pombo Rebolledo, nacido el 7 de noviembre de 1833, en la República de Nueva Granada, en Bogotá, Colombia. Nacido por excelencia en una familia aristocrática, sus padres fueron el prominente político, militar y diplomático cartagenero, Lino de Pombo O’Donnell, y Ana María Rebolledo, una mujer también procedente de una familia reconocida y adinerada.

Inicialmente de Popayán, su familia tuvo que mudarse a Colombia pocos antes de su nacimiento cuando General Francisco de Paula Santander designó a Lino de Pombo como secretario de Relaciones Interiores y Exteriores. Como su madre ya tenía cumplidos los 9 meses de embarazo para ese momento, no pasó mucho desde su arribó a Bogotá para que diese a luz a su hijo primogénito.
Desde entonces, como era la tradición, Ana le enseñó a su pequeño hijo los principios del saber (las letras, a leer, y escribir), para que posteriormente, a la edad de once años, el joven Rafael ingresase en el Seminario. Fue allí, también, donde estudió latín, del cual adquirió un conocimiento tan extenso que se volvió un hábil traductor de las obras clásicas de poetas grecolatinos como lo eran Horacio y Virgilio. De la misma manera, se encargó de hacer traducciones de los autores Alphonse de Lamartine y Shakespeare, en las obras “El poeta moribundo” y “Hamlet”, respectivamente. Tal parece ser, que la pasión por la poesía siempre estuvo presente en la vida de Rafael desde muy temprana edad, a los diez años copiaba sus versos y traducciones en un cuadernillo que tituló “Panteón literario”.
Más adelante en su vida, en el año 1846 ingresó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde estudió humanidades. Dos años después, recibió el grado en matemáticas e ingeniería en el Colegio Militar, fundado recientemente en ese entonces por el general Tomás Cipriano de Mosquera, aunque nunca ejerció formalmente como ingeniero. Sin embargo, se sabe que realizó algunos estudios para el mejoramiento urbano de Bogotá.
Inicio y ascenso en la escritura

Una vez graduado de sus estudios superiores, Rafael Pombó Rebolledo inició su historia como escritor al iniciarse en la “Sociedad Filotémica”, en cuyo periódico publicó por primera vez sus poesías, bajo el pseudónimo de “Firatelio”.
Posteriormente, durante un viaje a Popayán a visitar las propiedades de su familia materna, escribió dos de sus poemas más famosos: “La copa de vino” y “Mi amor”.
Al salir a la luz, se creyó que tales poemas eran obra de una brillante poetisa hasta que el mismo Pombo reveló su autoría. Con esto, quedó demostrada su gran asimilación del pensamiento femenino y su distinta manera de sentir el amor y de expresarlo. En compañía de los escritores José Eusebio Caro y José María Vergara y Vergara fundó en el año 1852 La Siesta, órgano literario de marcado tinte romántico.
En 1855, viajó a Nueva York como secretario de la legación colombiana en esta ciudad. Permaneció diecisiete años en Estados Unidos, durante los que residió en Washington y en Filadelfia, donde fue cónsul. También mantuvo contacto con personalidades tales como Henry Wadsworth Longfellow y William Cullen Bryant.
Después de pasados sus diecisiete años en el exterior, regresó a Santa Fe de Bogotá, donde trabajó como traductor y periodista y fundador de varios periódicos, entre los cuales son de destacar “El Cartucho” y “El Centro”.
Fue premiado en una ceremonia de coronación como Poeta Nacional de Colombia, en un homenaje que se le tributó en el Teatro Colón de Bogotá el día 20 de agosto de 1905. Siete años después, el 6 de febrero de 1912 reemplazó a Manuel María Mallarino como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la que fue Secretario perpetuo.
Tristemente, tras esta ceremonia el escritor cayó en cama, decayendo su salud progresivamente hasta la muerte, el 5 de mayo de 1912.

Legado
Rafael Pombo Rebolledo publicó casi todas sus poesías, salvo algunas ediciones por petición de amigos. Durante los últimos compiló y ordenó su producción literaria dispersa en distintos manuscritos y medios impresos de la época que guardaba entre sus cosas. Tras su fallecimiento, su habitación fue sellada y sólo casi cuatro años después, emitida una orden por parte de un tribunal con motivo de hacer inventarios de lo que dejara, y gracias a ello se realizó la compilación de su obra poética.
Te gustaria aprender mas sobre los grandes escritores de la historia checate los siguientes articulos:
- Todo sobre los Mayas
- Biografia de Cervantes Saavedra
- Quien fue Rosario Castellanos
- La historia de Victo Jara Marinez
- Escritor Gabriel Garcia Marquez
Conclusión
La biografía de Rafael Pombo es una historia que relata la vida llena de amor y cultura, como lo fue la de este gran escritor. Mezclando la parte humanitaria como la intelectual en perfecta armonía, Pombo creó obras literarias que hasta hoy siguen dejando huella en los corazones de sus lectores y que esperemos siga siendo de esa manera por muchos, muchos años…