
Quizás hayas odio hablar muy poco sobre las presas esquineras o nada en absoluto, lo que pasa es que estas prensas a diferencias de todas las demás tienen la particularidad de que su uso es muy restringido y particular, lo que hace que sea utilizada en sector muy específico y que su conocimiento es entonces muy pequeño, o puede que seas una persona que si las conoce e incluso ha trabajado con ellas, pero que quiere saber un poco más sobre ellas y está interesado un poco en la parte teórica, entonces, sin importar cuál sea tu caso, te comparto a continuación una nota sobre estas herramientas muy útiles.
Contents
Qué es una prensa esquinera
Esta es una herramienta que te permite sujetar dos materiales al mismo tiempo y colocarlos en un ángulo de 90º, bien sea para pegar, para sujetar algo con esta forma o para realizar construcciones o reparaciones. Suelen ser utilizadas en áreas como la carpintería, la herrería, la construcción e incluso en artesanía, entre otros, dependiendo de cuál sea el objetivo para el cual destinemos su uso, lo importante a resaltar es que es una herramienta poco convencional que aporta solución al trabajo con ángulos o armado de figuras geométricas que contemplan ejes que requieren esquinas. Si tienes una carpintería también debes tener la prensa de carpintero, conoce sus principales usos y su funcionamiento.

Historia de las prensas esquineras
Te digo que no se tiene mucha claridad acerca de cuándo data la primera prensa de este tipo, ni quien fue su creador, pero si se sospecha que con la llegada de la revolución industrial y el auge posterior de las ciudades se comenzó a hacer necesario en el sector de la construcción el manejo de ángulos que permitían la construcción de cuadrados, rectángulos y triángulos en algunos sentidos, lo que hizo que a medida que se fuera mecanizando el proceso de construcción se hiciera más necesario la creación y manejo de nuevas formas de diseño, por lo que este tipo de herramienta surge para darle solución y vida a los diseños innovadores de la época. Para ampliar tu conocimiento conoce la historia de la prensa mecánica y sus principales aplicaciones en la actualidad.
Es importante resaltar que las primeras fueron hechas de madera y que posteriormente con el auge de hierro y el acero se comienzan a fabricar de estos últimos materiales, comenzando por realizar las primeras con hierro sin forjar lo que hacía que se rompieran si eran sometidas a mucha presión de sujeción, pero cuando se descubre el proceso de forjado del hierro se comienzan a fabricar de este modo, lo que les otorga la durabilidad y estabilidad necesaria.

Seguidamente con el desarrollo de las casas de maderas en los EEUU se comenzó a perfeccionar su diseño, forma y agarre, debido a que era una herramienta fundamental para el desarrollo de todo lo que era puertas y ventanas, cobrando así gran importancia debido a la cantidad de casas y edificaciones en construcción a principio del siglo XIX, lo que hace que cobre un protagonismo importante en los talleres de producción de la época, donde se fue perfeccionando y adapto hasta llegar a las formas que conocemos hoy en día.
Funcionamiento de las prensas esquineras
A diferencia de los otros modelos de prensas, el funcionamiento de estás es un poco más complejo, ya que a pesar de ser manual, demanda de nosotros un poco más de precisión y atención, esto debido a que busca siempre el encuentro casi perfecto entre dos materiales cortados a 45º. Sin embargo te cuento que su funcionamiento depende de dos elementos iguales pero en paralelo que son los que ayudan a realizar esa función de unión de las partes.
Estos elementos similares se encuentran en paralelo encontrándose uno al lado del otro, y cada lado cuenta con una unidad móvil que se apoya en una base estática que tiene la forma de L, pero con ambos lados iguales, entonces, estas formas móviles se encargan de ensanchar o achicar el espacio que queda entre su punta movible y su punta estática, logrando esto por medio del desplazamiento de las puntas a través de una cavidad roscada, donde un tornillo es el responsable de realizar el movimiento de deslizado y al mismo tiempo ejercer la presión necesaria.
Una vez que se tiene abierta la cavidad entre la punta móvil de un lado y la parte estática de la prensa, esto de ambos lados de la L, se procede a introducir el material a unir o reparar. Una vez colocado el material se procede a realizar el enroscado de la parte móvil que permitirá ejercer presión y sujeción entre el material y la base de la prensa, y así una vez que se ha realizado el prensado con la presión específica y necesaria, se procede a realizar el pegado, reparación o cortado, dependiendo de la finalidad, del material que se ha colocado.
Una vez terminado el procedimiento y esperado el tiempo correspondiente para el secado o pegado de las partes, se procede a liberar la presión, por lo general esto se realiza de forma manual, girando el tornillo en sentido inverso al que se suministró para generar el prensado, lo que hará que pueda, una vez desenrollado hasta un punto seguro; retirarse la pieza trabaja, darle la vuelta para el mismo trabajo al inverso o colocar una nueva para continuar la producción.
Cuáles son los componentes de las prensas esquineras
Las prensas esquineras tienen la ventaja de no contar con muchos componentes y mucho menos con piezas complicadas de manejar o de entender, lo que sea que su compresión sea sencilla y sin mayores problemas, por eso te comparto aquí los elementos que la componen:
- Base estática en forma de L, esta es la base sobre la cual debes apoyar el material a trabajar y también la parte que le da soporte a la pieza asegurada en la mesa de trabajo, así como el equilibrio necesario al trabajo.
- Mordazas ajustables, son las que poseen la punta móvil que permite que puedas hacer la sujeción de los materiales, estas se encuentran en cada lado de la base L.
- Tonillo deslizante, es el tornillo que otorga la presión necesaria para el funcionamiento de las prensas y es el responsable de hacer encontrar el material con cada parte de la prensa.
- Barra de movimiento, es la que se encuentra en la punta del tornillo y es la que hace que puedas girar los tornillos por el canal de deslizamiento.
Conoce las ventajas de las prensas esquineras
Ventajas de usar prensas esquineras
Estas herramientas le otorgan múltiples beneficios a tu trabajo en el taller, ya que no es una herramienta común y su nivel de especificación hace que puedas hacer varios trabajos, por lo que te comparto cuales se las ventajas de utilizarlas:
- Precisión, ella te otorga la precisión necesaria para que puedas unir dos piezas en una continuidad donde la separación del corte casi no se note.
- Continuación del trabajo, también te permiten que si comenzaste un trabajo de diseño en una de las partes, puedas continuarla en la otra y no exista modificación en el diseño.
- Seguridad, ya que puedes trabajar de formar confiable sobre ambas piezas ya que ella te aporta estabilidad.
- Equilibrio, debido que la presión que ejerce al inmovilizar las partes te permite poder trabajar con el material sin modificación alguna y como si estuvieses trabajando en una superficie plana, lisa y estática.
- Estabilidad, debido a que se encuentra sujeta a la mesa de trabajo, te permite trabajar con la seguridad de que no se va a mover nada del material que estás trabajando.
Desventaja de usar prensas esquineras
También es necesario que conozcas las desventajas que puede tener usar las prensas esquineras, para que así puedas tener claridad de lo que te puede ocurrir:
- Uso muy específico, lo que hace que no puedas utilizar la herramienta en otras actividades.
- No cuenta con un indicativo de presión, lo que hace que puedas ejercer más presión de la debida y maltratar el material a trabajar.
- Peso, algunas de ellas debido a que están hechas con hierro forjados suelen se pesadas, lo que hace que no todo el mundo pueda moverla o transportarlas de lugar.
- Suelen ser manuales, debido a su uso tan específico la mayoría de ellas suelen ser manuales y no cuentan con componentes automáticos ni semiautomáticos.
Te puede interesar conocer todo sobre las prensas hidráulicas, principales características, componentes y funcionamiento.
Espero que este artículo sobre las prensas esquineras te sea de utilidad y puedas aclarar un poco cuales son las ventajas y desventajas que te ofrecen, así como cuál es su funcionamiento si no las conoces o un poco su historia si las conoces, y esto te permita un mejor uso de ellas.