
Las prensas de carpintero es algo que podemos ver en las ferreterías o tiendas para la refacción o restauración del hogar, pero puede que si no la conoces con el simple hecho de verla no logres identificar que es o de que se trata, al menos que seas un carpintero o alguien que se encuentra familiarizado con herramientas de construcción o reparación, pero si no es así no te preocupes aquí te voy a compartir una nota donde te hablaré un poco de ellas y podrás conocer un poco más sobre esta herramienta tan útil o si eres alguien que ya las conoces y las manejas saber un poco más sobre las diferencias y en que consiste su funcionamiento y como logra ser tan valiosa en tu taller.
Contents
Qué es una prensa de carpintero
Esta herramienta, también conocida como sargento dentro del mundo de la carpintería, es una prensa manual que permite unir dos piezas o más en el centro de una cavidad formada por la separación entre dos extremos, lo que hace que queden sujetas e inmóvil bajo la presión necesaria para ello y con la posibilidad de regular la presión ejercida. A diferencia de otras prensas su deslizamiento no se hace por medio de tornillos sin fin o de elementos motorizados, sino que se hace por medio de una barra por donde se desliza la parte móvil de la misma. Dentro de una carpintería no debe faltar la prensa esquinera, conoce sus principales usos para trabajos con madera.

Historia de la prensas de carpintero
Te cuento que no se tiene muy clara la historia de aparición y fabricación de las prensas de carpintero, pero se cree que data de la época del renacimiento e incluso antes, donde la mayor cantidad de las piezas que se fabricaban eran de madera y era necesario contar con herramientas de sujeción para evitar que los materiales con los que se estaba trabajando se movilizaran o no lograran pegar lo suficiente, cuando se los sometía a proceso de pegado con diferentes aditivos.
Se cuenta que los primeros proceso de prensado y sujeción se lograron realizar con el uso de piedras, lo que hacía que se colocaran una serie de piedras con amarres para lograr que la pieza a construir se inmovilizara y pudiera obtener la forma deseada, o se hacia este mismo procedimiento cuando se la quería inmovilizar para realizar distintos trabajos sobre el material, bien sea cortar, lijar, troquelar, etc., dando así inicio a lo que más adelante van a ser los sargentos que conocemos hoy en día.
Más adelante ya en los inicios de la revolución industrial, cuando aún se realizaban algunos trabajos con maderas, se dio la invención primero en madera y después en metal de las prensas de carpintero que conocemos hoy día, cobrando su nombre de sargento porque en los inicio fue denominada en francés como serre – joint, cuyo traducción real es abrazadera, sin embargo con su nombre francés fue importada a los pueblos de habla hispana y se le denomino sergeant en un primer momento, para después llamarse sargento y asumir ese nombre hasta nuestros días.

Funcionamiento de las prensas de carpintero
El funcionamiento de esta herramienta es muy simple ya que consiste en la sencilla labor de sujetar una pieza con otra, tanto entre ellas como a la mesa de trabajo. Pero entrando en detalle te digo que su funcionamiento consiste en hacer en un primer momento que la pieza móvil se desplace lo suficiente de la pieza estática para poder colocar en el medio de estas dos las piezas a sujetar o presionar, por ello una vez que logras hacer que las piezas encajen en la cavidad se procede a realizar el ajuste necesario o requerido.
El ajuste requerido se logra por medio del deslizamiento de la pieza móvil por el tornillo sin fin que posee, con la finalidad de lograr reducir el espacio entre el material la pieza inmóvil y al mismo tiempo entre el material y la pieza móvil, haciendo que todo quede unido milimétricamente y se impida el paso, incluso, de objetos pequeños. Una vez que se encuentra sujeto y se realizó el trabajo de modificación o pegado de las partes, se procede a eliminar la presión ejercida, haciéndolo por medio del giro en sentido contrario de la palanca que contiene a parte móvil del sargento.
Cuáles son los componentes de las prensas de carpintero
Aquí si te digo que las prensas de carpintero no poseen muchos componentes ya que como lo viste su funcionamiento es sencillo, sin embargo te comento de qué se compone esta herramienta tan útil:
- Barra de deslizamiento, esta es la barra que hará que la parte móvil se encuentre con la parte fija de tu sargento y logre unir las piezas, por lo que es el componente encarga de hacer que la distancia entre una de las puntas y la otra sea del tamaño que se necesite, al mismo tiempo que aporta estabilidad.
- Punta de sujeción fija, esta es la encargada de recibir el material y evitar que se deslice a medida que se le ejerce presión, o al mismo tiempo es la responsable de hacer que el sargento se sujete a la mesa de trabajo y no se caiga.
- Punta de sujeción móvil, esta al mismo tiempo se encarga de reducir o ampliar el espacio entre el material y la punta fija y el material y ella, para posteriormente otorgar la estabilidad necesaria o la sujeción necesaria.
- Tornillo sin fin, es el responsable de otorgar la presión necesaria para alcanzar la inmovilización de los materiales o para liberar la presión, acompañado siempre de una punta movible que es adaptable a las formas del material.
Tipos de prensa de carpintero
Te digo que en el marcado encontraras diferentes tipos de prensas o sargentos, ya que cada una es necesario y cumple una función específica dependiendo de para lo que vaya a ser utilizado o el tipo y la cantidad de material a trabajar, te muestro a continuación algunos de estos diferentes modelos:

- Las de tipo C ó G, estas a diferencia de la que te describía arriba no cuenta con barra de desplazamiento, lo que hace que sea una sola pieza de un tamaño establecido en forma de C, de ahí su nombre, y con un tornillo sin fin en una de sus puntas.
- Tipo F, estas son las de uso más común en la carpintería y son las que te describí anteriormente.
- Tubular, estas suelen contar con una barra de deslizamiento en forma circular o de tubo y su funcionamiento es igual a la de tipo F, sin embargo la diferencia es que su base suele ser mucho más amplia y por ende se utiliza para trabajos más grandes.
- Semiautomáticas, estas tienen la ventaja que realizan el proceso prensado manual, pero que una vez se a terminado el trabajo puedes soltar la presión por medio de un dispositivo de ejecución automática que libera toda la presión ejercida, ahorrando tiempo.
- Prensa de resorte, esta es un tipo de prensa más pequeña y su funcionamiento es similar a los sujetadores que utilizamos para colgar nuestra ropa al sol, con la única diferencia que son más grandes y de uso industrial.
- Paralelas, estas te permiten poder realizar el ajuste en dos sentidos, formando un cuadrado entre ambos y pudiendo ejercer la presión necesaria.
- De cinta, esta es una nueva forma de prensa que funciona por medio de una cinta de amarre o correa y permite ejercer presión al mismo tiempo que un carro de freno sujeta la correa y evita el deslizamiento.
Ventajas de usar las prensas de carpintero
Como ya has visto el funcionamiento de una prensa de carpintero te permite realizar diversos trabajos, o que hace que puedas obtener muchas ventajas a la hora de utilizarlas, te cuento alguna de ellas para que las puedas tener presente:
- Seguridad en el trabajo, ya que te permite poder dar la estabilidad necesaria a los materiales con los que estás trabajando y al mismo tiempo evitar accidentes o cosas indeseadas en tu trabajo.
- Estabilidad, te permite conseguir ese punto de equilibrio para poder realizar las modificaciones al material con las otras herramientas, haciendo que tu trabajo sea más cómodo en todo momento.
- Versatilidad, dado que te permite poder unir elementos por medio de pegado, también te permite fijar los materiales a la mesa de trabajo, así como poder realizar los diseños que te propongas.
- Ligereza, debido a sus formas y materiales de construcción resulta ser uno de las herramientas más ligeras con la que puedas contar en tu taller, lo que te permite la ventaja de poder trasladarla sin problema a los sitios donde realices tus trabajos.
- Diferentes tipos y modelos, lo que te permite poder hacer todos los trabajos que te propongas por medio del trabajo con diversos materiales y con el uso de todas ellas.
Desventaja de usar prensas de carpintero
La verdad es que te cuento que esta herramienta presenta muy pocas desventajas, ya que suele ser una de las herramientas más utilizadas y que aporta las ventajas que pudiste ver, sin embargo te cuento alguna desventaja que quizá te encuentres con su uso:
- Limitación de tamaño, lo que hace que tengas que tener muchas en el taller para poder realizar diversos trabajos, lo que puede limitar tu capacidad de acción.
- No contar con indicador de presión, lo que puede hacer que ejerzas mucha presión y puedas o romper el material o dejar marcas no deseadas en alguno de ellos.
- Difícil movilidad de todas, al ser muchas las que tengas que utilizar para un trabajo probablemente tengas que mover muchas para realizar un solo trabajo, lo que te puede limitar los trabajos.
Otras prensas que debes conocer que seguro t ayudaran a mejorar la calidad y rapidez de tus trabajos:
- Los tipos de prensas hidraulicas y su funcionamiento
- La prensa de banco, funcionamiento, componentes y principales ventajas.
- Todo sobre la prensa neumática, usos y aplicaciones, cómo funciona.
Ojala que después de haber leído este artículo sobre las prensas de carpintero estés mejor informado sobre su uso, historia y ventajas, así como desventajas, y puedas adquirir la que necesites y después buscar poco a poco todas las que tu proceso de producción requiere.