
Lo más probable es que has visto en diferentes talleres las prensas de banco y te has preguntado cuál es su verdadero uso o su verdadera función, o en cambio tienes una de ella en tu taller y estás pensando cambiarla por otra mucho más grande o mucho más eficiente, sin embargo esto parece no ser tan sencillo ya que cada una de ellas parece cumplir una función particular dentro de todos los trabajos, pero para que no te compliques mucho la vida te voy a compartir el siguiente articulo para tratarte de mostrarte su funcionamiento y utilidad y así puedas tú mismo evaluar y tomar las mejores decisiones.
Contents
Qué es una prensa de banco
Es una herramienta que funciona como mecanismo de sujeción y que permite poder estabilizar los materiales a trabajar con la finalidad de lograr su inmovilidad y colocarlos de la forma deseada para lograr el objetivo propuesto. Suele tenerse presente como elemento auxiliar dentro del trabajo realizado con otras herramientas como lo son las fresadoras, lijadoras, taladros troqueladoras, entre otras, ya que permite que el material se encuentre en la posición más segura para realizar la tarea esperada ya sea la realizacion de un trabajo especifico o incluso para dar mantenimiento preventivo a maquinarias.
Suelen estar o fijarse a la mesa de trabajo, algunas veces se llega a atornillar a la mesa como herramienta fija a fin de contar con ella y tenerla a la mano en todo momento y otras veces suele ser móvil, colocándose y quitándose según sea el caso, pero esto depende mucho de la capacidad y el objetivo del taller. Es común encontrar diferentes tipos y modelos en el mercado ya que debido a su alta demanda y necesidad las personas han llegado a contar con más de una para poder realizar más y mejores trabajos.

Historia de la prensa de banco
Te cuento que los primeros pasos que se dieron hacia la creación de la prensa de banco se remontan al siglo XVIII, cuando era necesario la inmovilización de los objetos por medio del amarre con la cuña y el martillo, sin embargo esto era una metodología poco acertada y muy poco confiable que terminaba en grandes accidentes donde los operarios sufrían mucho y se lograba muy poco los objetivos de poder estabilizar los materiales.
Pero ya para 1750 se da finalmente las primeras creaciones del tornillo de banco paralelo para poder comenzar a estabilizar los materiales y poder trabajar sin riesgo, para este caso la cuerda móvil se colocaba sobre un tren de deslizamiento e impedía el movimiento de los materiales a trabajar. Dando así paso a que aproximadamente 80 años más tarde se fabricará, en Inglaterra, el primer tornillo de banco, el cual se hizo completamente de hierro fundido, sin embargo con el tiempo se descubrió que estas piezas de hierro no eran las mejores debido a que este material guardaba burbujas en su interior, lo cual volvía frágil la pieza, llegando en muchos casos a romperse o fragmentarse cuando se le sometía a una carga muy pesada.
Te digo que después de múltiples ensayos, pruebas y errores se pudo dar con el punto en el cual la pieza no se rompía, y es lo que conocemos hoy en día como procedimiento de forjar, que cosiste en someter el hierro a diferentes temperaturas para lograr de ese modo la templanza necesaria para que el hierro tenga la dureza suficiente para poder ser sometido a altas cargas y presiones, logrando así que la prensa de banco pueda estar compuesta por pocas piezas entrelazadas pero con una durabilidad óptima para trabajos pesados o industriales, sin sufrir de daño alguno, tal y como la conocemos hoy en día.

Funcionamiento de una prensa de banco
Fíjate, el funcionamiento de las prensas de banco es muy sencillo, sólo se trata de hacer girar una palanca hasta el punto deseado y obtener la presión necesaria para lograr la inmovilidad o estabilidad del material. Sin embargo es importante que sepas que su funcionamiento depende en gran medida de su base estática que es la que recibe el material para sostenerlo en su lugar, esta base se encuentra, por lo general, sujeta a la mesa de trabajo por medio de tornillos que son los que logran brindar el agarre suficiente para evitar que la herramienta se mueva de sitio a la hora de realizar un trabajo, por lo que es importante que este bien sujeta o fijada.
Luego encontraras una parte móvil, es decir que no se encuentra sujeta a ninguna parte, esta pieza se mueve hacia adelante y hacia atrás ampliando o reduciendo el espacio donde va a ser colocado el material con el que se encuentre trabajando, por lo general se amplía completa para colocar el material en el centro de la cavidad y evitar que sufra algún roce o daño no deseado, luego se comienza a cerrar la cavidad o a encontrar la punta de sujeción de la base con la punta de sujeción de la parte móvil a fin de que el material quede en el medio sujeto e inmóvil.
Para lograr que este encuentro entre las puntas de sujeción se logre es necesario que la parte móvil se deslice hasta la punta de la base sujeta a la mesa de trabajo, esto se logra por medio del deslazamiento en un tornillo sin fin que atraviesa estas dos piezas y es la encarga de hacer que estos dos elementos se encuentren incluso cuando no hay material de por medio. El trabajo fundamental de este tornillo es otorgar la presión necesaria para lograr la inmovilidad y estabilidad del material, lo que ocurre al girar en un sentido la palanca conectada al principio del tornillo, y cuando se la gira en el sentido contrario se logra eliminar esa presión y liberar el material con el que se está trabajando, logrando así su funcionamiento completo.

Cuáles son los componentes de una prensa de banco
Te informo que este tipo de prensa, tan útil, es al mismo tiempo sencilla y que posee muy pocos componente ya que es una pieza más bien de diseño que de complejidad, es decir, está tan bien diseñada que es allí donde reside su secreto, pero igual me gustaría compartirte cuales son los componentes de los que se compone:
- Base inmóvil, es la parte más grande de la prensa y es la que se encuentra sujeta, por lo general a la mesa de trabajo, su función es aguantar la presión ejercida en su contra.
- Parte móvil, es la punta que se desliza por el tornillo sin fin y es la responsable de otorgar la presión necesaria, es decir, con ella vas a poder asegurar el material con el que vayas a trabajar y es la encargada de hacer que no se mueva.
- Tornillo sin fin, es la pieza por la que se desliza la parte móvil y es la responsable de hacer que tu prensa se mueva de atrás hacia adelante permitiendo asegurar elementos de diferentes tamaños y formas.
- Palanca giratoria, es la responsable de hace que la pieza móvil se deslice por el tornillo sin fin para lograr la presión que necesites para que los elementos a trabajar estén inmóvil y estables y evitar accidente.
- Base de sujeción, es la parte posterior de la prensa que es la que logra dar la estabilidad necesaria a toda la herramienta y se coloca por debajo de la mesa de trabajo y por lo generar se asegura con tornillos y tuercas.
Ventajas de usar una prensa de banco
A la hora de utilizar una prensa de banco las ventajas que se obtienen son muchas, te comparto aquí alguna de ellas para que puedas evaluar cuales son:
- Dar estabilidad, ya que hace que los materiales o elementos que colocas en ella estén estables e inmóvil sin importar su forma, lo que da mayor rango de manejo.
- Trabajar diferentes objetos, esta herramienta te va a permitir trabajar con diferentes objetos sin importar su forma geométrica lo que te da la ventaja de no limitarte si es un cuadrado o un círculo.
- Regular la presión, debido a que su uso es completamente manual eso te permite regular la presión que ejerce sobre el trabajo que estés realizando, pudiendo aumentar o disminuir la misma.
- Movilidad, ya que estas herramientas puedes instalarlas y desinstalarlas de forma fácil y rápida, lo que hace que la puedas trasladar a otra parte del taller e incluso a otros talleres, o lugares.
- Poder utilizar múltiples herramientas, ya que con ella podrás lijar, taladrar, cortar y hacer todo lo que desees con las otras herramientas de tu taller, ya que su función es otorgarte la estabilidad que necesitas.

Desventajas de usar una prensa de banco
Así como te acabo de mostrar las ventajas que te aporta utilizar una prensa de banco, también tengo que comentarte que existe una serie de desventajas a la hora de trabajar con ellas, te cuento aquí alguna de ellas:
- Limitación de apertura, debido a que ellas varían en tamaño, tienes que tener presente que vas a tener una apertura limitada entre las puntas de presión, lo que hará que probablemente no puedas trabajar algunos objetos o materiales que necesites y tengas que recurrir a comprar otra.
- Peso, debido a que son objetos fabricados con hierro fundido su peso puede resultarte grande y puede ser un problema a la hora de instalarlo en la mesa de trabajo o a la hora de movilizarla.
- No control ni indicador de la presión, lo que hace que puedas maltratar el material con el que vayas a trabajar.
Conoce las principales prensas que son de gran ayuda en trabajos que requieren de fuerza y precisión:
- Todo sobre las prensas hidráulicas, Cómo elegir la que mejor se adapta a tu tipo de trabajo
- La prensa neumática, Historia, funcionamiento y componentes.
- Prensa de aluminio, tipos de, historia y funcionamiento.
Espero que después de haber leído este artículo sobre las prensas de banco puedas estar más informado, bien sea para tu investigación o para la compra de una de ellas o para el cambio o complemento de la que ya posees en tu taller.