Saltar al contenido

La Biografia de Platón (Aristocles) Filosofo Griego Fundador de la Academia

la biografia de aristocles

La Biografía de Platón; Fue un filósofo griego, creó la Academia y es el creador de las obras filosóficas de repercusión sin precedentes en el pensamiento occidental.

Contents

Sinopsis

La Biografía de Platón; Nacido alrededor del año 427 a.C, platón fue un pensador griego, pupilo de Sócrates y profesor de Aristóteles. Las composiciones de platón exploran la justicia, la belleza y la igualdad, asimismo abarcan discusiones en la estética, la filosofía política, la teología, la cosmología, la epistemología y la filosofía del lenguaje. Platón creó y participó activamente en la enseñanza de la Academia en la ciudad de Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior en Occidente. Aristocles murió en la ciudad de Atenas alrededor del año 347  y ocho  Antes de Cristo.

Bases

La Biografía de Platón; Debido a la carencia de fuentes primarias desde el período temporal, una gran parte de la vida de Aristocles ha sido construida por los escritores, por medio de sus escritos, los escritos de los contemporáneos y de los historiadores tradicionales.

La historia de platón, tradicionalmente estima  que su nacimiento fue de en torno a 427 a.C, mas los investigadores más modernos, proyectando los sucesos siguientes en su vida, piensan que nació entre 424 y 423 a. C. En la Biografía de Aristocles, se relata que sus  progenitores procedían de la aristocracia griega. El padre de Platón, Ariston, descendiente de los reyes de la ciudad de Atenas y Mesenia. Su madre, Perictione, diríase que está relacionado con el VI siglo.

la biografia de aristocles
El nombre real de Platon era Aristocles

Ciertos historiadores piensan que Platón fue nombrado por su abuelo, Aristocles, siguiendo la tradición de nombrar el hijo mayor con el mismo nombre de que el abuelo. No obstante, no hay muestra evidente de esto, sino que Platón era el hijo mayor de su familia.

En la historia de Aristocles, investigadores aseguran que «Platón» era un apodo, refiriéndose a su extensa estructura física. Esto asimismo es posible, si bien no hay constancia de que el nombre de Platón se le dio al pequeños ya antes de nacer Aristocles.

De la misma manera que con muchos jóvenes de su clase social, la vida de Platón seguramente se basa en las enseñanzas de los mejores educadores de la ciudad de Atenas. El plan de estudios e fue muy parecida a las doctrinas de Cratilo y Pitágoras, como Parménides. Estos seguramente asistieron a desarrollar las bases para el estudio de Platón de la metafísica (el estudio de la naturaleza) y la epistemología (el estudio del conocimiento).

El padre de Platón murió cuando era joven, y su madre se volvió a desposar con su tío, Pirilampes, un político griego y embajador en Persia. En la biografía de Platón también se relata que tenía 2 hermanos de padres y madre, una hermana y un medio hermano, aunque no se tiene exactitud el orden cronológico de nacimiento de ellos.

De forma frecuente, los miembros de la familia de Platón fueron apareciendo en sus diálogos. Los historiadores piensan que esto es una indicación de orgullo de Platón en su descendencia familiar.

Como un hombre joven, en la vida de Platón existieron 2 grandes sucesos que marcaron su rumbo. Uno fue conocer el enorme pensador griego de  Sócrates. Las ideas de Aristocles en sus diálogos y discusiones con Sócrates, impresionaron tanto que pronto se transformó en un aliado próximo y dedicó su vida al tema de la virtud y la capacitación de un carácter noble. El otro suceso significativo fue la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, en el que Platón fue asignado por un breve lapso entre 409 y 404 a.C, La derrota de la ciudad de Atenas acabó con su democracia, que los espartanos suplido por una oligarquía. En la historia de platón dos de los familiares de Platón, Critias y Cármides, fueron figuras sobresalientes en el nuevo gobierno, una parte de la conocida 30 Déspotas cuya regla transitoria reducía gravemente los derechos de los ciudadanos atenienses.

Tras la oligarquía fue destituida y se restituyó la democracia, Platón examinó concisamente una carrera en la política, mas la ejecución de Sócrates en el 399 a.C le indispuso en esta idea y se volvió a una vida de estudio y la filosofía.

Tras la muerte de Sócrates, Platón viajó a lo largo de 12 años en toda la zona mediterránea, realizó estudios de las matemáticas con los pitagóricos en Italia, y la geometría, la geología, la astronomía y la religión en Egipto. A lo largo de este tiempo, o bien poco después, empezó su extenso escrito. Existen ciertas discusiones  entre los investigadores del orden de estos escritos, mas la mayor parte de ellos piensan que se dividen en 3 periodos diferentes.

Temprano, medio y tardio: Una vision general

En las obras de Platón se destacan tres períodos bien definidos, a saber:

  • La primera o temprana, es el periodo que se genera a lo largo de los viajes de Platón (399 – 387 BCE). La Apología de Sócrates semeja haber sido escrita poco tras la muerte de Sócrates. Otros textos de este período temporal incluyen Protágoras , Eutifrón , Hipias Mayor y Menor y Ion . En estos diálogos, Platón procura trasmitir la filosofía y las enseñanzas de Sócrates.
  • En el segundo o medio periodo, Platón escribe en su voz en los ideales centrales de la justicia, el coraje, la sabiduría y la moderación del individuo y la sociedad. La República fue escrita a lo largo de este tiempo con su exploración de gobierno justa regido por reyes pensadores.
  • En la tercera o tardío periodo, Sócrates es apartado a un papel secundario y Platón da una ojeada más de cerca a sus ideas metafísicas tempranas. Se explora el papel de la técnica, que incluyen danza, música, teatro y arquitectura, como la moral y la ética. En sus escritos sobre la teoría de las formas, Platón sugiere que el planeta de las ideas es la única incesante y que el planeta percibido por los sentidos es ilusorio y variable.
Platon biografia
Datos sobre la historia de Platon

Las obras de Platon

La mayoría de las obras de platón fueron escritas en forma de diálogos, sin embargo, también escribió algunos poemas pedagógicos y tratados.

Las obras de Aristocles, pueden separarse progresivamente en 3 etapas o períodos; los personajes utilizados en los diálogos son generalmente personajes históricos como Socrates, parménides, entre otros, platón no aparece como personaje en ninguno de sus escritos. Entre los libros de platón  más importantes podemos mencionar:

  • Apología de Sócrates: esta obra indica una versión del discurso que Socrates emitió como defensa ante los tribunales de Atenas, en el juicio que se imputo de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la polis.
  • Cármides; en este dialogo Socrates habla con Carmides y Critias sobre el sentido de sophrosyne, una palabra griega cuyo significado es “templanza”, “prudencia”, “autocontrol” o “restricción”.
  • Crátilo; esta obra fue escrita por Aristocles en el año 360 a. C. aproximadamente.
  • Critias; esta obra también es conocida como La Atlántida  y es uno de los últimos diálogos de Platón. En ella describe la guerra entre la Atenas prehelénica y la Atlántida.
  • Critón; este dialogo fue una conversación entre Socrates y Critón, en donde hablan sobre la justicia e injusticia, fue una obra corta pero muy importante y significativa en esa época de la historia de platón.
  • El Banquete; este dialogo fue realizado hacia el año 380 a.Cm, trata sobre el amor y la conformación sobre la idea de amor platónico; también es conocida como el Simposio.
  • Eutidemo; en este dialogo Platón contrapone la erística propia de los sofistas con la dialéctica practicada por Sócrates, es un dialogo de forma magistral y conmovedor.
  • Eutifrón; esta obra también fue conocida como Sobre la Piedad, fue uno de los primeros escritos en la Vida de Platón, cuando éste estaba muy joven.
  • Fedón; esta obra relata los últimos acontecimientos de la vida de Socrátes, es un dialogó muy platónico.
  • Fedro; esta obra fue realizada posteriormente a la República, fue escrita aproximadamente hacia el 370 a.C.
  • Filebo; esta obra trata sobre el rol de la inteligencia y el placer, y es uno de los diálogos de platón del período tardío.
  • Gorgias; esta obra trata sobre la retórica y fue escrita durante el período intermedio.
  • Hipias Mayor; también se le conoce como ¿Qué es lo bello?, perteneciente a uno de los primeros diálogos de Platón escrita aproximadamente hacia los años 390 a.C.
  • Hipias Menor; este dialogo fue escrito en el período inicial de la vida de platón, fue uno de sus primeros diálogos.
  • Ion; esta obra es conocida como Sobre la Ilíada, la fecha exacta de publicación es incierta, por lo cual dificulta clasificarla en alguna etapa de las obras de platón.
  • Laques; este dialogo trata sobre el tema del Coraje y es un dialogo con pensamientos de Sócrates escritos por Aristocles.
  • Leyes; esta obra es una de las últimas y manifiesta sus ideales sobre la política y la organización social de una forma realista y menos utópica que en sus anteriores diáologos.
  • Lisis; este dialogo trata sobre la naturaleza de la amistad y pertenece a la época socrática.
  • Menón; en esta obra Platón se vincula al protágoras y también es conocido como la Virtud.
  • República; esta obra es una de las más conocidas y prestigiosas de Platón, ya que conforman todas sus ideas filosóficas.

La fundación de la academia

En algún momento cerca de 385 a.C, Platón creó una escuela de aprendizaje, conocido como la Academia, que la encabezó hasta su muerte. Se piensa que la escuela se halla en un parque cerrado con el nombre de un legendario héroe ateniense. La Academia funcionó hasta 529., Cuando fue cerrada por el emperador romano Justiniano I, que temía que fuera una fuente de paganismo y una amenaza para el cristianismo. A lo largo de sus años de funcionamiento, en el plan de estudios de la Academia  se incluyó la astronomía, la biología, las matemáticas, la teoría política y filosofía. Platón aguardaba que la Academia podría suministrar un sitio para los futuros líderes para descubrir de qué forma edificar un mejor gobierno en las ciudades-estado griegas.

la vida de platon
Estatua de Platon en Atenas Grecia

En trescientos sesenta y siete a.C, Platón fue invitado por Dion, un amigo y acólito, siendo el tutor personal de su sobrino, Dionisio II, el nuevo gobernante de Siracusa (Sicilia). Dion piensa que Dionisio mostró señales  se ser como un líder ideal. Platón admitió, difiriendo que la experiencia generaría un rey pensador. Más Dionisio cayó muy bajo las esperanzas y la sospecha Dion, y después Platón, de conspirar contra él. Se había asilado Dion y Platón puesto bajo «arresto domiciliario». Con el tiempo, Platón retornó a Atenas y su Academia. Uno de sus estudiantes más prometedores no fue Aristóteles, que tomaría las enseñanzas de su guía en nuevas direcciones.

Años finales

Los últimos años de la vida de Platón se gastaron en la Academia y con su escritura. Las circunstancias de su muerte son dudosas, ya que es prácticamente seguro que murió en la ciudad de Atenas cerca de 347 a. C, cuando tenía poco más de 80 años. Ciertos historiadores sugieren que murió al acudir a una boda, al tiempo que otros piensan que murió reposadamente mientras que dormía.

La Biografía de Platón; El impacto de Platón en la filosofía y la naturaleza de los humanos han tenido una conmoción perdurable mucho más cuando habla de su tierra natal, Grecia. Su trabajo englobó un extenso fantasma de intereses y también ideas: las matemáticas, la ciencia y la naturaleza, la ética y la teoría política. Sus opiniones sobre la relevancia de las matemáticas en la educación han probado ser esencial para el  entendimiento del cosmos entero. Su trabajo sobre el empleo de la razón para desarrollar una sociedad más justa y equitativa que se centra en la igualdad de los individuos estableció el fundamento de la democracia moderna.