Saltar al contenido

Las Plantas Ornamentales Características, Beneficios, Tipos

que son plantas ornamentales

Las plantas ornamentales  son una de las piezas más hermosas que la naturaleza tiene para ofrecer. Son hermosas, brillantes, delicadas y fuertes al mismo tiempo, y proveen un gran sistema de ayuda para todo el medio ambiente en lo que respecta al aire que respiramos. Así mismo, las plantas también tienen y transmiten sentimientos a nosotros los humanos, volviendo nuestra vida un poco más radiante y colorida con sus flores, hojas y frutos.

Es muy común encontrar casas en las que haya un ambiente extraordinariamente natural, proporcionado por una amplia decoración constituida por una variedad de plantas, grandes o pequeñas, que se dispersan por las habitaciones brindando aire y vida a todo el hogar. Estas plantas son conocidas como plantas ornamentales y se usan para volver los jardines, casas y habitaciones un poco más hermosos de lo que ya son. Su uso es meramente decorativo, para brindar un poco más de extravagancia natural y belleza sublime a los ojos del espectador. Para aprender un poco más acerca del tema, vamos a repasar el artículo siguiente.

Contents

¿Qué son las plantas ornamentales?

Una planta ornamental es aquella que se siembra y se comercia con intenciones estéticas debido a sus rasgos decorativos, como sus flores, hojas, perfume, la peculiaridad de su follaje, frutos o tallos. Son comúnmente cultivadas en jardines y diseños paisajísticos, usadas como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura.

Su valor se ha desarrollado con el progreso bancario de la sociedad, el aumento de las zonas ajardinadas dentro de las ciudades modernas y el uso de plantas de interior en hogares y edificios públicos.

Las plantas ornamentales regularmente se labran al aire libre en semilleros, con una protección ligera bajo plásticos, o en un invernáculo con temperatura controlada. Estas plantas acostumbran venderse con o sin maceta para ser replantadas al jardín del comprador o sencillamente situadas como planta de interior.

caracteristicas de las plantas ornamentales que son
Descubre cuales son las plantas ornamentales y para que sirven

Características

Las plantas ornamentales son comúnmente resaltadas por sus cualidades físicas, su belleza y extravagancia. Entre las más básicas características de las mismas se encuentran:

  • Flores vistosas
  • Porte llamativo.
  • Facilidad para hacer setos.
  • Hojas o brácteas llamativas.
  • Aceites volátiles de aroma agradable.
  • En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras penetrantes o picantes, salvo excepciones como la rosa.
  • Se da una tendencia a emplear flores de gran tamaño, como es el caso de los hibiscos.
  • Generalmente se potencia el empleo de especies exóticas: por ejemplo, en España es típico el empleo de Araucaria.

¿Cuáles son los beneficios de las plantas ornamentales?

  • Oxigenan y purifican el ambiente: es de conocimiento popular que las plantas consumen el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno aminorando la contaminación. Pero otro beneficio menos conocido es que también absorben la profanación del aire fétido por el cigarro, vapores de la cocina, y los gases de aerosoles y productos de limpieza.
  • Reducen las esporas y bacterias del aire debido a que emiten ciertas sustancias fotoquímicas.
  • Regulan la infiltración ambiental: las plantas evaporan su agua frecuentemente provocando humedad en los ambientes secos, donde se usa mucho aire acondicionado, evitando problemas como tos, sequedad de las mucosas e irritación de la piel.
  • Aminoran los campos electromagnéticos: los campos electromagnéticos emitidos por los teléfonos móviles, computadoras y aparatos electrónicos en general, que pueden ser nocivos para la salud, son aspirados por las plantas, lo que es substancialmente provechoso en los espacios donde se usan estas tecnologías.
  • Está probado que el ánimo de los enfermos mejora si hay plantas a su alrededor o sólo con ventanas con vistas a un jardín, influyendo también en su mejoría física.
  • Alivian el estrés y por ende mejoran el rendimiento laboral.
  • El cultivo de plantas puede ser un hobby educativo: el cuidado de las plantas cómodamente se convierte en un hobby relajante y sano que puede compartir con su familia. Además puede ser muy educativo para los niños en casa o en los colegios, donde no sólo se puede enseñar ciencias naturales de forma práctica sino también educar en valores de respeto a la naturaleza y a los seres vivos.
  • Las plantas, incluso sin flores, son muy decorativas y dan personalidad a los sitios. Necesitan pocos cuidados y pueden dar el toque o el estilo personal, a la par que una sensación saludable de los espacios.
  • Incrementan la autoestima de sus dueños.
  • Mejoran del estado de ánimo y la sensación de bienestar.
  • Aumentan los sentimientos de calma, relajación y optimismo.
  • Proporcionan la sensación de mayor sentido de estabilidad y control.
  • Mejoran la concentración.
  • Mejoran la memoria.
  • Fomentan la determinación y el logro de objetivos.
  • Ayudan a incrementar el nivel de atención.

 

 

importancia de las plantas ornamentales
Enredadera Tipos de plantas Trepadoras

Importancia de las plantas ornamentales

Actualmente importancia de las plantas ornamentales se ido aumentando con el desarrollo económico en la sociedad y el incremento de las áreas de jardin en las grandes ciudades, ya que esto ha traido el uso de plantas de exterior e interior por los particulares. En la actualidad existen mas de 3000 tipos de plantas que son ornamentales.

la importancia de este tipo de plantas  tambien se debe a sus multiples caracteristcas como son las siguientes:

  • Añaden belleza a un ambiente particular.
  • Pueden ubicarse en centros comerciales u oficinas en pequeños jardines.
  • Son muy buenas plantas para el paisajismo.
  • Desde que no tienen un sistema muy arraigado, no son difíciles de mantener porque no necesitan mucha agua.
  • Sirven de hábitat para otros animales como las aves.
  • Las plantas también pueden proporcionar sombra de los rayos del sol.

Con estos pocos pero convincentes puntos, puedo decirles que los cultivos ornamentales son muy importantes para cualquier individuo, hogar y comunidad en general.

Plantas ornamentales de Exteriores e Interiores

Plantas Ornamentales de Exteriores

La mayor parte de las plantas ornamentales usadas como plantas de exterior constituyen parte de la flora y vegetación naturales del mismo lugar en el que se injertan, o conforme acostumbran estar acomodadas a unas peculiaridades atmosféricas parejas a las de su origen. Cada vez con mayor abundancia se manejan plantas aborígenes, como pueden ser, en la península Ibérica, las saetas, el romero, los tomillos o el acebo.

En otras ocasiones son variedades interpuestas, como el ginkgo, el magnolio, el árbol de los tulipanes o tulipero o las secuoyas, las cuales por lo general forman parte de la decoración de jardines y calles.

Muchos especímenes se distinguen por su frondosidad atractiva, que puede conseguir una tonalidad viva en otoño, o por la esencia o el encanto de sus flores, como el Aguinaldo de Pascuas, Clavel rojo, Anémona blanda, Anémona japonesa y jazmín, las rosas o las hortensias.

Las plantas trepadoras y colgantes son plantas ordinariamente de tallos débiles e informales que no son competentes para mantenerse erguidos sin el auxilio de un sustentáculo. Estas suelen ser esgrimidas comúnmente para ocultar estructuras de las casas poco atrayentes, para adornar las fachadas o incluso para dar sombra, algunas son muy conocidas como la madreselva, la glicina, la hiedra o la flor de la pasión.

Plantas Ornamentales de Interior

Con las plantas de interior se aporta un indiscutible roce natural al interior de cualquier habitación y también sirven de regalo en fechas señaladas, como la llamada flor de Pascua o poinsetia.

La mayoría de las plantas que viven en el interior de los lugares que residimos tienen su origen en las zonas tropicales y subtropicales de ambos hemisferios, donde el clima apenas presenta diferenciaciones temporales y, en general, se dan unas circunstancias ecológicas muy parecidas a lo largo del año.

Algo parecido a lo que sucede en el interior de las casas, donde en el invierno de nuestras extensiones conservan un temple medio que fluctúa entre 19 y 21º C (aunque el ambiente se secar con el uso de calefacciones) y en el verano no superan los 26º C, a lo que hay que agregar unas condiciones de luz parecidas a las de las selvas ecuatoriales y tropicales, es decir, generalmente luz indirecta (como la zarandeada por las copas de los árboles).

El aporte de agua es reglamentado por nosotros mismos, conservándose más o menos uniforme a lo largo del año, igual que en las selvas y bosques húmedos. La naturaleza de la substancia es también un punto significativo ya que en las selvas las plantas se sostienen de un suelo con un alta proporción de materia orgánica, por eso siempre se encarga esgrimir este tipo de sustancias (turba, mantillo).

las plantas que son ornamentales para que sirven
El loto y el irupé Plantas acuaticas Ejemplos de plantas ornamentales

Utilización de plantas de Interior

En comprensión de la especie de las plantas (leñosas arborescentes, trepadoras, geófitos bulbosos, etc.) y del espacio que se quiere decorar (solitario, alto, ancho, pequeño, etc.), se ejecuta la elección del tipo de decoración.

Las plantas arbóreas, como muchas especies de los géneros Dracaena, Chamaedorea, Ficus o Howeia, ascienden en altura y con el tiempo obtienen extensiones desmedidas, por lo que es aconsejable su usanza para adornar habitaciones grandes y extensas. Estas plantas no acostumbran recalcar necesariamente por el atractivo de sus flores o frutos, sino más bien por la hermosura de su aspecto o por la forma y el color de sus hojas, siempre verdes.

Otros especímenes se pueden manejar plantadas en macetas colgadas como muchos helechos del género Adiantum, los culantrillos. Las plantas gruesas o suculentas, es decir, las especies de las familias de las Cactáceas, Aizoáceas, Euforbiáceas o Crasuláceas, exhiben por regla general un tamaño mínimo por lo que son muy esgrimidas para establecer minijardines o también terrarios (minijardines de interior rodeados de una estructura de vidrio).

Las plantas suculentas más utilizadas son Crassula portulacea, Cephalocereus senilis o barba de viejo; Echinocactus grusonii o asiento de la suegra; Myrtillocactus geometrizans y especies de pequeño tamaño del género Opuntia, la chumbera. Las plantas carnívoras igualmente se usan en la jardinería de interior, si bien son de dificultoso sustento. Las dos especies más comunes son Dionaea muscipula o Venus atrapamoscas y Sarracenia flava.

También es fino el laboreo de otros tipos de plantas de interior, como las plantas tuberosas que frecuentan desarrollarse en el invierno o en la primavera temprana; los géneros más utilizados son los narcisos, los azafranes, los tulipanes o los jacintos.

Por último, la forma más común de planta de interior es la planta de maceta. Existe una gran variedad de especímenes que se mercantilizan bajo esta designación que van desde los muy conocidos geranios, originarios de Sudáfrica, a los troncos del Brasil.

Habitualmente su llamativo reside en la preponderancia de su florecimiento, en las flores como tal, en el tono de sus frutos o en el color y forma de las hojas. Familias como las Bromeliáceas, compuestas mayoritariamente por plantas epifitas, son también muy utilizadas, recalcando especies como la acmea o bromelia fasciada, la piña, Neoregelia carolinae o Vriesia splendens.

clasificacion de las plantas ornamentales
Dieffenbachia Plantas de interior

Categorías Morfológicas

Árboles

  • Algarrobo de olor: Árbol siempre verde, de la familia de las Papilionáceas. Mide de ocho a diez metros de altura, con copa de ramas anómalas y torcidas, hojas brillantes y resistentes, flores púrpura, y cuyo fruto es la algarroba. Oriundo de Oriente, se siembra en las regiones marítimas entibiadas y florece en otoño y en invierno.
  • Cheflera o Schefflera-Gold-Capella: Las plantas de interior más populares que se mercantilizan en la actualidad. Corresponde a la familia de las Araliáceas y es nativa de las zonas tropicales de Taiwán, Nueva Zelanda y Asia sudoriental.
  • Framboyán rojo: El flamboyán o framboyán (del francés flamboyant), cuyo nombre científico es Delonix regia, es un árbol de gran tamaño, y su flor es la flor nacional de Haití. Esta planta muy distinguida en jardinería por su exagerado florecimiento de color rojo vivo, ha sido divulgada por jardines de los trópicos y zonas subtropicales de todo el mundo. Sus flores de color rojo intenso, colgantes sobre pedúnculo de 5 a 7 cm de longitud. Es un prodigio de la naturaleza, tanto por su encantadora sombra como por su forma decorativa. El inicio de la primavera es un momento muy especial para evaluar la hermosura excepcional del flamboyán, porque es el momento en que empiezan a surgir sus primeras flores, en un ciclo que persistirá hasta la venida del otoño.
las plantas ornamentales ejemplos
Cactus y crasas Tipos de plantas ornamentales

Tipos de plantas ornamentales

  • Árboles: cipreses como el cedro, el pino, entre otros. Angiospermas de hoja constante como la encina o caducifolias como el tilo.
  • Helechos arbóreos como Dicksonia.
  • El ancestral ginkgo.
  • Arbustos: cotoneaster, laurel, cerezo, etc.
  • Trepadoras: hiedra, enredadera, helecho trepador japonés, etc.
  • Acuáticas y Pantanosas: Nenúfares, entre los que se encuentran el loto y el irupé. El helecho acuático, las lentejas de agua.
  • Palmeras: todas las de la familia Arecáceae, como phoenix, washingtonia, Roystonea, etc. No obstante también son adjuntadas pseudopalmas como las cícadas (por ejemplo Cycas revoluta) y la palma del viajero (Ravenala madagascariensis).
  • Plantas bulbosas: narciso, jacinto, gladiolo, etc.
  • Tuberosas: Dalia.
  • Cactus y crasas como algunas Euphorbias.
  • Helechos: asplenio, Angiopteris, Osmunda, etc.
  • Anuales: Petunia, Impatiens, albahaca, etc.
  • Césped: muchas especies de pastos poáceos.
  • Bambúes: Bambusoideae. Por ejemplo, bambú del Japón.
  • Plantas de interior: Ficus, Dieffenbachia, Croton, etc.
  • Epífitas: como el clavel del aire.

En todas las regiones del mundo se usan las plantas ornamentales, en los jardines de los hogares y negocios, y como ornamento natural de plazas, redomas y aceras. debido a las características de estas plantas, son hermosas y destacan por sus colores y aromas, llena los sentidos y agradan a todos, y sin importar el lugar donde estará la planta, siempre habrá una especie que se pueda adaptar a sus condiciones.