Saltar al contenido

La Biografía de Oscar Wilde Escritor y Poeta Irlandes

la biografia de Oscar Wilde que hizo

Antes de dar inicio a la biografía de Oscar Wilde, no podemos dejar pasar la oportunidad de mencionar uno de sus pensamientos mas emblematicos:

“Nos pasamos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante”

Contents

Introducción

Los cuentos y poemas de Oscar Wilde son algunos de los más hermosos, estéticos, románticos y perfectos de toda la historia de la literatura, no es de extrañar que el nombre del poeta haya prevalecido hasta el día de hoy con la misma fama que tuvo en su época. Tampoco es de extrañar que hoy en día sus escritos sean algunos de los textos educativos requeridos en la mayoría de las escuelas. Ciertamente podemos atribuirle a Oscar Wilde muchas virtudes: inteligente, valiente, osado, sensible, romántico, y la lista se extiende por mucho más, todas son cualidades que podríamos aprender de él con el fin de emular su magnífica persona. Claro que es difícil que alguien, no importa quién sea, alguna vez llegue a emular completamente la genialidad del célebre poeta. Sin embargo, es un buen modelo a seguir, tanto en el sentido literario como en el humano y es buena idea que nos adentremos un poco más en su vida para conocer mucho más acerca de su hermosa mente.

Primeros años

Nacido en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854, Oscar Wilde fue el segundo de tres hijos. Sus padres, sir William Wilde y Jane Wilde, eran dos destacados miembros de la sociedad angloirlandesa de Dublín. Sir William era el más importante cirujano especialista en otología y oftalmología en toda Irlanda, además de ser un célebre arqueólogo y estadístico; por el otro lado, Jane era poetisa y escribía para los jóvenes irlandeses revolucionarios bajo el seudónimo de “Esperanza”, y también era conocida partidaria del Nacionalismo Irlandés.

historia de Oscar Wilde vida
Oscar Wilde poemas y obras mas resaltantes

Oscar fue educado en casa hasta los nueve años, y durante su etapa de aprendizaje desveló una inteligencia extraordinaria y una peculiar facilidad para los idiomas francés y alemán. A los 10 años, en el año 1864, ingresó en la Portora Royal School de Enniskillen (Irlanda) y estudió allí hasta los diecisiete años de edad. Durante su estancia en la escuela, su hermana pequeña, Isola, de nueve años de edad, se infectó de meningitis y murió.

Poco después de estos acontecimientos, el 19 de octubre de 1871, Oscar ingresó en el Trinity College de Dublín, donde estudió a los clásicos durante los siguientes tres años. Fue allí donde estudió junto a R. Y. Tyrell, Arthur Palmer y Edward Dowden. Y fue allí donde conoció al que sería su tutor, J. P. Mahaffy, quién inspiró su interés por la literatura griega. Trabajó con él en La vida social en Grecia y tres años más tarde, gracias a su trabajo sobre los poetas griegos, ganó la medalla de oro Berkeley: el mayor premio para los estudiantes de clásicos de ese colegio.

Gracias a una beca de 95 libras anuales, el 17 de octubre de 1874 ingresó en el Magdalen College, de Oxford, donde continuó sus estudios hasta 1878. Oscar tenía la costumbre de, mientras más se movilizaba, encontrar aún más éxito en su nuevo destino que en el anterior y Oxford no fue la excepción. Contó con la ventaja de entrar a la escuela un poco más tarde de lo que suelen ir los demás, a los veinte años de edad en vez de los dieciocho. Fue colocado en la primera clase de Moderations (Mods) en 1876. Su poema “Ravenna” le permitió adjudicarse el “Oxford Newdigate Prize” en junio de 1878. Finalmente, en noviembre de 1878 obtuvo el título de Bachelor of Arts, graduándose con la más alta calificación posible. Permaneció en Oxford desde finales de 1874 hasta el verano de 1878, período en el cual logró convertirse en una personalidad conocida dentro del ámbito universitario.

Tiempo después habló de Mahaffy como su “primer y mejor profesor”, aparte de declarar que le enseñó “cómo amar las cosas griegas”. Por su parte, Mahaffy se jactó de haber creado la personalidad que tuvo el joven Oscar.

Debut en la Sociedad

la biografia de Oscar Wilde historia completa
Datos importantes en la vida de Oscar Wilde

Desde su entrada en el Trinity College, Oscar publicó sus poemas en revistas, especialmente en Kottabos y en la Dublin University Magazine.

A mediados de 1881, cuando contaba con 27 años de edad, congregó, examinó y publicó sus trabajos poéticos en su primer libro: Poemas. El libro, en términos generales, fue bien recibido, y en su primera impresión vendió 750 copias, tras lo cual se publicaron mayores impresiones en 1882.

Matrimonio

Después de graduarse en el Magdalen College, Oscar regresó a Dublín, donde conoció y se enamoró de Florence Balcombe. Ella, por su parte, inició un romance con Bram Stoker, con quien se casó en 1878. Al darse cuenta del enlace, Oscar le comunicó su propósito de abandonar Irlanda de forma permanente. Finalmente, abandonó el país en 1878 y sólo regresaría en dos ocasiones y por motivos de trabajo. Los siguientes seis años los pasó en Londres, París y en los Estados Unidos, a donde viajó para impartir conferencias.

En Londres conoció a Constance Lloyd, hija de Horace Lloyd, consejero de la reina. Durante una visita de Constance a Dublín en la que ambos coincidieron, Oscar aprovechó la ocasión para pedirle matrimonio y finalmente, se casaron el 29 de mayo de 1884 en Paddington, Londres.

Las 250 libras de dote de Constance permitieron que la pareja viviera en relativo acomodo y tuvieron dos hijos: Cyril, que nació en junio de 1885, y Vyvyan, nacido en noviembre de 1886.

Escándalo

En el año 1895, cuando se encontraba en la cima de su carrera, el poeta Oscar Wilde se vio envuelto en un escándalo que sacudió a toda la clase media británica.

Oscar Wilde era amigo de lord Alfred Douglas, y el padre de éste sospechaba que ambos tenían un romance, por lo que le envió una carta a Oscar acusándole de ello.

Una vez recibida la nota, fue el propio Alfred Douglas quien animó por a Oscar a denunciar a su padre por sus calumnias, cosa que así hizo el poeta, y empleó la perversidad del arte como defensa.

Finalmente, el noveno marqués de Queensberry quedó libre y Wilde se enfrentó a un segundo juicio en mayo de 1895, en el que se le acusó de sodomía y de grave indecencia (homosexualidad), y por el que fue condenado a dos años de trabajos forzados. Esta sentencia (que tuvo la función de servir como ejemplo para las masas) tuvo muchas repercusiones e inculcó un aumento de la intolerancia sexual no sólo en Gran Bretaña, sino también en Europa: muchos artistas homosexuales soportaron desquites y algunos debieron emigrar fuera de su país.

A consecuencia del escándalo, Constance, la esposa de Oscar, se separó de este después de su encarcelamiento y cambió su apellido y el de sus hijos a Holland para desvincularse del poeta y de todas las malas noticias que podría traer. Oscar se vio obligado a renunciar a la patria potestad de sus hijos, aunque nunca se divorció formalmente de su esposa. Durante su estancia en la cárcel, Wilde escribió la extensa carta dirigida a lord Alfred Douglas que lleva por título De profundis y el poema La balada de la cárcel de Reading.

Fue liberado en mayo del año 1897 pero siempre estuvo preso del desengaño que vivió con la sociedad inglesa y el dolor material y espiritual que este le provocó.

Vida Posterior

Tiempo después de ser liberado, retomó su amistad con Alfred Douglas y se reunieron en agosto de 1897 en Ruan. La reunión fue reprochada por los familiares y amigos de ambas partes, además de que la mujer de Wilde, Constance, repudió la idea de volver a encontrarse con él y le impidió ver a sus hijos, aunque le siguió mandando dinero.

Douglas se mostró firme en su decisión de volver a ver a Oscar y se negó de rotundo a permitir que nada ni nadie interfiriera con esta. Ambos vivieron juntos unos meses al final de 1897, cerca de Nápoles, hasta sus respectivas familias amenazaron con cortarles todo tipo de lazos financieros, forzándoles a separarles.

Esteticismo

Oscar Wilde recibió una profunda influencia de los escritores John Ruskin y Walter Pater, que defendían la importancia central del arte en la vida. El propio Oscar reflexionó sobre este punto de vista cuando en El retrato de Dorian Gray escribió que “Todo arte es más bien inútil”. De hecho, esta cita refleja el apoyo del poeta al principio básico del movimiento estético: el arte por el arte. Esta doctrina fue recalcada por el filósofo Víctor Cousin, suscitada por Théophile Gautier y obtuvo relieve con James McNeill Whistler.

El movimiento estético o esteticismo, representado entre otros por Walter Pater, William Morris, Dante Gabriel Rossetti y Stéphane Mallarmé, tuvo una influencia permanente en las artes decorativas inglesas. Oscar mismo fue uno de sus principales representantes en Gran Bretaña y por ello llegó a ser uno de los personajes más sobresalientes de su época. La mayor prueba del relieve que su persona poseía para la época fue que, aunque sus iguales en ocasiones lo tildaban de ridículo, sus paradojas y sus dichos ingeniosos y agudos eran citados por todas partes.

quien fue Oscar Wilde que hizo
Oscar Wilde genio de las letras

Ya desde su tiempo en el Magdalen College, Oscar Wilde obtuvo popularidad esencialmente por el papel que desarrolló en los movimientos estético y decadente. Desde entonces, en un acto de apoyo al movimiento y de rebeldía hacia la sociedad por su parte, se dejó crecer el cabello y comenzó a llevarla suelto y largo, además de repudiar abiertamente los deportes denominados “masculinos”. Asimismo, comenzó a decorar sus cuartos en el College con plumas de pavo real, lilas, girasoles, porcelana erótica y otros objetos de arte. Su comportamiento excéntrico frente a la norma masculina le costó que lo sumergieran en el río Cherwell además de que le destrozaran sus cuartos (que todavía sobreviven como salas de alojamiento de estudiantes en el College); sin embargo, este culto se propagó entre ciertos segmentos de la sociedad hasta un punto tal que las actitudes disminuidas, las vestimentas exageradas y el esteticismo en general se convirtieron en una pose reconocida.

El esteticismo en general fue caricaturizado en la opereta Patience de Gilbert y Sullivan, en 1881. Patience tuvo tal éxito en Nueva York que al empresario Richard D’Oyly Carte se le ocurrió la idea de enviar a Oscar a los Estados Unidos para dar un ciclo de conferencias. La gira se estableció diligentemente, y la llegada de Wilde tuvo lugar en enero de 1882. La primera conferencia que pronunció, The English Renaissance (El renacimiento inglés), tuvo lugar el 9 de enero de 1882, en el Chickering Hall, de Nueva York. La gira se realizó, además, en Filadelfia, Boston y otras ciudades del este y oeste de los Estados Unidos, hasta extenderse a Canadá.

Wilde afirmó tiempo después que había dicho en la aduana: “No tengo nada que declarar sino mi genio”, aunque no existen más pruebas de la época (además de la propia afirmación de Wilde) de que dicha declaración se produjese. D’Oyly Carte se sirvió de esta gira de conferencias de Wilde para preparar la gira de Patience por los Estados Unidos, y se aseguró de que el público que compraría las entradas estuviera al tanto de la personalidad de este personaje británico. De regreso en Gran Bretaña, trabajó como revisor para la Pall Mall Gazette de 1887 a 1889. Después de este período, se convirtió en el editor de Woman’s World.

En el plano político, Wilde apoyaba un tipo de anarquismo filosófico, y expuso sus ideas en el texto El alma del hombre bajo el socialismo.

Últimos años y muerte

Oscar Wilde pasó el resto de su vida en París, en donde vivió bajo el nombre falso de Sebastián Melmoth. Allí y de la mano de un sacerdote irlandés de la Iglesia de San José, se habría convertido al catolicismo, fe en la que supuestamente murió el 30 de noviembre de 1900 a causa de meningitis.

Conoce la vida de grandes personajes que han sabido ganarse un lugar en la historia:

Conclusión

Así terminamos con la biografía de Oscar Wilde, un genio que dejó una huella indeleble en la historia literaria del mundo. Su postura social, ideas y particular talento le permitieron dejarnos maravillosos escritos, obras claves de los últimos 3 siglos.