
Según la Biografía de Lázaro Cárdenas del Rio, podemos ver que fue un mexicano, líder revolucionario y presidente. A lo largo de su administración se realizaron reformas agrarias esenciales que favorecieron al pueblo mexicano y trajeron la industria petrolera del país nuevamente bajo control mexicano, restaurando de este modo la fe del pueblo en la revolución.
Contents
Vida temprana en la Biografia de Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas nació de ascendencia india blanco y tarasca mixta en Jiquilpan de Juárez en el estado de Michoacán, México, el 21 de mayo de 1895. Es el hijo mayor de un mercader, dejó la escuela tras el cuarto grado para trabajar en una oficina de impuestos. Como un hombre joven Cárdenas estaba sosegado y serio. Una vez que su padre murió en 1911, se transformó en la figura paterna de sus 7 hermanos y hermanas, a lo que le proseguiría múltiples carreras militares y políticos.

Lázaro Cárdenas es uno de los presidentes de Mexico mas recordados ya fue un patriota fiero y ambicioso y se vio perjudicado en buena medida cuando la Revolución Mexicana (1910-1911) reventó. A lo largo de este tiempo, Cárdenas trabajaba en una prisión local con el objetivo de sostener a su familia. En 1913 publicó sus presos y juntos se unieron a los maderistas, los rebeldes que resisten el gobierno del general Victoriano Huerta.
Carrera militar
Tras la Convención de Aguascalientes, Cárdenas del Rio luchó escuetamente en el ejército de Pancho Villa, que asimismo estaba combatiendo contra Huerta. En 1915 Cárdenas se unió a los constitucionalistas, y en la revuelta de Agua Prieta se puso del lado de Álvaro Obregón contra Villa. En mil novecientos veintitrés fue capturado. Más tarde escapó, y después se vio obligado a ocultarse en la ciudad de Guadalajara, México, a lo largo de múltiples meses. Poco después Cárdenas ascendió de manera rápida en las filas militares.
A lo largo del mil novecientos veintitrés la rebelión dirigió las fuerzas fieles en Michoacán. Durante el año siguiente fue ascendido a brigadier general y al comando de operaciones militares en la Huasteca, Michoacán, y el istmo. El ascenso de Lazaro Cárdenas al poder militar fue ayudado en buena medida por su amistad con el comandante general, Plutarco Elías Calles.
Carrera política
En 1924 Elías Calles se había transformado en presidente de México. Gracias en parte a su relación con el presidente, en mil novecientos veintiocho, Lázaro Cárdenas del Rio se transformó en gobernante de su estado natal de Michoacán Sirvió allá hasta 1932, y se hizo conocido por su incorruptibilidad, un rasgo de carácter poco común en los políticos mexicanos de la temporada-, su programa de construcción de escuelas y carreteras, su programa de reforma agraria y la puesta en práctica de carácter social del sistema de seguridad, entre otras muchas cosas.
Como gobernante apoyó activamente la reforma agraria, se desarrolló la educación, y asistió a las organizaciones campesinas de trabajo a través de su conjunto radical, Confederación Revolucionaria Michoacana de Trabajo. A su reputación como un mecánico militar franco agregó una reputación afín de servir al pueblo de México.
A lo largo de los años siguientes, Cárdenas fue ministro del gobierno y ministro de guerra. Cárdenas mostró un enorme apoyo a Calles a lo largo de estos años y su fidelidad pronto dio sus frutos. En mil novecientos treinta y cuatro, Calles nominando ciertamente a Cárdenas como aspirante presidencial por el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Calles creyó que iba a ser capaz de supervisar a su viejo amigo. En ese instante, no obstante, la depresión (un periodo prolongado de contrariedades económicas) se había instalado en todo México. Lazaro Cárdenas del Rio junto a diferentes personas se manifestaron como un reformador (alguien que empuja a mudar las políticas sociales) y se ganaron el apoyo a la presidencia.
Lázaro Cárdenas del Rio, presidente de México
Lázaro Cárdenas ganó y entró en la oficina con un orden de radicales, o bien de mando, en el nuevo Plan de 6 Años. Se procedió a hacer y dar a la gente la atención personal y la paciencia. Su periodo de 6 años se caracterizó por sostener su fe revolucionaria. Una gran parte de sus fondos se gastaron en la carretera visitando aldeas recónditas y escuchando las protestas y las ideas de la gente de México.
Cuando Calles desafió cara a cara la tolerancia a el trabajo, Cárdenas le forzó a desamparar México. Trabajo y ganó un nuevo poder, en tanto que reordenaba bajo Lombardo Toledano en la Confederación de Trabajadores de México. Lázaro Cárdenas del Rio incautó, cerca de dieciocho millones de hectáreas de tierra y los repartió entre los ejidos o bien, entre las comunidades campesinas.

Los terrenos incluidos en los nuevos géneros de colectivos con gran apoyo técnico y financiero en la zona algodonera de La Laguna y el henequén (una fibra que procede de la planta de agave) del área de Yucatán.
Gracias a Lázaro Cárdenas, la nacionalización de los trenes fue completada y entregada al control gubernativo. En 1938 asimismo se nacionalizaron las explotaciones de petróleo en México, propiedad de países extranjeros. Esta acción podría ser descrita como la declaración de independencia económica de México.
Vida de Lázaro Cárdenas del Rio
Se conoce que de su vida marital con la Señor Amalia Solorzano tuvo un hijo, que llevo por nombre Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien al crecer siguió los pasos políticos de su padre y llego a convertirse en Senador, Gobernador de Michoacán, Jede de Gobierno del D.F y queriendo tener en mismo puesto que alguna vez ocupara su padre Lázaro Cárdenas del Rio, se postuló como presidente en tres ocasiones diferentes.
Y de este hijo, tuvo un nieto, que llevo el nombre de Lázaro Cárdenas Batel, que también se hizo su espacio en la política, y llego a tener el puesto de Gobernador del estado de Michoacán durante el periodo correspondiente a 2002-2008.
Concluyendo su carrera
En 1938 Lazaro Cárdenas aplastó la última revuelta regional esencial, que fue conducido por Saturnino Cedillo en San Luis Potosí. México, abrió sus puertas a los asilados políticos (quienes se vieron forzados a desamparar un país por razones políticas).
Estos asilados incluyen el ruso revolucionario León Trotsky y un número notable de asilados españoles republicanos. En la elección presidencial de mil novecientos cuarenta Lázaro Cárdenas del Rio, es apoyado moderadamente por el conservador Manuel Ávila Camacho y le sirvió como secretario de Defensa en mil novecientos cuarenta y tres. A lo largo de más de una cuarta parte de siglo Cárdenas proseguía siendo una fuerza política en México.
En 1970, a lo largo del episodio de Bahía de Cerdos, donde hubo un intento errado de matar al primer ministro cubano Fidel Castro (1926), Lázaro Cárdenas tomó una fuerte situación en pro a Castro, mas evitó implicarse en el tema. Cárdenas fue desilusionado consistentemente por los que deseaban vincular su nombre con la violencia y la interrupción del proceso político. En el mes de octubre de 1978 instó enérgicamente a los estudiantes para poner punto y final a la violencia.
Él proseguía siendo un partidario de una reforma veloz, mas por medios pacíficos.
Vida de Lázaro Cárdenas después de la presidencia
La historia de Lázaro Cárdenas del Rio, nos cuenta que, a mediados del año 1940, cuando le tocaba pasar su mandato a otro, Lázaro Cárdenas manipulo la campaña logrando que saliera favorecido el candidato de PRM, Manuel Ávila Camacho, para que lograra seguirse la política social, aun cuando el candidato opositor Juan Andrew Almazán tenía todas las posibilidades de ganas, cosa que no le beneficiaba a Cárdenas para nada.
Sin embargo, Manuel Ávila Camacho, traiciono y contrario lo planeado por Lázaro Cárdenas y fundo el PRI, donde se llegaron a agrupar los sectores de la derecha.
Y durante la presidencia de Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas del Rio tuvo el cargo del Secretario de Defensa de la república, hasta mediados del año 1945.
Las historias sobre Lázaro Cárdenas del Rio, cuentan que llego a ser el único presidente que tenía algún tipo de conexión con el PNR que no se enriqueció a costillas de su cargo.

Luego de todo se fue a vivir a una humilde vivienda en las cercanías del Lago Pátzcuaro, y paso lo que le quedo de vida supervisando diferentes proyectos de riego e iniciando clínicas gratuitas y educación para las personas de menor estatus económico.
Lázaro Cárdenas del Rio no se apartó totalmente de la política, pues seguía de alguna manera con la política internacional, defendiendo los derechos humanos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica.
En el año 1959 hubo movimientos obreros, y en 1968 movimiento estudiantil, Lázaro Cárdenas del Rio, quien en esos momentos era mayormente conocido con el apodo de Tata, fue vigilado en ambos momentos por la PRI e incluso por CIA, puesto que querían prevenir el apoyo y simpatías por parte de los movimientos izquierdistas que en esos momentos estaban en contra del Gobierno Priista, ya que era excesivamente autoritario y represivo con el pueblo.
Fidel Castro, presidente de Cuba, invito a Lázaro Cárdenas durante el año 1960 a su país, para conmemorar la revolución cubana y también la mexicana, además de que para ese mismo momento se celebraba la Fundación del Instituto Lázaro Cárdenas, que tenía lugar en La Universidad de La Habana con fines de investigaciones.
Reconocimientos de Lázaro Cárdenas del Rio
Debido a toda la historia de Lázaro Cárdenas del Rio, numerosas ciudades en México, y diferentes pueblos, incluso, muchas calles, llevan su nombre, incluso, diferentes esculturas, como, por ejemplo, la creada por Humberto Peraza en la ciudad de México y que tiene aproximadamente 10 metros de alto.
En la ciudad de Xalapa, en el estado de Veracruz, la avenida más larga lleva por nombre Lázaro Cárdenas del Rio.
En Cuba, y en La Habana, una avenida y un parque fueron nombrados -respectivamente- en su honor también.
En Chillán, una ciudad de Chile hay un auditorio en memoria de él, esto como recuerdo del apoyo que presto durante su gobierno, Lázaro Cárdenas del Rio, cuando ocurrió el terremoto en el año 1939 que destrozo esta ciudad.
En Serbia, se puede encontrar el Paseo Lázaro Cárdenas.
Y en ciudades como Barcelona, Coruña, Córdoba y Madrid existen también diferentes reconocimientos con su nombre, como distintos monumentos y calles, esto a manera de recordarlo por la acción de amparar refugiados republicanos durante la Guerra Civil Española, en México.
En el año 1955 fue recompensado con el Premio Stalin de la Paz.
De igual manera, en Praga hay un parque con su nombre, esto lo realizo el presidente T.G. Masaryk, por la amistad que ambos mantenían, y que a su vez se puede encontrar una avenida en la Ciudad de México que lleva el nombre de presidente Masaryk.
La vida y las acciones de Lázaro Cárdenas del Rio no pasaron en vano para nadie, pues durante toda su vida se dedicó a apoyar a los que menos tenían, además de luchar por lo bienes de todos sin enriquecerse a sus costillas.
Te invito a que investigues mas sobre los grandes personajes de la historia
Conclusión
La Biografía de Lázaro Cárdenas del Rio nos demuestra que. todas estas buenas acciones que realizo a lo largo de su vida se pueden ver reflejadas en todos los recuerdos que tiene a lo largo y ancho de todo el mundo, no solo en México. Murió de Cáncer el 19 de octubre de 1970, en la Ciudad de México.