Saltar al contenido

La Biografía de Julio Verne un Escritor con Mucha Imaginacion

La historia de julio verne

La biografia de Julio Verne muestra que cumplió esta afirmación; si hay alguien capaz de viajar a través de los sueños, ese es él. Como precursor del género literario de la ficción, sería esperable que sus imaginaciones fuesen más que avanzadas para la época. Por el otro lado, lo que es sorprendente acerca de las mismas es que todos sus sueños llegaron a hacerse realidad, en todos los sentidos.

Julio Verne fue de hecho el primero en siquiera pensar en algo como un automóvil. O un submarino, o un dirigible. Realmente, fue a él a quien primero se le ocurrió que podrían llegar a existir tales maquinarias. Él mismo no se siente particularmente orgulloso de ello, ya que la posibilidad de que las mismas existiesen ya estaba predispuesta, simplemente hacía falta que alguien las hiciese realidad. Se puede decir que fue gracias al sueño de Julio Verne que se lograron tales realidades, no es de extrañar que se convirtiese uno de los escritores más grandes de toda Europa.

julio verne bibiliografia
Quien fue Julio Verne

Su biografía misma se encuentra llena de palabras y más sueños y por recorrer, así que recorrámosla…

Contents

Infancia y Juventud

Nacido bajo el nombre de Jules Gabriel Verne, fue el mayor de los cinco hijos del matrimonio conformado por Pierre Verne y de Sophie Allotte de la Fuÿe, ambos con genes interesantes que otorgarle al pequeño. Por su lado paterno, se encontraba a sí mismo descendiente de una familia dedicada al ejercicio de la ley, y por su lado materno, una familia dedicada al servicio militar.

Nació en el barrio Île Feydeau de Nantes, Francia, el 8 de febrero de 1828. A los 11 años, en 1839, ingresó en el colegio Saint-Stanislas donde demuestra su talento en geografía, griego, latín y canto. También se encontraba interesado en la poesía y la ciencia. Leía y coleccionaba artículos científicos, demostrando una curiosidad casi enfermiza que le duraría toda la vida. Llegó a acabar sus estudios secundarios en 1846, cuando sale del Liceo Real de Nantes siendo poseedor de un alto promedio.

Un año después se embarca hacia París a iniciar sus estudios de derecho, para graduarse en 1849, y fue durante esta época que escribió su primera obra de teatro: Alejandro VI, y a lo cual se dedicó una vez finalizados sus estudios. Viendo esto, su padre quiso que se dedicara a su carrera en la abogacía, pero Julio no quiso por lo que su padre, enfadado y decepcionado de él, dejó de financiarle. Al ocurrir esto, y como todos sus ahorros los gastó en libros, Verne apenas tenía dinero para poder alimentarse, lo que le ocasionó cantidad de trastornos digestivos, así como trastornos nerviosos que acabarían por desfigurarle la cara y le ocasionarían parálisis facial.

Vida posterior

En 1850, a los veintidós años de edad, escribe una comedia ligera llamada “Las pajas rotas” que logra estrenar en París con modesto éxito. Al año siguiente publica en la revista ilustrada El museo de las Familias dos relatos: “Martín Paz” y “Un drama en México” y varias obras teatrales, libretos para operetas de moda y novelas cortas.

Seis años después, en mayor de 1856, conoce a la que sería su futura esposa, una mujer llamada Honorine Deviane Morel, viuda y madre de dos hijas, Valentine y Suzanne. Se casaron un año después de conocerse, el 10 de enero de 1857, en una boda en la que incluso el padre de Julio accede a colaborar tras una larga discusión con su hijo.

Más que por amor, Verne buscaba sacar del matrimonio la estabilidad emocional de la que carecía y que desesperadamente ansiaba. Tristemente, permaneció sin conseguir la misma, ya que su matrimonio le propinó más infelicidad y desesperación de la que en un principio tenía.

Jules Gabriel Verne
Datos importantes en la vida de Julio Verne

Inicios como escritor

En 1859, Julio Verne viaja a Escocia con su amigo Hignard, donde escribe su primera obra de ficción científica: “París en el siglo XX”. Su editor, Pierre-Jules Hetzel, rechazó la novela por el pesimismo que encerraba, pues pronosticaba una sociedad en que la gente viviría obsesionada con el dinero y con los faxes. ​No fue sino hasta el año 1863, que Verne publicó su serie de “Viajes extraordinarios”, siendo el primero de todos su relato “Cinco semanas en globo”. La serie literaria se prolongó durante casi 40 años, durante los cuales publicó “Viaje al centro de la Tierra”, “De la Tierra a la Luna”, “Los hijos del capitán Grant”. Además de iniciar su épica vida como escritor, se dedica también a su pasión como dramaturgo, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena.

En 1861 logra reunir suficiente dinero para viajar a Noruega e Islandia con su esposa, Honorine, pero la misma no puede viajar por encontrarse embarazada, por lo que a su regreso le recibe con su recién nacido hijo Michel Verne, único hijo del matrimonio.

Dos años después, conoce y se hace amigo del aventurero, periodista y fotógrafo Nadar, con el que investiga los perfeccionamientos que se les podría hacer a unos aparatos volantes, mismas ideas que describe en Cinco semanas en globo. Nadar lo recomienda a Hetzel, quien era dueño del “Magasin d’Éducation et de Récréation” y quien le publica la primera entrega del folletín. Debido al éxito del mismo, le ofrece un contrato por veinte años a veinte mil francos anuales, una pequeña fortuna para esa época, y finalmente, dos años después publica la historia de un viaje a la Luna en dos partes: De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna.

Tras este éxito descomunal, Verne adquirió tres yates: el Saint Michel, el Saint Michel II y el Saint Michel III. Con los que emprendió viajes hacia muchas ciudades del mundo entre las que se incluyen: Vigo, Lisboa, Cádiz, Tánger, Gibraltar, Málaga, Tetuán y Argel. También recorrió Irlanda, Escocia, Noruega, Inglaterra, el mar del Norte y el Báltico.

«A partir de ahora no viajaré más que en sueños.»

Últimos años

Cuando Verne tenía cincuenta y ocho años, en marzo de 1886, tiene lugar un trágico y extraño suceso su sobrino Gastón, de veinticinco años, con quien mantenía una cordial relación, le disparó con un revólver sin motivo aparente. La primera bala no da en el blanco, pero la segunda le hirió en la pierna izquierda, provocándole una cojera de la que no se recuperó.

Posteriormente ocurrieron las muertes de su querido amigo Hetzel y de su madre, exactamente un año después de este suceso. Desde entonces, Verne comenzó a escribir obras más sombrías, probablemente debido a los cambios sufridos en su personalidad debido a estos eventos.

la biografia de julio verne
Estatua en honor al escritor Julio Verne

Sin embargo, esto no le impide participar en la política por primera vez en su vida y en 1888 es elegido concejal del Ayuntamiento de Amiens.

Finalmente, el 24 de marzo de 1905, murió Julio Verne por causa de la diabetes que sufría desde hacía años, en su casa en el boulevard Longueville 44 (actualmente boulevard Julio Verne). Tras su muerte aún se publicaron varias de sus obras, entre las cuales su hijo, Michel, supervisó personalmente la publicación de las últimas: La invasión del mar y El faro del fin del mundo.

Si te interesa aprender mas sobre lo escritores mas famosos de la historia te recomiendo que veas los siguientes articulos:

Conclusión

La biografia de Julio Verne se trataba de un soñador como no había otro. Lleno de sus sueños armándose dentro de su cabeza, no podía pensar en otra cosa, por lo que tomó muchos caminos diferentes y cometió muchos errores en su vida, pero todos ellos lo llevaron a donde se encuentra hoy así que él, y nosotros también, debemos estar agradecidos por tales decisiones.

La biografía de julio Verne en sí misma contiene un poco de comedia y un poco de tragedia en partes iguales, lo que la hace un historia casi tan buena como cualquiera de las que escribió en antaño.