
La guayaba fruta mundialmente conocida, su pulpa es de un aroma dulce y llena de semillas, tiene buen sabor y textura suave lo cual la ha colocado como una de las frutas favoritas para muchos.
Contents
Es la guayaba o psidium guajava
Psidium guajava es el nombre científico que se le da al árbol del guayabo y a su fruta: La guayaba.
Tipos de Guayaba
La tonalidad de su cáscara y pulpa puede variar en gran medida dependiendo del tipo de guayaba que se esté cultivando, entre sus principales tipos se encuentran:
Guayaba roja
Que se caracteriza por un tono rojo intenso, casi vinotinto y un sabor más fuerte y dulce, se le llama también guayaba fresa.
Guayaba blanca
Su cáscara puede variar desde tonos verdosos hasta amarillentos, pero su relleno es de un color muy claro, casi blanco, es la variedad con mayor acidez.
Guayaba amarilla
Es un tipo de guayaba el cual posee pulpa rosada, de un tono claro, el exterior es amarillo y algunas veces de tonalidad verdosa.

Origen de la guayaba
El género de plantas Psidium se originó en el Caribe, sobretodo en el área de América del Sur y América Central, hay hasta 100 especies de guayabas, el ciclo de cultivo de las guayabas se da mejor en climas húmedos y tropicales, con una duración de 8 meses a un año por cosecha.
Características de la guayaba
Por ser una fruta con un dulzor notable se acostumbra a comer sola, por su pulpa suave y su alto contenido en fibra es fácil de masticar y digerir, sus semillas son suaves y comestibles, sin ningún tipo de amargor.
En el área de la cocina se puede utilizar para hacer jugo de guayaba, diversos tipos de postres (como jaleas y mermelada de guayaba), té de hoja de guayaba y batidos.
Árbol de guayaba
La palabra guayabo viene de origen indígena dada por los primeros cultivadores de esta fruta: los nativos americanos.
El guayabo es un árbol frutal, de hoja gruesa y redondeada, el tallo es grueso, usualmente ramificado lo que da como resultado una copa gruesa, el árbol puede llegar a tener 3 metros de altura, aunque se han visto casos en los cuales llegan a medir hasta 6 metros, que aunque suene como mucho, es en realidad poco al compararse con otros especímenes de árboles frutales.
La guayaba propiedades y beneficios para la salud
La guayaba es una de las frutas conocidas con mayor función antioxidante, tiene grandes cantidades de un compuesto conocido como quercetina, un potente antioxidante que ayuda a evitar el envejecimiento prematuro, las arrugas y manchas en la piel, apoya en la aceleración del metabolismo e incluso ayuda a prevenir problemas visuales ya que el consumo de quercetina disminuye el riesgo de aparición de cataratas en la vista (las cataratas son nubes o manchas blancas en los ojos que impiden la visión, es una enfermedad degenerativa, la cual puede ser prevista con una alimentación balanceada).
Guayaba perdida de peso
Al tener un alto nivel de antioxidantes y uno muy bajo, casi nulo, de azúcar, esta fruta es una de las opciones más recomendadas para personas con intención de bajar de peso, acelerar el metabolismo o incluso controlar enfermedades endocrinas como la diábetes.
Visión:
Otro de los beneficios de la guayaba, aparte de su alto contenido en quercetina el cual ayuda a protegernos de las cataratas, la guayaba también está llena de vitamina A la cual es necesaria para mantener una óptima salud visual.

Guayaba para el cabello y guayaba para la piel
Provee una muy buena nutrición de la piel a causa de su alta disponibilidad de vitamina E y antioxidantes.
Prevenir células cancerígenas:
Hay una conexión comprobada entre el consumo de antioxidantes y el riesgo de cáncer, mientras mayor sea el primero menor será el segundo, por lo que al ser la guayaba una fruta llena de antioxidantes ayuda a combatir el cáncer, se recomienda mucho para personas que están recuperándose
Salud cerebral:
La presencia de las vitaminas de los grupos B (B3 y B6) hace que la guayaba sea muy útil para la optimización y la estimulación de la función cerebral y nerviosa.
Guayaba contra el dengue
El consumo (ya sea masticadas enteras, o en té) de las hojas del guayabo ayuda a cesar los efectos que tiene esta terrible enfermedad sobre el cuerpo humano.
Cura el escorbuto:
El escorbuto es una enfermedad causada por la deficiencia de la vitamina C y la guayaba puede curar este problema, ya que viene con una gran cantidad de vitamina C la cual nivela los estados de esta en el organismo.
Tratar disentería y diarrea:
La disentería es una enfermedad que causa inflamación en los intestinos, lo cual es una de las razones de la diarrea. Debido a su astringente compuesto, que tiene una propiedad anti-bacteriana, la guayaba puede ayudar a curar este problema de salud por medio de la eliminación del exceso de mucosa en los intestinos.
Ayuda a controlar la presión arterial alta:
Este fruto ayuda a reducir la presión arterial debido a la presencia de potasio en buenas cantidades que revierte los efectos de sodio y aumentan el colesterol bueno.
Reduce complicaciones de la glándula tiroides:
La guayaba es una rica fuente de cobre que puede tratar las complicaciones de la tiroides. El cobre ayuda en el control de la emisión hormonal y como la glándula tiroides regula la producción de hormonas, la guayaba puede ser una gran ayuda en la reducción de estas complicaciones.
Guayaba para el estreñimiento
El consumo de guayaba ayuda a las personas que sufren de estreñimiento, a causa de la gran cantidad de fibra dietética presente en esta fruta. Más, El extracto de hoja de guayaba es eficaz en el tratamiento gastrointestinal debido a la presencia de quercetina y otros flavonoides.
Guayaba para dolor de muelas
Gracias a diversas propiedades anti bacterianas de la guayaba se puede luchar contra el dolor de muelas y reducir las infecciones de los dientes y las encías, muchas recetas caseras utilizan el té de hojas de guayaba para curar el dolor de muelas por medio de gárgaras.
Guayaba para la tos
El jugo de guayaba verde (es decir, sin madurar) ayuda a tratar la tos seca y el resfriado.
Guayaba para el cabello
Vitaminas de la guayaba
Su aporte al organismo es invaluable, pues es rica en fósforo, niacina, potasio, vitaminas A y B, hierro, calcio y ácido fólico. Por cada 100 gramos de guayaba hay sólo 68 calorías lo cual la hace una opción ideal para el control de peso, un postre dulce, con buen sabor y que en vez de hacernos aumentar peso, nos ayuda a controlarlo. Por cierto te recomiendo que veas el siguiente articulo sobre la carambola y sus beneficios en la salud.
Cómo se consume la guayaba
Jugo o zumo de guayaba
Es muy fácil de hacer: sólo hay que lavar bien las guayabas, pelarlas, trocearlas y batirlas en la licuadora con abundante agua, algunas personas consideran que hirviendo las guayabas antes de batirlas el jugo queda con mejor consistencia y sabor, pero es ya es decisión propia. Muchos consideran que no es necesario ni siquiera colocarle azúcar o endulcorante, ya que el dulzor natural de la fruta es (siempre que esté madura) suficiente para darle buen sabor a la bebida.

Mermelada de guayaba
Una buena receta de nuestros amigos de la web nos dice que podemos fácilmente realizar mermelada de guayaba con:
- 1 Kilo de guayaba madura pelada y picada en trozos.
- 2 Tazas de azúcar.
- 1 Cucharada de zumo de limón.
- 3 tazas de agua.
Se recomienda colocar a cocinar la guayaba pelada y troceada en el agua por 15 minutos, luego separarla y conservar el agua en un recipiente aparte, colocar a cocinar esta pulpa resultante en una olla a fuego medio con el azúcar, el zumo de limón y la mitad del agua utilizada para la cocción, por 20 minutos o hasta tener la consistencia deseada. La mezcla debe ser conservada refrigerada al enfriar. ¡Que lo disfrutes! También se puede hacer dulce de guayaba y atole de guayaba.
Té de hojas de guayaba
Hoja de guayaba planta medicinal
- Promueve la pérdida de peso y acelera el metabolismo.
- Es beneficioso para las personas que sufren de diabetes.
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
- Es eficaz contra la diarrea y otros males estomacales.
- Ayuda al control de la bronquitis y tos seca.
- Ayuda a aliviar el dolor de muelas y encías.
Todos estos son algunos de los beneficios de la guayaba, por si te preguntabas para qué sirve la guayaba pues ya tienes la respuesta, es una fruta alta en vitaminas y minerales, las propiedades de la guayaba son muchas y esto la coloca como una fruta primordial al momento de cuidar la salud.