Saltar al contenido

La Biografía de Gregorio Luperón Militar y Político Dominicano

todo sobre Gregorio Luperon biografia completa

Iniciamos la biografia de Gregorio Luperón, militar que tuvo la participación más activa en la historia de República Dominicana, la cual está llena de grandes enfrentamientos, tanto políticos como militares; todos llenos de héroes, villanos, traidores, víctimas, soldados y generales. La vida no fue fácil para Gregorio Luperón; desde inicios humildes hasta implacables persecuciones por parte del gobierno, estos y muchos hechos más plagan la historia del célebre Gregorio, que solo demuestran su inmensa valentía y determinación.

Contents

Primeros años

Nacido el 8 de septiembre de 1839, en Puerto Plata, República Dominicana; fue hijo de Pedro Castellano, quien nunca lo reconoció como hijo, y de Nicolasa Luperón. Su familia pertenecía a una posición económica baja, por lo que Gregorio y sus hermanos tuvieron que trabajar en el ventorrillo familiar (un estante comercial rudimentario) donde vendían dulces y platos caseros.

Gregorio asistió al Colegio Evangélico William Towler de la Iglesia Evangélica Dominicana, y a la edad de 14 años comenzó a trabajar en la finca propiedad de Pedro Eduardo Dubocq, un hombre de negocios de origen francés. Durante esta época Gregorio demostró una gran fuerza de carácter, y un empeño y determinación envidiables, ganándose la reputación de poder completar cualquier trabajo asignado a él de la mejor manera posible. Fueron estas cualidades las que lo ayudaron a ascender rápidamente en la cadena de mando de la finca; el mismo dueño, Pedro Eduardo Dubocq, lo promovió al cargo de administrador, y también le permitió a Gregorio pasar tiempo en su biblioteca personal dado que el joven quería enriquecer su intelecto.

La biografia completa de Gregorio Luperon que hizo
La vida de Gregorio Luperon historia completa

Al cumplir los 18 años, Gregorio se incorporó a la revolución de 1857 contra Buenaventura Báez, tomando parte de los combates en Samaná, y a los 20 años se estableció como un pequeño comerciante en Sabaneta de Yásica. Dos años después es cuando Gregorio inicia su oposición a la Anexión a España producida por el General Pedro Santana, líder de la facción de los terratenientes y hateros, que había sido militar y primer presidente de la República; y quien consiguió mediante la Anexión que la monarquía española le concediera el título nobiliario de marqués de Las Carreras.

Gregorio formaba parte del grupo de dominicanos que se rebelan en contra de este hecho. No firmó la copia del manifesto de respaldo a la anexión por lo que fue perseguido por el jefe de Puerto Plata Juan Suero. Como producto de su rebeldía, fue arrestado, pero logró escapar y huir a Haití, Estados Unidos y Curazao en busca de protección. Poco después logró regresar a República Dominicana a través de la ciudad de Monte Cristi al mismo tiempo del Levantamiento de Sabaneta.

Gregorio tomó parte en este hecho, que fue encabezado por Lucas de Peña, en febrero de 1863. Gregorio fue encargado de extender las operaciones de la rebelión hacia San José de las Matas. El movimiento entero fue derrotado por el Coronel de las reservas españolas José María Checo. El levantamiento fracasó debido a que todavía la gran porción de la población tenía actitudes neutrales o favorables hacia la Anexión.

Tras una primera derrota se retira a las montañas y desde La Vega, forma contacto con otros patriotas, y espera que volvieran a madurar condiciones para la rebelión.

Guerra de la Restauración

la biografia de Gregorio Luperon historia completa
Datos importantes en la vida de Gregorio Luperon

Después del llamado Grito de Capotillo en la provincia de Dajabón el 16 de agosto del 1863, encabezado por Santiago Rodríguez y 14 hombres más, a Gregorio le tocó tomar iniciativas en Moca y La Vega valiéndose de su rango de general.

Tan pronto le fue posible, se incorporó a las operaciones de Santiago donde quedó al mando del comandante en jefe de la guerra restauradora, el general Gaspar Polanco, quien había sido designado como tal por el consejo formado por Pedro Antonio Pimentel, Benito Moncion y José Antonio Salcedo, por su antigüedad en el ejército de la primera república. Desde su puesto, hostilizó a los españoles el 6 de septiembre en la Batalla de Santiago.

Gregorio fue un hombre de un enérgico sentido patriótico y de gran valía en el uso de las armas y las maniobras de ofensiva. Por estas virtudes, cuando se supo que Pedro Santana pretendía invadir el Cibao, Gregorio fue designado Jefe Superior de Operaciones en las provincias del sur y del este. En Santo Domingo, se bate de frente al ejército español, que era comandado por Pedro Santana, el entonces Marqués de Las Carreras. Pese a ser fuerte y cuidadoso, el regimiento español fue vencido en una maniobra de guerra de guerrillas, debido a la inferioridad en cifras y en eficacia de medios por parte de los rebeldes.

Posteriormente, Gregorio vigorizó las operaciones de Baní y San Cristóbal, donde expulso a los anexionistas. Retornó a Santiago, donde apoyó sin restricciones el gobierno de Gaspar Polanco, a pesar de haberse negado a participar en el movimiento que destituyó a Salcedo, ya que concebía que bajo el gobierno de Polanco la guerra restauradora recobraría el ánimo que había perdido durante el gobierno de Salcedo.

Después de la Guerra Restauradora

Vencido el ejército español, aceptó el cargo de Vicepresidente en el gobierno presidido por Benigno Filomeno de Rojas, un abogado y político dominicano. Restaurada la República, regresó a su pueblo natal, Puerto Plata, donde estableció una casa comercial.

En marzo de 1865 se casó con Ana Luisa Tavárez, pero tiempo después se opuso al regreso al poder de Buenaventura Báez, lo cual le sobrellevó al exilio y destitución del país. Pocos meses después, volvió para integrar el movimiento llamado Triunvirato de 1866, que destituyó a Báez y se convierte en gobierno.

El Triunvirato fue disuelto en 1866 a favor de una constitucionalidad para que asuma la Presidencia de la República, el General José María Cabral.

Nuevo Exilio

Este gobierno fue destituido en 1868, y Gregorio es presionado de nuevo a salir del país, por enfrentar a las presunciones de Báez, quien se dirigía hacia Estados Unidos con este nuevo propósito.

Gregorio logró preparar una expedición llamada «El Telégrafo», conmemorando el nombre del barco utilizado para la misma. Esta expedición revolucionaria tuvo el rol de servir como intervención a los Estados Unidos, pero fracasó. Este fue el motivo de un nuevo destierro de su país, pero recobró apoyo de la opinión pública en América Latina en contra del propósito de Báez, y envió protestadores al Senado de los Estados Unidos.

Cuando Báez es expulsado del poder por la «Revolución Unista» en 1873, Gregorio pudo regresar a Puerto Plata.

Presidente provisional y Ministro

Al ascender al poder Ulises Espaillat, Gregorio es nombrado en el cargo de «Ministro de Guerra y Marina».

que hizo Gregorio Luperon biografia completa
Quien fue Gregorio Luperon. Independencia de República Dominicana

Ante la renuncia de Espaillat, de nuevo Gregorio es exiliado, y esperó cerca de dos años a que sus antiguos enemigos González y Báez se alternen en el poder para regresar de nuevo a su país.

Posteriormente, tras la expulsión del gobierno de Cesáreo Guillermo, Gregorio asume la presidencia de un gobierno provisional con su sede en Puerto Plata. Este mismo disfrutó de catorce meses de paz, libertad y progreso, produciendo unas elecciones limpias en 1880, en donde fue electo Presidente de la República el Presbítero Fernando Arturo de Meriño, que también fue respaldado por Gregorio.

En este gobierno, Gregorio fue designado como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Europa. De regreso al país, fue nombrado Delegado del Gobierno en el Cibao durante el régimen de Francisco Gregorio Billini. Tras cuya renuncia en 1885, se une al Vicepresidente Alejandro Woss y Gil.

Revolución de 1886

Desde su cargo, y tras la revolución de 1886, Gregorio se afrontó a ésta en Puerto Plata, ayudando con ello al triunfo de Ulises Heureaux y al ascenso de éste a la Presidencia, en el siguiente año.

Heureaux, también de Puerto Plata, y quien había sido un valeroso restaurador como Gregorio, empezó a desplegar un gobierno dictatorial y despótico, lo cual formó en Gregorio remordimiento y desilusión, y se marchó al exterior a combatirlo. Tristemente, su campaña cayó por falta de soporte de parte del gobierno haitiano.

Muchos han sido los hombres y mujeres que orientaron su vida hacia una causa justa, te invitamos a revisar las vidas de estos personajes :

Muerte

Para terminar la biografia Gregorio Luperon debemos mencionar que Enfermo en la isla de Saint Thomas, Gregorio fue buscado por el mismo Ulises Heureaux, para morir en su pueblo natal Puerto Plata el 20 de mayo de 1897.