
En la biografía de Gabriel Garcia Márquez se menciona que fue un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista, conocido afectuosamente como Gabo o Gabito en toda América Latina. Considerado uno de los autores más significativos del siglo XX y uno de los mejores en el idioma español, fue galardonado con el Premio Internacional Neustadt de Literatura 1972 y el Premio Nobel de Literatura en 1982. Él siguió una educación autodirigida que dio lugar a su salida de la escuela de derecho para una carrera en el periodismo. Desde temprano, no mostró inhibiciones en sus críticas a la política colombiana y extranjera. En 1958, se casó con Mercedes Barcha; Tuvieron 2 hijos, Rodrigo y Gonzalo.
El escritor Gabriel García Márquez , autor de El amor en los tiempos del cólera, se ha ganado en el mundo entero con su lectura de publicaciones de la marca del realismo mágico.
Contents
Sinopsis
Natural de Aracataca, Colombia, el escritor Gabriel García Márquez medró escuchando cuentos familiares, llegando a ser un cronista. Su obra de ficción introduce a los lectores a realismo mágico, que combina la narración más usual con la fantasía viva. Sus novelas 100 años de soledad y El amor en los tiempos del cólera han dibujado las audiencias en el mundo entero, y ganó un Premio Nobel en 1982. García Marqués murió el 17 de abril, 2014.

La vida de García Márquez se inició como periodista y escribió muchas obras de no ficción aclamadas y cuentos, pero es más conocido por sus novelas, como Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975), y El amor en El tiempo del cólera (1985). Sus obras han alcanzado aclamación crítica significativa y éxito comercial extendido, especialmente para popularizar un estilo literario etiquetado como realismo mágico, que utiliza elementos y acontecimientos mágicos en situaciones por lo demás ordinarias y realistas. Algunas de sus obras están ubicadas en un pueblo ficticio llamado Macondo (la ciudad principalmente inspirada en su lugar de nacimiento, Aracataca), y la mayoría exploran el tema de la soledad.
Vida temprana
Conforme los informes, escritor y cronista Gabriel García Márquez nacieron el 6 de marzo de 1920 en Aracataca, Colombia a Luisa Santiaga Márquez y Gabriel Eligio García. (Certificados de nacimiento no se emitieron en su pueblo en el instante de su nacimiento y ciertas fuentes señalan su año de nacimiento para ser 1928.) El mayor de 12 hijos, el joven García Márquez vivió con sus abuelos maternos oír numerosas historias de la familia, incluyendo a sus reminiscencias militares del abuelo, cuentos de su abuela de lo fabuloso y de aventuras de citas de sus progenitores. Publicó su primera historia en la universidad y después se transformó en un cronista, escribiendo en un instante de agitación asesina en Colombia famosa como La Violencia.
Cuando sus padres se enamoraron, su relación se encontró con la resistencia del padre de Luisa Santiaga Márquez, el Coronel. Gabriel Eligio García no era el hombre que el coronel había imaginado ganar el corazón de su hija: él (Gabriel Eligio) era un conservador, y tenía la reputación de ser un mujeriego. Gabriel Eligio cortejó a Luisa con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas e incluso mensajes telefónicos después de que su padre la despidiera con la intención de separar a la joven pareja. Sus padres intentaron todo para deshacerse del hombre, pero él seguía volviendo, y era obvio que su hija estaba comprometida con él. Su familia finalmente capituló y le dio permiso para casarse con él (La historia tragicómica de su cortejo se adaptaría más tarde y se refundiría como Amor en los tiempos del cólera)
Desde que los padres de García Márquez fueron más o menos extraños a él durante los primeros años de su vida, sus abuelos influenciaron muy fuertemente su desarrollo temprano. Su abuelo, a quien llamó «Papalelo», era un veterano liberal de la Guerra de los 1000 Días. El coronel fue considerado un héroe por los liberales colombianos y fue muy respetado. Fue muy conocido por su negativa a guardar silencio sobre las masacres del banano que tuvieron lugar el año después de que naciera García Marqués. El Coronel, a quien García Marqués describió como su «cordón umbilical con historia y realidad», fue también un excelente narrador. Enseñó a García Márquez las lecciones del diccionario, lo llevó al circo cada año y fue el primero en introducir a su nieto en el hielo, un «milagro» encontrado en la tienda de United Fruit Company. De vez en cuando le decía a su joven nieto: «No puedes imaginar cuánto pesa un muerto», recordándole que no había mayor carga que matar a un hombre, una lección que luego García Marqués debía integrar en sus novelas.
La abuela de García Marqués, Doña Tranquilina Iguarán Cotes, desempeñó un papel influyente en su educación. Se inspiró en la manera en que «trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural». La casa estaba llena de historias de fantasmas y premoniciones, presagios y presagios, todos los cuales fueron cuidadosamente ignorados por su marido. Según García Márquez fue «la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad». Disfrutaba de la manera única de contar historias de su abuela. Por muy fantásticas o improbables que fueran sus declaraciones, siempre las entregaba como si fueran la verdad irrefutable. Era un estilo inexpresivo que, 30 años después, influyó fuertemente en la novela más popular de su nieto, Cien años de soledad.
Siguió su oficio ensayando una «vida bohemia», como quiere rememorar, leyendo vorazmente una serie de autores internacionales y emigrar a Europa a mediados de la década de 1950 tras redactar un artículo que nutrió la ira del dictador militar Gustavo Rojas Pinilla. García Márquez, por último, retornó a su zona de origen y trabajó con las publicaciones basadas en Venezuela y Cuba. El escritor se casó con Mercedes Barcha Pardo en 1958.

Después de llegar a Sucre, se decidió que García Marqués debía comenzar su educación formal y fue enviado a una pasantía en Barranquilla, un puerto en la desembocadura del Río Magdalena. Allí ganó la reputación de ser un muchacho tímido que escribió poemas humorísticos y dibujó cómics cómicos. Serio y poco interesado en las actividades atléticas, fue llamado El Viejo por sus compañeros de clase. Gabriel García Márquez cursó sus primeros años de bachillerato en el Colegio Jesuita San José (hoy Instituto San José) a partir de 1940, en el que publicó sus primeros poemas en la revista Juventud. Más tarde, gracias a una beca que le dio el gobierno, Gabriel fue enviado a estudiar en Bogotá donde fue trasladado al Liceo Nacional de Zipaquirá, una ciudad ubicada a una hora de la capital, donde terminaría sus estudios secundarios.
Durante su estancia en la casa de estudios de Bogotá, García Márquez destacó en varios deportes, convirtiéndose en capitán del equipo Liceo Nacional Zipaquirá en 3 disciplinas, fútbol, béisbol y pista.
Después de su graduación en 1947, la vida de García Márquez permaneció en Bogotá para estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo una especial dedicación a la lectura. La metamorfosis de Franz Kafka en la falsa traducción de Jorge Luis Borges fue una obra que le inspiró especialmente. Estaba entusiasmado con la idea de escribir, no con la literatura tradicional, sino con un estilo similar al de su abuelo, en el que insertaban acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana. Su deseo de ser escritor creció. Un poco más tarde, publicó su primera, La tercera resignación, que apareció en la edición del 13 de septiembre de 1947 del diario El Espectador.
Realismo mágico
La historia de García Márquez comenzó con su carrera como periodista mientras cursaba estudios de derecho en la Universidad Nacional de Colombia. En 1948 y 1949 escribió para El Universal en Cartagena. Más tarde, de 1950 a 1952, escribió una columna «caprichosa». García Márquez señaló su estancia en El Heraldo: «Escribiría una pieza y me pagarían tres pesos por ella, y tal vez un editorial por otros tres». Durante este tiempo se convirtió en un miembro activo del Grupo informal de escritores y periodistas conocido como el Grupo Barranquilla, una asociación que proporcionó gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras de inspiración como Ramón Vinyes, a quien García Marqués describió como un viejo catalán que posee una librería en Cien años de soledad. En este momento, García Marqués también fue presentado a las obras de escritores como Virginia Woolf y William Faulkner. Las técnicas narrativas de Faulkner, los temas históricos y el uso de los lugares rurales influenciaron a muchos autores latinoamericanos. El ambiente de Barranquilla le dio a García Márquez una educación literaria de clase mundial y le brindó una perspectiva única sobre la cultura caribeña. De 1954 a 1955, García Marqués pasó tiempo en Bogotá y escribió regularmente para El Espectador, de Bogotá. Fue un crítico de cine regular, lo que motivó su interés por el cine.
En diciembre de 1957 Gabriel García aceptó un cargo en Caracas en el diario El Momento. Llegó a la capital venezolana el 23 de diciembre de 1957 y comenzó a trabajar en El Momento. García Marqués también asistió en el golpe de estado venezolano de 1958, llevando al exilio del presidente Marcos Pérez Jiménez. Después de este evento, García Márquez escribió un artículo, «La participación del clero en la lucha», describiendo la oposición de la Iglesia de Venezuela contra el régimen de Jiménez. En marzo de 1958 hizo un viaje a Colombia, donde se casó con Mercedes Barcha y juntos regresaron a Caracas. En mayo de 1958, en desacuerdo con el dueño de Momento, dimitió y se hizo poco después redactor del periódico Venezuela Gráfica.
Tener ficción y guiones cortos escritos anteriormente, García Marqués secuestrado a sí mismo lejos de su casa Urbe de México a lo largo de un periodo prolongado de tiempo para llenar su novela 100 unos años de soledad, o bien 100 años de soledad, publicado en 1967. El creador dibujó el reconocimiento internacional para el trabajo, lo que por último vendió decenas y decenas de millones de copias en el mundo entero. Gabriel García Márquez es acreditado por asistir a introducir una serie de lectores al realismo mágico, un género que combina más formas de narración usuales con vívida fantasía, en capas.
Otra de sus novelas, El amor en los tiempos del cólera en 1985, o bien el amor en los tiempos del cólera, atrajo una enorme audiencia global. El trabajo se fundamentó en parte en el cortejo de sus progenitores y fue amoldado en una película de 2007 protagonizada por Javier Bardem. García Márquez escribió 7 novelas a lo largo de su vida, con títulos auxiliares, incluyendo El General en su laberinto en 1989, asimismo conocido como El general en su laberinto, y Del Amor y Otros Diablos en 1984 o bien Del amor y otros diablos .
Años después
Gabriel García Márquez conoció a Mercedes Barcha mientras estaba en la escuela; Decidieron esperar a que terminara antes de casarse. Cuando fue enviado a Europa como corresponsal extranjero, Mercedes esperó a que regresara a Barranquilla. Finalmente se casaron en 1958. Al año siguiente, nació su primer hijo, Rodrigo García, ahora director de televisión y cine. En 1961, la familia viajó por el autobús Greyhound a través del sur de los Estados Unidos y finalmente se estableció en la Ciudad de México. García Marqués siempre quiso ver el sur de los Estados Unidos porque inspiró los escritos de William Faulkner. 3 años más tarde nació en México el segundo hijo de la pareja, Gonzalo. Gonzalo es actualmente un diseñador gráfico en la Ciudad de México.
En sus últimos años, García Márquez explora su vida en su trabajo. Sus memorias Vivir para contarla en 2002, publicado el año próximo como Vivir para contarla, recibió críticas y encomios cálidos de los críticos y apasionados. Durante su carrera, García Marqués ganó abundantes premios y distinciones, entre ellos el Premio Nobel de Literatura 1982.
Quieres aprender mas sobre los grandes personajes te puede interesar
- La biografia de Gustavo Adolfo Becquer
- La biografia de Rosario Castellanos Figueroa
- Quien fue Julio Verne
- Pintora Mexicana Frida Kahlo
El escritor había sido diagnosticado con cáncer a fines de 1990 y, conforme lo informado por su hermano, con el tiempo empezó a padecer de demencia. La biografía de Gabriel García Márquez se dice que murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014 a la edad de 87 años con el planeta en honor a su legado literario inmediato inconmensurable.