Saltar al contenido

Biografía de Francisco del Rosario Sánchez Activista Dominicano

que hizo Francisco del Rosario Sanchez biografia

Damos inicio a la biografía de Francisco del Rosario Sánchez, activo en los enfrentamientos y batallas para lograr la independencia y libertad de la República Dominicana. Y junto a él estuvieron Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella, considerados los tres Padres Fundadores de República Dominicana.

Contents

Primeros años

Francisco del Rosario Sánchez nació en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817. Sus padres fueron Narciso Sánchez Ramón y Olaya del Rosario de Belén, que no estaban casados en el momento de su nacimiento. De acuerdo con el historiador Roberto Cassá, el nombre de Sánchez presenta los apellidos paterno y materno invertidos, por lo que tras la boda de sus padres su nombre correcto sería: Francisco del Rosario Sánchez del Rosario.

Sánchez fue el primero de sus once hermanos, de los cuales Socorro Sánchez se destacó como periodista; y también fue sobrino de la activista María Trinidad Sánchez por parte paterna.

La biografia completa de Francisco del Rosario Sanchez vida
La vida de Francisco del Rosario Sanchez

Su educación estuvo en primer lugar regida por su madre y posteriormente por el cura peruano Gaspar Hernández, quien fortificó el brío patriota de Sánchez; aunque su actitud igualmente venía de parte de su padre quien fue parte de un movimiento para desalojar a los haitianos del territorio dominicano.

Sánchez, como autodidacta, llegó a dominar el francés y el latín, obtuvo respetable cultura y sus defensas como abogado fueron transcendentales.

Suplente de Duarte

En el año 1843, Juan Pablo Duarte y Díez se exilió en Curazao por temor a ser apresado y Sánchez asumió la dirección del movimiento independentista “La Trinitaria” donde rigió las reuniones del grupo y aumentó acercamientos con representantes del sector social más significativo de la ciudad, con la ayuda de Matías Ramón Mella. A principios de enero del siguiente año, Sánchez transcribió un manifiesto, el cual fue publicado el 16 de ese mes. El 24 de febrero los trinitarios votaron a Sánchez, comandante de armas con el rango de coronel.

Liderazgo y Declaración de Independencia

la biografia de Francisco del Rosario Sánchez que hizo
Datos importantes en la vida de Francisco del Rosario Sánchez

Si bien a Sánchez se le reconoce el mérito de su exquisita educación autodidacta y la adquisición de los idiomas latín y francés por sí mismo, es recordado sobre todo como hombre de acción. Sánchez asumió el liderazgo rebelde y pasó a ser el primordial promotor del movimiento independentista, aunque permaneció en contacto con Duarte a través de sus familiares.

El 27 de febrero de 1844, justo antes de la proclamación de la independencia, Sánchez fue elegido por sus pares de La Trinitaria «Comandante en Armas» y presidente de la Junta Gubernativa de la naciente república. Más tarde esa noche, los rebeldes dirigidos por él tomaron la Puerta del Conde y después de escuchar el «trabucazo» de Mella, izó la bandera dominicana vociferando el lema ¡Dios, Patria y Libertad! En ese momento quedó fundada la República Dominicana.

Exilios y lucha contra los intentos de anexión

En abril del año 1855, Sánchez fue enviado al exilio en Curazao y regresó en agosto del próximo año. Sus ideales independentistas se vieron venidos abajo cuando Pedro Santana buscó con la Anexión a España un protectorado económico y militar. Sánchez manifestó su descontento hacia las gestiones de Santana y en agosto de 1859 fue encarcelado por su oposición a las mismas. Por tercera vez, en septiembre, fue enviado al exilio en Saint Thomas.

Desde su exilio y sin recursos económicos conservó sus principios de lucha contra la potencial anexión. Suplicó por la unión de todos los dominicanos, viajó hacia Haití e ambicionó persuadir al presidente haitiano Fabre Geffrard para que le apoyara en un proyecto de irrupción al territorio dominicano con el objetivo de evitar la posible anexión de la nueva nación a España.

todo sobre Francisco del Rosario Sanchez que hizo
Conoce la historia de Francisco del Rosario Sanchez

Retorno y vida política

A su regreso del exilio, Sánchez comenzó su vida política y ocupó importantes posiciones en los gobiernos de Jiménez, Santana y Buenaventura Báez. Nombrado fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo fue quien llevó la acusación contra Antonio Duvergé en el primer juicio que le hizo Santana. A partir de entonces pasó a ser defensor público y recibió una licencia de la Suprema Corte de Justicia para ejercer.

Descendencia

Sánchez tuvo hijos con varias mujeres, siendo la primera Felícita Martínez, con quien procreó a Mónica. Algunos años más tarde procreó con María Evarista Hinojosa a María Gregoria. Luego, con la curazoleña Leoncia Leydes Rodríguez tuvo a Leoncia. Más tarde con Mercedes Pembrén Chevalier procreó a Petronila.

El 4 de abril de 1849 contrae matrimonio con Balbina de Peña Pérez, con quien procreó a Juan Francisco y Manuel de Jesús. Su hijo Juan Francisco fue Ministro de Hacienda en el gobierno de Ulises Heureaux y formó parte del gabinete de gobierno del también presidente Carlos Morales Languasco.

Para honrar la memoria de quienes han luchado y vivieron en pro de un ideal libertario y en defensa de los mas débiles, te presentamos las biografías de personajes ilustres que han pasado a la historia por su lucha por la libertad y la autonomía:

Captura, fusilamiento y legado

El 1 de junio de 1861, Sánchez irrumpió en territorio dominicano al frente de una expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cayó en una emboscada y fue herido en la ingle. Sánchez y su grupo de rebeldes fueron apresados y transportados a San Juan de la Maguana, donde fueron juzgados y condenados a muerte. En el juicio, Sánchez exclamó: «Para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez, para arriarlo se necesita también la de los Sánchez». Murió fusilado el 4 de julio en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad.

Conclusión

Culminamos la biografía de Francisco del Rosario Sánchez, quien es recordado como fundador y dos veces prócer de la República. Está considerado por algunos historiadores como el verdadero padre de la nación Dominicana, al asumir la condición de líder del movimiento independentista tras el exilio de Juan Pablo Duarte, días antes de la proclamación de independencia.