
Las especies marinas en el golfo de México son mas de 15 000 que habitan alrededor de 1.5 millones kilómetros cuadrados, lo que la convierte en el cuerpo de agua más grande del mundo. Limita con los estados de Alabama, Florida, Mississippi, Louisiana y Texas, la costa mexicana con Cancun y Cuba.
Contents
Usos humanos
El Golfo de México es una zona importante para la pesca comercial y recreativa y la observación de la vida silvestre. También es la ubicación de la perforación en alta mar, el apoyo de alrededor de 4.000 plataformas de petróleo y gas natural.
El Golfo de México ha estado en las noticias recientemente debido a la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon. Esto ha afectado a la pesca comercial, la recreación y la economía en general de la zona, además de amenazar la vida marina.
Hábitat de las especies marinas en el golfo de México
Se cree que el Golfo de México se formó por hundimiento lento del fondo marino, hace mas 300 millones de años. El Golfo tiene una variedad de hábitats, desde áreas costeras poco profundas y arrecifes de coral hasta profundas áreas bajo el agua. El área más profunda del golfo es la fosa de Sigsbee, que se estima en unos 4 000 metros de profundidad.
Según la EPA , alrededor del 40% del Golfo de México son áreas intermedias poco profundas. Cerca del 20% son áreas de más de 2 700 metros de profundidad, lo que le permite al Golfo apoyar a los animales de buceo profundo como las ballenas.
Las aguas sobre la plataforma continental y el talud continental, entre 180 y 2700 metros de profundidad, comprenden aproximadamente el 60% del Golfo de México.

Plataformas marítimas como hábitat
Aunque su presencia es controvertida, las plataformas petroleras y de gas natural ofrecen hábitats en sí mismos, atrayendo especies como un arrecife artificial.
Los peces, los invertebrados e incluso las tortugas marinas veces se congregan en y alrededor de las plataformas, y proporcionan un punto de parada para las aves.
Vida marina
Esta región apoya una amplia variedad de vida marina poco mas de 15 000 especies marinas en el Golfo de México son las que habitan, incluyendo ballenas y delfines de gran variedad, manatíes de la costa, peces incluyendo tarpon y pargo, e invertebrados como mariscos, corales y gusanos.
Reptiles como las tortugas marinas (tortuga lora, laúd, caguama, verde y tortugas de carey) así como los caimanes también prosperan aquí. El Golfo de México también es un hábitat importante para las aves nativas y migratorias.
El golfo de México es una zona importante zona para los peces. Las larvas o crías de peces son muy sensibles al petróleo. Incluso en niveles demasiado bajos, causa serio problemas en el desarrollo y en algunos casos hasta la muerte de las larvas de los peces.
Es una de las 2 únicas zonas de desove para el atún rojo del Atlántico, desgraciadamente muy sobre explotado. Cada año entre abril y junio, estos túnidos se congregan en el golfo. Los peces llegan al golfo por el estrecho de Florida y nadando hasta el norte del golfo, donde las aguas mas cálidas ofrecen unas condiciones muy favorables para el desarrollo de las larvas y huevos.
Los peces de arrecife, como los meros y pargos, sustentan comunidades pesqueras a lo largo de toda la amplia costa del golfo. Muchos de estos peces de arrecife se encuentran en peligro de extinción y su futuro depende una buena reproducción.
El desove del abadejo, una de las especies marinas en el golfo de México mas valiosas, por su pesca deportiva (principios de abril) y comercial que comienza a finales de mayo y alcanza su mayor apogeo de junio hasta agosto.
Las ostras y otros bivalvos, son animales filtradores y extraen las sustancias tóxicas del agua al alimentarse, esto hace que pueden quedar contaminados por el petróleo. Estas sustancias se acumulan en sus tejidos al introducirse en la cadena trófica al ser comidos por otras especies, incluyendo a los seres humanos. Puede producirse una contaminación a largo plazo a causa de que cantidades muy grandes de petróleo quedan atrapadas en los sedimentos.
Las langostas durante la primera etapa de su vida flotan en la superficie (donde se encuentra el petróleo). Las pequeñas langostas México, Estados Unidos y el Caribe nadan por el golfo de México durante todo el año. La temporada de cría empieza en abril en la Florida. Las langostas jóvenes navegan con la corriente (en la misma dirección que se dirige el petróleo) hacia la costa para fondear en las praderas marinas.
Animales en peligro de extinción en el golfo de mexico
Ballenas de Bryde
La ballenas de Bryde una especie única de ballenas en el Golfo de México a unos 70 kilómetros de la Florida Panhandle puede estar amenazado de extinción, ya que se ha visto afectada desde el catastrófico accidente de 2010 de la plataforma petrolífera.
Las ballenas de Bryde se encuentran en aguas tropicales alrededor del mundo, pero la población en el Golfo ha sido considerada como una especie geneticamente separada de otras ballenas. Los científicos y biólogos marinos creen que hay menos de 50 ballenas en el Golfo. Una evaluación reciente de la población encontró alrededor de 15 de los animales. Tambien te recomiendo el siguiente articulo sobre la ballena gris.

Delfines
Existen diferentes especies de delfines habitan en el norte del Golfo de México, y cerca de 12 delfines mulares se han encontrado muertos debido a factores como el derrame del petroleo. Cuando estos mamíferos marinos suben a la superficie a respirar, inhalan algunos vapores de hidrocarburo que producen heridas en los pulmones.
Las crías pueden ser heridas por la ingestión de leche y petróleo, durante el amamantamiento desde las tetas de sus madres, también se pueden ocasiones efectos de largo plazo como resultado de las migraciones a través de aguas contaminadas con el petróleo.
Cangrejo azul
El cangrejo azul también llamado jaiba azul. Se trata de un crustáceo con 5 pares de patas. Su caparazón es un poca mayor de los 20 cm, tiene un color gris azulado que es muy bonito. Las hembras se distinguen porque tener un color anaranjado en la punta de las patas.

Tortugas Marinas
5 de las 7 especies de tortugas marinas viven en el golfo de México. Las causas de estos animales en peligro de extinción en el golfo de México son 2 muy importantes.
Una es la caza de estos reptiles marinos para aprovechar sus pieles, carnes y huevos, que en la mayoría de los casos son para venta ilegal. Así como la destrucción de las playas usadas para depositar sus huevos.
Otro factor es el derrame de petróleo en esta área es una de las amenazas para la especie más afectada por la extinción, la tortuga marina lora.
Vaquita marina
La vaquita marina, es el cetáceo más pequeño del mundo. Esta especie marina solo se encuentra en aguas mexicanas, pesa hasta 50 kg y llega a medir hasta 1.5 metros.Esta especie de marsopa se desplaza en solitario, o en grupos muy pequeños de 2 o 3 individuos. Pocas veces se han encontrado grupos de 8 a 10 ejemplares.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción, a pesar de que en 1993 el gobierno federal creo una Reserva de la Biosfera en la parte del río Colorado y en la zona alta del Golfo de California, para proteger a la vaquita marina y a otras especies.
Atun rojo
La carne del atún rojo es muy deliciosa y esto por consiguiente tiene un problema critico gracias a la sobre pesca en su área ha disminuido muy enormemente. Es una especie marina en peligro crítico, según datos de la UICN.
Otro problema que tienen es que es el derrame del petroleo, en 2010 fue el mas trágico ya que muchos de los atunes que nadan grandes distancias para desovar en una zona cercana a la del derrame, donde el agua es más caliente y llena de nutrientes que vienen desde el río Mississippi, ese año hubo poca reproducción y esto ha traído una gran disminución de estos animales.

Amenazas de las especies marinas en el Golfo de México
Aunque el número de grandes derrames de petróleo en relación con el gran número de plataformas de perforación es pequeño, los derrames pueden ser desastrosos cuando ocurren, como lo demuestra el impacto del derrame de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon el 22 de Abril de 2010 en el hábitat marino, la vida marina y los pescadores.
Otras amenazas incluyen la pesca excesiva, el desarrollo costero, el vertido de fertilizantes y otros productos químicos en el Golfo (formando una «Zona Muerta», una zona carente de oxígeno).
Seria una lastima que muchas especies marinas en el golfo de México desaparecieran, por eso nos corresponde a nosotros hacer conciencia para proteger el ambiente. Aqui te dejo un articulo para que sepas cuales son los animales en peligro de extincion a nivel mundial y puedas hacer conciencia para que podamos ayudarlos.