
La biografía de Edgar Allan Poe nos dice que fue poseedor de una imaginación más que infinita que creó historias y mundos que han inspirado a millones por años. Él mismo no se avergonzaba de sus dotes y naturaleza soñadora. ¿Por qué habría de hacerlo? Fueron los mismos los que lo incitaron a escribir palabras que se convirtieron en cuentos, versos y poemas que enamoraron, entristecieron, alegraron y sorprendieron a toda la sociedad literaria y, más importante aún, a sus fieles e igualmente imaginativos lectores, cuyos sueños Poe también hizo realidad…
Contents
Primeros años
Edgar Allan Poe nació en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, el 19 de Enero de 1809, bautizado como Edgar Poe. Su ascendencia, por otro lado, realmente no era de origen americano. Su bisabuelo, John Poe, fue un inmigrante irlandés que llegó a Estados Unidos en el siglo XVIII, donde se hizo granjero y se casó con una inglesa, junto a la que pretendía ser de ascendencia noble.
Ambos tuvieron diez hijos entre los que se encontró David Poe, quien se casó con otra emigrante irlandesa, Elizabeth Cairnes, y con quien tuvo siete hijos. El mayor, David Poe hijo, fue el padre de Edgar. Fue un ex estudiante de Derecho que dejó su carrera para convertirse en actor, vocación que compartía con la bella señorita Elizabeth Arnold, quien acabó convirtiéndose en su esposa. De hecho, se cree que el nombre de su hijo, Edgar, fue inspirado por uno de los personajes de la obra de Shakespeare, El rey Lear, que representaban sus padres en el año de su nacimiento.

Poe creció en compañía de su hermano mayor, William Henry Leonard, y su hermana menor, Rosalie, hasta que su padre los abandonó en 1810, y su madre murió de tuberculosis un año después. Lo único que conservó Edgar de sus padres biológicos fue un retrato de su madre y un dibujo del puerto de Boston, mientras que a su hermana Rosalie le correspondió un joyero vacío.
Tras la muerte de su madre, Edgar y Rosalie quedaron desamparados, mientras que su hermano, William Henry, fue a vivir con sus abuelos en Baltimore. No obstante, Edgar fue acogido por una familia adinerada de Richmond, Virginia, el matrimonio formado por Frances Allan y su esposo, el famoso comerciante John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Por otro lado, su hermana Rosalie fue adoptada por la familia Mackenzie, quienes eran vecinos e íntimos amigos de los Allan.
Edgar tomó entonces el apellido de su padrastro, quien tristemente, siendo poseedor de un temperamento colérico y testarudo, tuvo un papel particularmente negativo en la vida del escritor. El mismo nunca mostró aprobación ni apoyo por los sueños literarios de Edgar. Por otro lado, su madrastra, quien no había podido tener hijos, sentía verdadero amor y devoción por el niño. Lo quiso y lo mimó siempre, junto a las otras mujeres de la casa y junto a quiénes trató de evitar las intervenciones del padrastro.
En 1804, a los cinco años, el joven Edgar empezó sus estudios primarios, pero al año siguiente la familia Allan viajó a Inglaterra, donde el niño asistió al colegio en Irvine, Escocia, el pueblo donde había nacido su padrastro, John Allan. Durante su corta estadía en el mismo, Edgar pudo ponerse en contacto con la cultura y el antiguo folclore escocés. Tristemente, su aprendizaje se vio interrumpido por el traslado de su familia a Londres, en 1816. Luego de esto, Edgar estudió en un internado de Chelsea hasta el verano de 1817 y más tarde ingresó en el colegio del Reverendo John Bransby en Stoke Newington, donde aprendió a hablar francés y a escribir en latín. Con todo, el recuerdo que conservaría el joven Edgar de su estancia en este país fue de tristeza y soledad, sentimientos que compartió con su querida madrastra.
Tres años después, en 1820, John Allan se vio a sí mismo preocupado por la mala suerte sufrida en sus negocios londinenses por lo que regresó con su familia a Richmond, donde a partir de entonces, Edgar asistió a los mejores colegios sureños como lo fueron el English Classical School, de John H. Clarke, y los colegios de William Burke y del Dr. Ray Thomas y su esposa. Fue en estos en los que Poe conoció a los clásicos de la literatura como Ovidio, Virgilio, César, Homero, Horacio, Cicerón.
Ya desde pequeño, Edgar gustaba de pasar el tiempo hojeando las revistas inglesas que encontraba en los almacenes de su padrastro. Allí también se sumergía a sí mismo en las cautivantes leyendas marineras de los capitanes de veleros que se acercaban a Richmond. Así mismo, se encontró escuchando historias sobre apariciones, cadáveres y cementerios en los barracones de los esclavos negros cuando su madrastra, Frances, lo llevaba de visita a las plantaciones de la familia.
A los 14 años, en 1823, ya había dado sus primeros pasos literarios, entre los cuales se encontraba el conocido poema “To Helen”, dedicado a la bellísima Mrs. Stanard, quien era la madre de un compañero de estudios de Edgar, y una mujer de 30 años de la cual el joven Edgar se enamoró apasionadamente hasta su muerte, meses más tarde.
A los quince años, Edgar poseía un carácter pacífico y apacible, aunque no era del todo sociable. Se interesó por las mascaradas y los deportes, en los que era muy talentoso. Hasta el punto de imitar a su héroe, Lord Byron, al nadar un recorrido de ocho kilómetros contracorriente por el río James, de Richmond, un caluroso día de verano. Cuando se dudó de su hazaña, buscó testigos presenciales que corroborasen su historia, por escrito.
Por otra parte, durante esta etapa de su vida también se volvió un joven nervioso e irritable, con sentimientos de tristeza y ansiedad, que empezó a tener frecuentes pesadillas, posiblemente debido a los problemas legislativos familiares que ya se habían manifestado en su hermana, Rosalie. Estos se trataban de las constantes dudas acerca de la legitimidad de Rosalie como hija del matrimonio de David Poe Jr. y Elizabeth Arnold Poe. Dudas que siempre atormentaron a Edgar y fomentadas por su propio padrastro, John Allan, quien de alguna manera obtuvo posesión de la correspondencia privada de Elizabeth tras su muerte y expresó maliciosamente sus pensamientos sobre Rosalie en una carta al mismo hermano mayor de su hijastro, William Henry, en 1824.
Fue por esta época que iniciaron los roces más prominentes en la relación de Edgar y su padrastro, expresados por Allan también en la carta a William Henry, en la que, además de sus redactar sus suposiciones sobre Elizabeth y Rosalie, se quejaba fanáticamente y sin fundamentos del comportamiento y las amistades de Edgar. La vil carta se trató de un claro intento de chantaje en contra de Edgar, para evitar que declarase a William las propias actitudes y el gobierno de Allan sobre la familia.
Un año después, la fortuna de Allan se vio agrandada por la herencia dejada a él por su fallecido tío, William Galt, considerado el hombre más rico de Richmond. Como celebración, la familia se trasladó a una imponente casa de ladrillo de dos plantas en cuyo balcón el joven Edgar descubrió su pasión por la astronomía.
Universidad de Virginia
Por esa época, con dieciséis años, Edgar mantuvo una relación sentimental con su joven vecina, Sarah Elmira Royster, previamente a su matriculación en la Universidad de Virginia en Charlottesville, en febrero de 1826, para estudiar lenguas, aunque Edgar expresó un claro desdén por el autogobierno establecido en la Universidad por su fundador, Thomas Jefferson, con supuestas restricciones que apenas se cumplían e indulgencia para con el excesivo absentismo de la población estudiantil. El escritor describió el sistema como “engañoso” y “socialmente nefasto”, y su desprecio aumentó hasta el punto en que podía ser considerado anti- jeffersoniano.

Pese a esto, fue considerado un alumno brillante y aplicado durante su vida escolar, aunque en contraste con sus virtudes, se vio poseedor de un defecto muy particular: pretender genialidad y conocimientos muy superiores a los que en realidad poseía, los que expresaba con gran engreimiento y presunción que se manifestaba tanto en las aulas como en los dormitorios de la universidad. Además de esto, se regodeaba de haber realizado hazañas y viajes tales como los de Byron a Grecia, y también al Mediterráneo, Arabia y San Petersburgo.
Fue durante su estadía en Charlottesville que perdió contacto con su novia, Elmira Royster, y se enemistó oficialmente con su padrastro debido a unas deudas de juego, en el que Edgar se involucró por su necesidad de conseguir dinero extra para mantenerse; y a estas deudas se le unieron sus primeros malos pasos con el alcohol.
Sin embargo, estos problemas personales y financieros no interfirieron con la capacidad intelectual del futuro escritor, quien leía y traducía las lenguas clásicas sin esfuerzo aparente, además de leer incansablemente historia, historia natural, matemáticas, astronomía, poesía y novela, ganándose la admiración de sus profesores y compañeros. Pero Edgar se quejaba de que Allan no le enviaba suficiente dinero para las clases, libros y muebles para su dormitorio y, incluso cuando su padrastro efectivamente accedió a enviar dinero, las deudas de su hijo adoptivo no hicieron más que crecer.
Tras esto y después de un año de residir en la universidad, Edgar abandonó la Universidad de Virginia y decidió trasladarse de Richmond a Norfolk, motivado principalmente por el casamiento de su ex novia, Elmira, con un tal Alexander Shelton. Ya en Norfolk inició sus intentos por convertirse en periodista y tuvo también trabajo relacionado con el comercio, época en la que usó el pseudónimo “Henri Le Rennet”.
Vida militar
El 27 de Mayo de 1827, incapaz de sobrevivir por sí mismo, Edgar se alistó en el ejército como soldado raso, bajo el nuevo pseudónimo de “Edgar A. Perry” y una edad falsa: afirmó tener 22 años cuando en realidad tenía 18. En ese mismo año publicó su primer libro, un ensayo poético de cuarenta páginas que tituló “Tarmelán y otros poemas”, y firmó: “Por un bostoniano”; afirmó que casi todos los poemas del escrito los había redactado antes de sus catorce años. El libro pasó casi completamente desapercibido dado que se imprimieron sólo cincuenta copias. Mientras tanto, su regimiento militar fue destinado a Fort Moultrie en Charleston, a donde llegó el 8 de Noviembre de 1827, donde fue ascendido a artificiero (el soldado encargado de preparar proyectiles de artillería, y que cobraba doble paga).
Después de dos años, Edgar obtuvo el grado de sargento mayor de artillería (el más alto rango de suboficiales), pero trató de acortar sus cinco años de alistamiento revelando su verdadero nombre e identidad al oficial al mando de su unidad, el teniente Howard, quien prometió ayudarle si, y sólo si, Edgar se reconciliaba con su padrastro. De hecho, fue Howard quien escribió a John Allan con este motivo, pero Allan, como siempre, se mostró inconmovible.
Estos intentos de reconciliación continuaron durante meses pero las súplicas de parte Howard y Edgar fueron desoídas por Allan, quien resentía a su hijo adoptivo hasta tal punto que no le informó sobre la grave enfermedad que atormentaba a su madre, hasta que el 28 de Febrero de 1829, Frances Allan falleció y su hijo Edgar solo pudo acudir a su casa el día siguiente al funeral. Frente a su tumba, el pobre Edgar no pudo resistir el dolor de haber perdido a la única madre que conoció en toda su vida y cayó desmayado frente a la misma.
Posterior a estos acontecimientos, y quizás suavizado por la muerte de su esposa, Allan accedió finalmente a ayudar a Poe a obtener el licenciamiento, aunque puso como condición que se alistase en la Academia de West Point. Edgar fue finalmente licenciado el día 15 de abril de 1829, tras encontrar un sustituto que lo reemplazase en su anterior puesto. Antes de moverse a West Point, decidió residir un tiempo en Baltimore para pasar un tiempo con su tía viuda, María Clemm, la hermana de su padre, la hija de ésta, Virginia Eliza Clemm, su hermano William Henry, y su abuela inválida, Elizabeth Cairnes Poe. En ese tiempo, publicó su segundo libro: Al Aaraaf, Tamerlane and Minor Poems. El libro no fue del todo comprendido, y el autor fue en general azotado verbalmente; sin embargo los famosos críticos de la época, John Neal y Sarah Hale, elogiaron enormemente el trabajo de Poe, siendo así los primeros cumplidos que llegaron a oídos del aspirante a escritor.
Edgar viajó a West Point y se inscribió como cadete el 1 de Julio de 1830, y en Octubre de ese mismo año se efectuó el distanciamiento definitivo entre él y su padrastro tras el segundo matrimonio del mismo y las acaloradas discusiones de ambos en lo referente a los hijos biológicos de Allan fuera de su matrimonio con Frances. Además de esto, el espíritu libre de Edgar no toleró la disciplina militar por mucho y su conducta provocó que se lo juzgase en una corte marcial. El 8 de febrero de 1831 fue acusado de grave abandono del servicio y desobediencia de las órdenes por negarse a formar y no acudir a las clases n a la iglesia. Se declaró inocente de tales acusaciones para provocar directamente su expulsión, sabiendo que de otra manera hubiese sido encontrado culpable. En ese mismo mes de Febrero partió hacia Nueva York, donde logró editar un tercer libro de poemas, que tituló simplemente Poems.

La publicación de Poems trajo gran sorpresa a todos los compañeros y conocidos del escritor, pues esperaban que se tratase de poemas satíricos que Edgar escribía en West Point para burlarse de los oficiales al mando, sin embargo, el libro presentaba la cordial dedicatoria: “Esre libro está respetuosamente dedicado al Cuerpo de Cadetes de los Estados Unidos”, y poseía una contenido intrínsecamente romántico. La obra reeditaba los poemas largos Tamerlane y Al Aaraaf, además de seis poemas inéditos, entre los cuales se hallaba la primera versión de “To Helen”, “Israfel” y “The City in the Sea”.
Vida literaria de Edgar Allan Poe
Un mes después, regresó a Baltimore con su tía, hermano y prima, con los que permaneció hasta la muerte de su hermano, el 1 de agosto de 1831, debido a sus problemas de salud relacionados con el alcoholismo. Tras esto, Edgar se instaló en el desván que había compartido con su hermano, donde pudo trabajar con relativa comodidad. Desde entonces, su atención literaria estuvo dirigida a los cuentos, siendo estos más vendibles que la poesía, lo cual era de suma importancia para el escritor y su familia quiénes en ese momento se encontraban en condiciones de extrema pobreza.
Tras la muerte de su hermano, Edgar se esforzó firmemente por formarse una carrera como escritor, encontrando grandes dificultades en el proceso, debido en gran medida a la situación en que se hallaba el periodismo en su país. De hecho, fue el primer estadounidense bien conocido que se esforzó por vivir en exclusiva de la escritura. Por los mismos motivos decidió dedicarse a la prosa y en 1832 logró publicar cinco relatos en el periódico Saturday Courier, de Filadelfia, entre los que se encontró el primer relato de corte gótico que escribió: Metzengerstein. Fue en esta época en la que también empezó a trabajar en su único drama, Politian, que tristemente nunca terminó.
Posteriormente, en Abril de 1833, envió una última carta a John Allan en la que le pedía ayuda desesperadamente pero Allan nunca le contestó. Afortunadamente, poco después el Saturday Visiter, un periódico de Baltimore, otorgó al escritor un premio de 50 dólares por su cuento “Manuscrito encontrado en una botella”, el cual el comité editorial del Visiter declaró que el relato era “con mucho, y de lejos, superior a cualquier cosa presentada antes”.
El 22 de Septiembre de 1835, a la edad de 26 años, Edgar contrajo matrimonio con su prima de 13 años, Virginia Eliza Clemm, cuya edad en el certificado de matrimonio fue modificada para que apareciese que tenía 21.
Durante la época de 1837, Edgar Allan Poe había alcanzado una fama exorbitante de nivel nacional, publicando en el periódico poemas, reseñas de libros, críticas literarias y obras de ficción. A principios del mismo año, se trasladó con su familia a Nueva York, donde intentó publicar sus Tales of the Folio Club en la editorial Harpers, pero no fue posible. Los editores le aconsejaron que escribiera una obra larga de aventuras, formato más popular, y de ahí surgió su novela La Narración de Arthur Gordon Pym, en el año de 1838, pero tristemente la obra no fue bien acogida por la crítica.
Pese a que logró publicar algunos relatos y reseñas, la situación económica acabó por volverse insostenible y a mediados de 1838, la familia se vio forzada a mudarse de nuevo, esta vez a Filadelfia, Pensilvania, a una pobre habitación. Sin embargo, en 1839, Edgar se convirtió en redactor jefe de la revista Burton’s Gentleman’s Magazine, en la que publicó muchos artículos, relatos y críticas literarias, que contribuyeron a alzar su reputación.
Edgar dejó Burton’s después de colaborar en la revista aproximadamente un año para enlistarse en otro periódico: Graham’s Magazine. Las ventas de esté crecieron espectacularmente debido al aporte literario del escritor y a la buena política editorial de su propietario, George Rex Graham. Esto no solo incrementó la reputación de Edgar en el mundo literario, sino que también mejoró su situación económica hasta el punto de poder mudarse con su esposa y su suegra a una casa más agradable, su primera vivienda desde sus tiempos en Richmond. Fue en este tiempo de prosperidad que Edgar volteó su mirada a la novela policíaca con sus relatos “Los crímenes de la calle Morgue”, “El escarabajo de oro”, y muchos otros.
Un año después, Edgar se resolvió a crear su propio diario, el Stylus, pero tristemente sus aspiraciones nunca llegaron a cumplirse. Dos años después de esto, a principios de 1842, su esposa, Virginia, mostró los primeros signos de tuberculosis, lo que provocó que su dolido esposo bebiese más de la cuenta hasta rozar el alcoholismo para combatir la gran ansiedad que le producía ver enferma a su mujer. Existe evidencia que también recurrió al opio como vía de escape de la tristeza y el estrés que toda la situación le provocaba y que le provocó graves problemas de salud.
Tres años después, el 29 de Enero de 1845, su poema “El cuervo”, inspirado en un pájaro de la novela de Charles Dickens, Barnaby Rudge, fue publicado en el Evening Mirror volviéndose un gran éxito popular a la velocidad de un parpadeo, siendo el primer gran éxito de la carrera de Edgar Allan Poe y considerado el poema más famoso de toda la literatura estadounidense.

Un año después, la familia Poe se trasladó a una casita de campo en Fordham, dentro del barrio del Bronx, Nueva York, pasando por una época de extrema penuria. Y fue durante la misma que murió su esposa, Virginia, que no había podido superar la tuberculosis, el 30 de enero de 1847. Tras esto, Edgar, despechado y entristecido, buscó consuelo en nuevas relaciones con mujeres como Sarah Helen Whitman, Marie Louise Shew y Annie Richmond, de las cuales ninguna llegó a buen puerto.
Pese a la desesperación y el despropósito que sintió en ese momento, también fue entonces que surgieron de su pluma obras tan magistrales como el poema “Ulalume” y el alucinado ensayo cosmogónico Eureka.
Muerte
En noviembre de 1848, el afamado escritor intentó suicidarse con sedante, pero éste actuó de medicamento y se salvó. Posteriormente, se reencontró con el amor de su juventud, Sarah Elmira Royster, encuentro que lo animó a contraer matrimonio con la misma, que accedió, si y sólo si Edgar abandonaba sus malos hábitos del alcohol. La fecha de la boda se concertó finalmente para el 17 de Octubre de 1849 y a partir de entonces se vio al por excelencia melancólico escritor, entusiasmado. Incluso feliz. Pero desde ese momento se le pierde el rastro a Edgar Allan Poe.
El 3 de Octubre de 1849, a semanas antes de su boda, Edgar Allan Poe fue hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio, necesitado de ayuda inmediata. Fue trasladado por su viejo amigo James E. Snodgrass al Washington College Hospital, donde murió el domingo, 7 de Octubre, a las 5:00 de la madrugada. En ningún momento fue capaz de explicar cómo había llegado a dicha situación, ni por qué llevaba ropas que no eran suyas.
Tanto los informes médicos, como el certificado de defunción se perdieron y hasta hoy en día se desconoce la causa exacta de su muerte. Aunque desde 1872 se cree que pudo deberse al abuso de agentes electorales sin consideraciones, que en ese tiempo solían utilizar a pobres ingenuos, emborrachándolos para hacerles votar varias veces por el mismo candidato. Por otro lado, las demás suposiciones han incluido el delírium tremens, el ataque cardíaco, epilepsia, sífilis, meningitis, el cólera y aun el asesinato.
Quieres conocer otros importantes escritores que han dejado mas que sus obras a lo largo del tiempo:
- La biografia de Horacio Quiroga completa
- Quien fue Walt Disney historia completa
- La biografia de Homero poeta griego vida y obras
- Los hermanos Grimm biografia de los escritores alemanes
- La vida e historia de William Shakespeare
- La bibliografia de Gustavo Adolfo Becquer
- Escritor nicaraguense Ruben Dario vida y obras
- Quien fue Gabriela Mistral biografia completa
- La vida de Gabriel Garcia Marquez escritor colombiano
Conclusión
La vida nuestro personaje fue muy triste, sin los afectos de la familia que tanto anhelaba y atormentado por los problemas que se le presentaron para con la misma. Sufrió discusiones, abandonos, pérdidas, desamores, y muchas otras tragedias que dejaron cicatrices emocionales que no sanaron ni siquiera hasta el día de su muerte.
Fue una mente creativa y brillante como pocas las ha habido y creó historias llenas de corazón y vida, que es lo que cuenta. Creó un mundo lleno de amor, aventuras, misterios y tragedias en la misma medida en la que él las sufrió, con grandes héroes y heroínas que cautivaron nuestros corazones de la misma manera en la que el autor lo hizo.
La biografia de Edgar Allan Poe muestra que tuvo una vida trágica, incluso triste. sin embargo, a pesar de esa realidad creó un universo de papel que vivirá por siempre, unas palabras que enamorarán para la eternidad, y un legado que prevalecerá hasta el final de los tiempos.