Saltar al contenido

La Biografía de David Hum Completa Completa Filosofo y Escritor Escoces

la vida de david hume escritor

Iniciamos con la Biografía de David Hume, una mente singular y maravillosa en toda la historia. Filósofo con ideas únicas, más que las de muchos que se encuentran en este campo.

La belleza de las cosas existe en el espíritu de quien las contempla. David Hume 

Poseía una mente dedicada al saber y al expresar el mismo, siempre con un toque de su persona y se mantuvo decidido a compartir y ser entendido por sus congéneres sobre sus ideas y opiniones, para poder esparcir por el mundo su conocimiento e imaginación.

Para conmemorar su recuerdo hoy, demos un pequeño paso a lo largo de su biografía, para ver un poco más de cerca, los acontecimientos que formaron la vida de tan maravillosa mente.

Lo cierto es que la vida de David Hume no está descrita de una manera muy concisa, y sinceramente, sus primeros años son, cuando menos, desconocidos. Sin embargo, se puede dividir su vida en tres períodos distintos para describir sus estudios y trabajo, veamos a continuación. 

Contents

Período de estudios y de primeros trabajos

Otra cosa que sí es cierta es que a lo largo de su vida, incluidos cada uno de estos períodos, el pensamiento de David Hume permaneció siempre igual. Pero, eso sí, la manera según la cual éste lo desarrolló estuvo lejos de ser siempre la misma.

Nacido en Edimburgo el 7 de julio de 1711, en el seno de una familia perteneciente a la pequeña nobleza de la frontera con Inglaterra, David Hume fue el más pequeño de tres hermanos. Durante su infancia, su padre, un abogado prestigioso, falleció en 1714 cuando David tenía apenas 3 años.

La vida de David Hume libros
David Hume fue un gran pensador escocés con ideas únicas

Después de la tragedia, su madre se fue entonces a vivir a Ninewells y crio a sus hijos con su cuñado. En 1722, David entró en el Colegio de Edimburgo, donde tuvo por profesores a discípulos de Newton y leyó a los poetas latinos y a los escritores ingleses, mientras que durante todo este período de aprendizaje su familia hacía planes y lo destinaba hacia la carrera de Derecho.

Sin embargo, en 1734 atravesó un periodo de crisis que rememora en una carta a John Arbuthnot, documento donde describe como le atacaba una, en sus palabras, “insuperable aversión hacia toda cosa, salvo los estudios de filosofía y el saber en general”. Rehusando ser abogado, sufrió una crisis de arrebato e impulsivamente se marchó a Bristol para intentar ganarse la vida con el comercio antes de decidirse a viajar a Francia y permanecer allí casi tres años, quedándose primero en Reims y luego en La Flèche entre los años 1735 y 1737. Fue en esta locación, ya con la edad de 26 años, cuando acabó de redactar su Tratado de la naturaleza humana.

Emprendió entonces el viaje de vuelta a Londres en 1737, cuando publica los dos primeros libros de esta obra en enero de 1739 de forma anónima y que, tristemente, fueron un fracaso de público. Se le hicieron varias reseñas, aunque ninguna comprendió las tesis de David ni la amplitud de sus propósitos. Después de este pequeño incidente y tropiezo, el filósofo David daría una gran importancia al hecho de ser comprendido por su público y reformularía el Tratado;  así como las siguientes investigaciones que practicó en otros libros y ensayos con el propósito de aclarar sus ideas.

Tras el fracaso del Tratado, David volvió con su familia a Escocia en 1739; época en la que conoció a Henry Home y comenzó una relación por correspondencia con Francis Hutcheson.

Periodo activo de viajes y de resultados

Finalmente, publicó en el mismo año 1740 un Resumen del Tratado de la naturaleza humana y luego, en otoño del mismo año, se animó a publicar también el libro III del Tratado así como un Apéndice. En ese mismo año conoció también al famoso economista Adam Smith, a quien tanto habían de adivinar sus ideas. Publicó la primera parte de sus Ensayos morales y políticos en 1741 en Edimburgo y la obra fue un éxito, siendo objeto de una segunda edición en 1742.

Dos año más tarde, en 1744, su candidatura a la cátedra de moral y filosofía pneumática de la Universidad de Edimburgo fue rechazada a causa de los enemigos que su pensamiento radical le había conseguido, sobre todo por el presunto “ateísmo” que contendrían las tesis del Tratado. David, por su parte, respondió con una Carta de un caballero a su amigo de Edimburgo en la que se niega a sí mismo cualquier rechazo de la idea de Dios.

la biografia de david hume filosofo escritor
Datos importantes en la vida de David Hume

Ese mismo año sucedió al preceptor del marqués de Annandale, cuya salud se degradaba poco a poco; en 1746 se convirtió en secretario del general Saint-Clair y viajó a Viena y a Turín, cuando publicó sus Investigaciones sobre el entendimiento humano.

Volvió a Escocia en 1749, escribió sus Discursos políticos y sus Investigaciones sobre los principios de la moral. Su reputación de filósofo comenzaba entonces a expandirse, y en 1751 volvió a Edimburgo y al año siguiente sus Discursos políticos, que fueron bien acogidos. Sin embargo, la acogida londinense de sus Investigaciones sobre los principios de la moral se hizo con una cierta indiferencia.

Ese mismo año tomó el oficio de bibliotecario del cuerpo de abogados de Edimburgo. Esta situación le inspiró el proyecto de una Historia de Inglaterra. El primer volumen, consagrado a los Estuardo, fue sin embargo viva y unánimemente criticado. En 1757 publicó en Londres su Historia natural de la religión. El segundo volumen de su Historia de Inglaterra salió en 1756, consagrado al periodo aparte de la muerte de Carlos I de Inglaterra hasta la revolución; luego en 1759, el consagrado a los Tudor. La serie concluyó en 1761 con los dos últimos volúmenes, encontrando en conjunto un éxito limitado. David se retiró entonces al campo, soñando con un retiro apacible.

Aceptó sin embargo un puesto de secretario en la Embajada de Francia que le propuso en el Conde de Hertford en 1763 y lo condujo a París. En 1767, se convirtió en encargado de negocios y por entonces frecuentó a los philosophes de la Ilustración francesa y el salón de Madame d’Épinay, a quien le pareció un hombre eminente pero soso y sin conversación, al menos con las damas. Abandonó esta función en 1766 para ser nombrado subsecretario de Estado en Londres.

que hizo David Hume biografia completa
Estatua del filosofo David Hume en Edimburgo, Escocia.

Periodo de retraimiento para David Hume

Volvió a Inglaterra en compañía de Jean-Jacques Rousseau, a quien admiraba pero con quien convivió difícilmente a causa de su paranoia, y por último volvió a Edimburgo en 1769.

Años más tarde y a partir de 1775, comienza a sentir los efectos de un tumor intestinal que lo llevó a la muerte un año después, el 25 de agosto de 1776, a la edad de sesenta y cinco años.

Personajes relacionados: Newton, John Arbuthnot, Francis Hutcheson, Adam Smith, Carlos I de Inglaterra, Jean-Jacques Rousseau.

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre filósofos reconocidos te invitamos a leer:

Conclusión

Finalizamos la biografía de David Hume, un filosofo escocés que es considerado el ultimo exponente del empirismo inglés, poseía un analisis critico del conocimiento, e intentó encontrar el por qué del razonamiento humano a partir de sus ideas.