
En este artículo te informamos cómo tramitar el RFC por internet a través de la página oficial del SAT. Para ayudarte a realizar tu trámite en forma rápida y sin contratiempos sigue los siguientes pasos:
Cómo tramitar tu RFC
Es posible calcular tu RFC con homaclave por medio de la herramienta calculadora que el SAT ha puesto a tu disposición por internet, la cual no tiene acceso a los registros oficiales pertenecientes al SAT.
CONSULTAR RFC
Contents
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes conocido como RFC por sus siglas, es una clave con la cual se identifica a cada contribuyente incluyendo personas físicas o empresas (personas morales) que se encuentren dentro del Mexicano. El Servicio de Administración Trinitaria SAT usa esta clave para llevar el control de los pagos de impuestos.
Por ser uno de los documentos más importantes para los contribuyentes en México, debes estar a los pasos que te indicamos para que puedas registrarte. Esto porque todas las personas que deban tributar al estado por concepto de su trabajo o actividad económica deber inscribirse en Registro Federal de Contribuyentes RFC para obtener su clave.
¿Puedo imprimir una constancia de mi RFC?
Por supuesto que sí, los pasos para obtener tu constancia en formato físico los encuentras aquí.
COMO IMPRIMIR TU RFC
¿Puedo obtener mi RFC gratis?
Según la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), este documento es totalmente gratis y obligatorio, por lo cual todos los mexicanos pueden tramitar el RFC gratis.
El hacerlo no conlleva obligación fiscal alguna y solo deberá presentar una declaración ante el gobierno hasta que perciba ingreso por su actividad económica y tenga la obligación de pagar impuestos.
Por tanto le recomendamos a la juventud que inicia su etapa laboral y se encuentra en la búsqueda de su primer empleo, que tramiten cuanto antes de registro en el RFC. Así se aseguran de tenerlo disponible al momento de comenzar a percibir sus primeros ingresos trabajado en alguna empresa.

¿Quiénes deben tramitar el RFC?
De acuerdo a lo antes mencionado, todas las personas mencionadas en la siguiente lista deben tributar:
- Dueños de empresas – Régimen de Incorporación Fiscal
- Empleados del gobierno o empresa privada
- Toda persona que perciba ingresos en forma independiente
¿Para qué sirve el RFC del SAT?
Además de ser el instrumento para llevar el control tributario de cada contribuyente, al tenerlo podrás gozar de estos beneficios:
- Acceder a la seguridad social
- Hacer la apertura de cuentas bancarias
- Vender propiedad
- Acceder a becas y demás programas sociales
- Adquirir tarjeta de crédito
- Participación en Administradoras de Fondos para el Retiro AFORE
- Acceso a los servicio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT
¿Qué es la homoclave?
La homoclave del RFC corresponde a los 3 últimos caracteres de mismo.
El SAT calcula el RFC con homoclave al momento de otorgarlo, y una vez que lo tiene realiza una revisión para determinar que no exista otro que coincida con el que ha sido generado. De esta forma siempre obtiene registros distintos y si encuentra alguna coincidencia, cambia el ultimo carácter, a este se le conoce como digito verificador. Finalmente todos los ciudadanos mexicanos obtienen un RFC único.

¿Qué organismo lo asigna?
En ente encargado de su emisión es el SAT, organismo perteneciente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público SHCP. La cual se encarga de aplicar la legislación aduanera y fiscal en el territorio nacional.
Por su parte, el SAT se encarga de aplicar la política tributaria del estado, por lo tanto, se encarga de velar que todos cumplan las políticas aduaneras y que todos los contribuyentes tributen a la nación n forma equitativa y proporcional al gusto público.
¿Cómo se construye la clave?
Estos son los 5 pasos con los cuales se crea la clave única para las personas naturales:
- La primera letra del apellido y la primera vocal interna del mismo
- La primera letra del segundo apellido
- La primera letra del primer nombre de la persona
- Fecha de nacimiento, la cual debe estar en el formato aa/mm/dd
- El algoritmo usado para calcular la clave es de conocimiento público, y además cuenta con un digito verificador asignado por el SAT con el cual se asegura de evitar claves repetidas.
Para evidenciarlo, te presentamos un ejemplo:
Nombre: Diego Martínez Pérez
Nacimiento: 18 de SEPTIEMBRE de 1975
RFC: MAPD750975FT3
En el caso de las empresas, el proceso se lleva de la siguiente forma:
- Cuando el nombre de la empre tiene 3 palabras, se toma la inicial de cada una. Si solo tiene 2 palabras se toma la primera letra de la primera palabra y las 2 primeras de la segunda. Pero si el nombre consta de una sola palabra, la clave se forma con las 3 primeras.
- La fecha en la cual se constituyó la empresa en formato (aa/mm/dd)
- La homoclave asignada por el SAT .
Ejemplo:
Empresa: Siderúrgica del Sur S.A. de C.V.
Constitución: 28 de Febrero de 2010
RFC: SDS100228GT8
¿Cuál es el RFC del IMSS?
El RFC del Instituto Mexicano del Seguro Social es IMS421231I45.