
Todos sabemos hoy en día la importancia de obtener la CURP ya que es indispensable casi para cualquier requisito en México, aunque llevamos años utilizándola la mayoría de los mexicanos a muchas personas le surgen dudas, asi que si es tu caso te animo a que sigas leyendo el articulo.
Contents
Que es la CURP?
La CURP es la Clave Unica de Registro de Población y es un documento el cual se emplea para identificar a los mexicanos de forma unívoca. Registra de manera individual a cada individuo residente en México y mexicanos que se encuentran en el extranjero.
Cuales son sus caracteristicas
- Se compone de 18 caracteres alfanuméricos
- Tiene correspondencia única entre claves y las personas.
- Se obtiene a partir de los datos de las personas, apellidos, nombres, fecha y lugar de nacimiento, y genero
- Se puede verificar sus validez ya que posee elementos que pueden determinar si la CURP fue conformada de manera correcta
¿Cómo hago para imprimir mi CURP?
Para poder imprimir o descargar tu CURP sólo tienes que ingresar aquí y obtener la constancia
¿Quién la expide la CURP?
La Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante el Registro Nacional de Población (RENAPO), es la encargada de brindar de manera gratuita la CURP. Por cierto quizá te interese conocer mas tramites mexicanos o algunas ofertas de empleos en el extranjero te re comiendo que visites la web consultamimexico.com donde encontraras información detallada sobre estos temas de tu interés.
¿Cómo está compuesta?
Existen alrededor de 7 grupos de posiciones en los 18 caracteres que la componen, donde cada uno de ellos tiene el siguiente significado:
Posiciones 1 a 4
La inicial letra junto a la primera vocal interna del primer apellido (paterno). Despues la primera letra del segundo apellido (materno) y la letra inicial del nombre. En el caso de que las mujeres se encuentren casadas, se deben emplear los apellidos de soltera.
Posiciones 5 a 10
Continuan con la fecha de nacimiento en formato año, mes y día. Para cada número se utilizan dos dígitos (rellenando con cero si es necesario). Por ejemplo: 5 de Agosto de 1984, quedaría 840805.
Posición 7
Se coloca la letra representativa del género. M para mujer o H para hombre.
Posiciones 12 y 13
La letra inicial y última consonante de la entidad federativa en la cual nació la persona.
Posiciones 14 a 16
Son las primeras consonantes internas del primer apellido, segundo apellido y nombre.
Posición 17
Denominada «diferenciador de homonimia y siglo». La SEGOB le asigna un carácter con el cual diferencia la CURP de las de otras personas homónimas. Se ocupan numeros del 0 al 9 para personas nacidas hasta 1999 y de A a Z para años posteriores. Evitando con esta medida que existan duplicados.
Posición 18
El ultimo dígito, se obtiene a partir del resto de información, mediante un algoritmo, el cual permite verificar que exista una generacion correcta de la CURP.
Consideraciones a tener en cuenta
En las posiciones 1 a 4 y 14 a 16, si la letra fuera ñ o carácter especial, se remplaza por una X en su lugar. Tambien sucede los mismo si la persona no posee un segundo apellido.
¿Para qué sirve la CURP?
La curp sirve para realizar varios trámites en Mexico. Algunos ejemplos son:
- Declarar los impuestos.
- Ingresar en instituciones, como escuelas y academias.
- Solicitar el pasaporte.
- Afiliarse en servicios de salud.
- Imprimir los formatos de actas de nacimiento.
- Darse de alta en una AFORE
- Obtener tu crédito o hipoteca en el INFONAVIT
¿Cómo puedo hacer una corrección a mi CURP?
Si se llegan a encontrar errores en la CURP, ahi que proceder de manera inmediata a corregirla. Aunque el sistema es muy seguro, los errores comúnmente ocurren durante la captura de datos del usuario, ya sea el apellido, nombre o fecha de nacimiento. Si es tu caso para poder corregir el CURP gratis debes de realizar los siguientes pasos:
Presentarte en la oficina más cercana a tu domicilio.
Descargar y completar de manera correcta la ‘Solicitud de corrección de datos de la CURP’.
Adjuntar en la solicitud la constancia de asignación junto a una copia de la documentación que respalde los datos a corregir.
¿Como consultar mi CURP?
Si anteriormente fuiste a tramitar tu CURP, o lo han realizado por ti en la, escuela, trabajo, escuela, etc., esa CURP ya se encuentra habilitada y el resultado del cálculo será correcto. En caso contrario de que no hayas realizado el trámite aún, podrás aprender cómo hacerlo mas adelante en este articulo.
Que es la constancia de no registro
Si por algún motivo tus datos no se encuentran registrados en el RENAPO a la hora de consultar la CURP, obtendrás una constancia de no registro, el cual es un documento para descargar en PDF el cual certifica y avala que tu CURP aun no ha sido tramitada. Debes de visitar un modulo para tramitar la CURP y poder salir de este, tal y como se explica mas adelante.
¿Cuándo se suele calcular la CURP?
Por ejemplo, se calcula la CURP cuando sucede algun motivo como los siguientes:
- No tienes constancia impresa.
- Olvidaste la clave asignada por el RENAPO.
- Alguien mas realizo el trámite de tu CURP (la escuela, trabajo, IMSS, etc.) y nunca recibiste dicha constancia.
¿Cuáles son los pasos para sacar la CURP por primera vez?
Para sacar la CURP deberás presentarse de manera personal en la oficina que te corresponda. Una vez ahi, los pasos para poder tramitar la CURP gratis serán los siguientes:
- Presentar una identificación oficial
- Mostrar el documento probatorio y ademas deberás dejar una copia del mismo.
- El agente debe validar la identificación y tomar la copia del documento probatorio.
- El agente captura la informacion del documento en el sistema.
- El RENAPO guarda dicha información en su base de datos de las CURPs nacionales.
- El agente debe entregarte la constancia (formato de color verde) que comprueba que se te asignó una clave individual, con número de folio y fecha.
Despues de realizar este proceso podras consultar la CURP por internet para dicha clave, para poder imprimir tu constancia y mostrarla a la hora de realizar un tramite por ejemplo.
¿Dónde puedo hacer el trámite?
El trámite solo se realiza de manera presencial y gratuita, no es posible hacer el trámite de registro de la CURP por Internet. Recuerda puedes visitar el módulo habilitado más cercano a tu casa. Tambien se pueden se pueden visitar algunas de las siguientes opciones:
- Las oficinas del Registro Civil
- Las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Los módulos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
¿Cuáles son los requisitos para el trámite?
De manera obligatoria se requiere una identificación oficial con la fotografía y un documento probatorio.
La identificación oficial puede ser cualquiera de las siguientes:
- Credencial de elector.
- Certificado de estudios con fotografía.
- Credencial oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside el interesado.
- Cédula Profesional.
- Testimonial de la autoridad tradicional indígena y de la autoridad municipal o de la delegación del lugar.
- Credencial oficial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Cédula Profesional.
- Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sobre el documento probatorio debemos decir que es aquel que prueba que los datos de la persona mexicana son los declarados ante el agente. La Secretaría de Gobernación acepta como probatorios alguno de los siguientes:
El acta de nacimiento, expedida por el Registro Civil de los gobiernos de las entidades federativas y por las oficinas consulares del Servicio Exterior Mexicano. Si posees mas de un acta utiliza la primera.
El certificado de nacionalidad mexicana o la carta de naturalización, expedidas a personas de otros paises que adquieren la nacionalidad mexicana, por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
No olvides que dichos documentos deberás mostrarlos con original y copias, y no deben tener tachaduras o enmendaduras.
¿Cuánto tiempo demora tramitar la CURP?
El trámite para sacar la CURP gratis es relativamente rapido no lleva más de 15 minutos, dependiendo de la cola que exista en la oficina cuando la visites.
¿Cuál es el costo del trámite?
En 1996 a partir de su creación el Gobierno Federal dispuso que este trámite no tenga costo alguno, haciendo de la CURP gratis un derecho para todos los mexicanos.
¿Quién puede hacer el trámite de CURP?
El trámite para obtener la CURP es personal, pero familiares que son directos como padres, cónyuge , hijos, hermanos, nietos y abuelos tienen la facultad de tramitar la CURP de quien no pueda hacerlo, por enfermedad, distancia, etc. Por tal motivo deben presentar documentación que demuestre que existe su vínculo con dicha persona.
¿Cómo obtener la CURP siendo extranjero?
Los extranjeros residentes permanentes o temporales en México pueden también obtener la CURP. Para poder estar facultado a sacar la CURP deben primero realizar el trámite migratorio ante el Instituto Nacional de Migraciones (INM) más cercano, y después solicitar la CURP con la tarjeta de residente y pasaporte, es decir, documento migratorio (FM2 o FM3) o alguna visa diplomática. Dichas delegaciones tienen horario de atención al público de 9:00 AM a 1:00 PM los días hábiles.
¿Cuándo se suele tramitar la CURP?
Normalmente el trámite se realiza para los recién nacidos o cuando los niños van a empezar a asistir a preescolar. También, las personas al comenzar a laborar por primera vez, después del año 2000 generalmente obtuvieron su CURP generada de manera automática por la empresa donde ingresaron, esto debido al régimen de ‘inscripción progresiva’.