Saltar al contenido

La Biografía de Camilo Torres Tenorio, Abogado y Político Colombiano

la biografia camilo torres tenorio que hizo

Con la biografía de Camilo Torres Tenorio te traemos la vida de este personaje, abogado e intelectual de Colombia, pero antes queremos mostrarte uno de sus pensamientos:

“Nada apetezco y nada aspiro y viviré contento con un pan y un libro”. 

Camilo Torres Tenorio fue un célebre abogado, intelectual, político y mártir que dirigió el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Por sus impresionantes talentos y capacidades oratorias, quedó grabado en la historia como El Verbo de la revolución.

Contents

Primeros años

Nació el 22 de noviembre de 1766 en Popayán, Nuevo Reino de Granada; fue hijo del español Jerónimo de Torres Herreros, y la payanesa María Teresa Tenorio y Carvajal. Su familia fue dueña de extensos terrenos en San Juan del Micay.

quien fue Camilo Torres Tenorio vida que hizo
Monumento a Camilo Torres Tenorio Verbo de la Revolución colombiana

Camilo estudió en el Real Colegio Seminario San Francisco de Asís de su ciudad natal, institución en la que estudió los idiomas latín, griego, retórica, matemáticas, filosofía y teología, conocimientos que perfeccionó en Bogotá en el Colegio Menor de Nuestra Señora del Carmen, donde recibió el grado de Bachiller en Filosofía. Posteriormente estudió Derecho Canónico en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Fue el más ilustre de los abogados del país en su tiempo y adquirió el título de Abogado de los Reales Consejos, despachado por la Corona española.

Matrimonio

Durante una de las afamadas reuniones que se llevaban a cabo periódicamente en la casa de doña Manuela Santamaría de Manrique en Bogotá, Torres conoció a María Francisca Prieto y Ricaurte, prima de la anfitriona. Era hija de don Joaquín Prieto y Dávila y doña Rosita Ricaurte Torrijos. Los dos  se casaron en Bogotá en el año 1802 y pasaron la luna de miel en Fusagasugá. Después, se instalaron en una casa bogotana frente al Observatorio Astronómico, donde nacieron los seis hijos de la pareja.

Aporte de Camilo Torres Tenorio a la Independencia

El primer suceso que vincula a Camilo Torres con el ambiente político que se vivía en el Nuevo Reino de Granada ocurrió tras la traslación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del francés al español, hecha por Antonio Nariñ o. La divulgación de este texto causó el cierre de la tertulia “El Arcano Sublime de la Filantropía”, conjeturó la cárcel y el exilio para algunos granadinos y la iniciación de un proceso continuo contra varios alumnos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, entre los que se contó a Camilo Torres. Allanada su biblioteca, se encontraron gran cantidad de libros en francés que fueron llevados para que la Inquisición los analizara.

En 1808 cuando Napoleón imputó en el trono español a su hermano José, recluyó al rey de España y el informe de estos hechos alcanzó al Virreinato de la Nueva Granada el 14 de enero de 1809, Camilo Torres se contrapuso, y lo manifestó en diferentes espacios.

Obra Escrita

En el año 1809 se inmortalizó con su Memorial de Agravios, una crítica al gobierno español y a la falta de oportunidades para el acceso de los criollos nobles y adinerados a los cargos de decisión en la Nueva Granada. El documento nunca llegó a su destinatario, que era la Junta Suprema Central de España, organismo que asumía la soberanía nacional en nombre del rey Fernando VII quien estaba secuestrado en aquel momento en Bayona, y sólo vino a ser publicado varias décadas después de la muerte de Torres. En éste documento se destacaba su carácter de apoyo a la corona con requisitos de igualdad para criollos, más que de ser un documento en pro de la independencia de las colonias

la biografia de Camilo Torres Tenorio historia completa
Datos importantes en la vida de Camilo Torres Tenorio

A partir de la constitución de la junta de gobierno, intervino activamente de ésta, así como en sus acontecimientos solemnes, como componente de la junta se percibe cronista e inspector de sus muchos preceptos donde se comprimieron las superioridades dependientes con que contaban los indígenas en la colonia, la supresión de las seguridades y el impedimento al voto a las clases pobres.

El 22 de diciembre al establecerse el primer congreso de las provincias de la Nueva Granada en Santafé, como representante de la provincia de Pamplona, se enfrentó vivamente a la admisión del representante de la provincia de Sogamoso, la cual recientemente había declarado su autonomía de la de Tunja.

Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada

El quince de noviembre de 1815 fue elegido como Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. El 12 de marzo de 1816, tras la capitulación arbitraria de las tropas de Custodio García Rovira en Cachirí y la definitiva en El Socorro, dimitió al gobierno junto con el gobernador de Cundinamarca, José María García Hevia. En su reemplazo fue elegido dictador José Fernández Madrid.

Durante este período, conocido como la Patria Boba, se constituyó como líder de los federalistas, quienes abogaban por convertir a las Provincias Unidas en una federación, en contraposición a los centralistas, encabezados por Antonio Nariño, quienes propugnaban un sistema unitario gobernado desde Santafé.

Muerte de  Camilo Torres Tenorio

Una vez conocidos los propósitos del General español Pablo Morillo de puntualizar la Reconquista de los espacios rebeldes, Torres emprendió en el año 1816 su huida en compañía de su familia.

Residieron primeramente en El Espinal, allí se quedaron su esposa y sus hijos, mientras él prolongaba su viaje hasta Popayán junto a su hermano Jerónimo y su secretario privado. La tropa del General Pablo Morillo consiguió primero a la familia de Torres y fue así como el Comisionado de la Junta de Secuestros, Antonio Hernández, decomisó todos los capitales con los que la señora de Torres contaba en ese distante puesto. Morillo decretó que tanto la esposa como los hijos de Torres fueran trasladados a Santafé de manera inmediata, orden que fue obedecida con velocidad por los delegados del militar español.

quien fue Camilo Torres Tenorio que hizo
Camilo Torres Tenorio en un billete de 2 pesos colombiano

Por su parte, Torres mismo se encontraba en alguna locación entre Popayán y el puerto de Buenaventura en julio de ese mismo año cuando fue capturado por las fuerzas de Morillo. A pesar de las influencias de su familia, Torres fue enviado a Santafé y fusilado entre la noche del 4 y la madrugada del 5 de octubre del mismo año, dentro del régimen del terror del plan de Morillo. Junto a él murieron en la horca el Conde de Casa Valencia, don Manuel Rodríguez Torices y don José María Dávila.

El cuerpo de Torres fue desmembrado por las extremidades, que se ubicaron en las cuatro entradas de la ciudad para horrorizar a la población, y su cabeza, cuyo rostro había sido desfigurado por las balas, fue colocada en una lanza en la plaza para mayor escarnio público. Sus restos nunca fueron encontrados.

Conclusión

Esta ha sido la biografía de Camilo Torres Tenorio, un mártir colombiano a quien el país le debe mucho y le rinde tributo. Actualmente su cara esta impresa en billetes de pesos colombianos y será recordado en la historia como un presidente digno para su país.