Saltar al contenido

La Biografia de Bob Marley Compositor y Guitarrista Jamaiquino

la historia de bob marley frases

Antes de empezar a contar la biografía de Bob Marley, debemos conocer una de las frases mas importantes de la leyenda de la música reggae. El ícono de Jamaica. Uno de los pilares de la música a nivel mundial.

“La gente que está tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Hay que iluminar la oscuridad.”

Pero además de haber dejado el legado de la música, también dejó el legado de su persona, de su fuerza, de su paz, de su deseo de llevar esa paz al mundo. La vida de Bob Marley no fue fácil. En ningún sentido lo fue. Desde su nacimiento fue víctima de infundados y absurdos prejuicios raciales que se extendieron durante gran parte de su vida y que fueron el motivo de los desprecios que tuvo que sufrir de muchas personas a su alrededor, incluso los más allegados a él. De pequeño vivió en la pobreza y tuvo que luchar muy duro para salir adelante junto a su familia. Tuvo un gran camino por delante hasta llegar a convertirse en el ícono que hoy en día es.

Un camino largo, duro, desafiante, aventurero y muy, muy retador. Un camino que vamos a recorrer en este artículo así sea solo con palabras, para rememorar la historia de Bob Marley y apreciar su legado al mundo de una nueva y mejor manera.

Contents

Frases de Bob Marley

A continuacion se mencionan las frases de Bob Marley mas importantes

  • “Canta, pero no te preocupes porque todo va ir bien” (Frase dirigida a su hijo Ziggy en una canción antes de morir)
  • “Anímate a ti mismo, ¡y no tengas ninguna mala vibración!”
  • “Conserva lo que tienes, olvida lo que te duele, lucha por lo que quieres, valora lo que posees, perdona a los que te hieren y disfruta a los que te aman”
  • “Cualquiera que luche por la justicia es un Wailer”
  • “Cuando te vaya bien llévame contigo, cuando te vaya mal no me defraudes” (Frase dirigida a su hijo Ziggy antes de morir)
  • “El amor no necesita ser entendido, solo necesita ser demostrado”
  • “Si perro y gato pueden estar juntos, ¿por qué no podemos amarnos entre todos?”
  • “Dirán que soy un iluso, pero mi música es para siempre”

Origen y Primeros Años

Nacido el 6 de Febrero de 1945 en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el mar Caribe, bajo el nombre de Robert Nesta Marley; sus padres fueron Cedella Booker, una joven afro-jamaiquina de 18 años, y el capitán de la Infantería de Marina Británica, Norval Marley, un jamaicano blanco de ascendencia inglesa quien se consideraba y presentaba como inglés.

Bob Marley y su madre, Cedella, tuvieron el apoyo económico del padre de Bob, Norval, durante su infancia temprana pero el pequeño Bob nunca tuvo mucho contacto con su padre y rara vez lo veía puesto que éste se la pasaba viajando. Hay controversia respecto a si este era el único motivo por el que Norval nunca estuvo muy presente en la vida de su hijo, puesto que las fuentes afirman que su madre, la propia abuela del pequeño Bob, lo presionaba para que se alejase del niño por los prejuicios racistas existentes en la época.

compositor bob marley muerte
En honor al gran compositor Bob Marley la leyenda del reggae

Finalmente, el padre de Bob murió en el año 1954, cuando el pequeño Bobby tenía 9 años.

Desde entonces, Cedella hizo todo lo posible por sacar adelante a su hijo y darle una buena vida, pero vivían en la pobreza, en una pequeña casa que no contaba con agua ni electricidad. El pequeño Bob tuvo que soportar muchas burlas y desprecios durante su infancia y el resto de su juventud, dicho sea de paso, por parte de los negro jamaiquinos y debido a su condición de mulato, es decir, hijo de padres de razas blanca y negra).

Afortunadamente, fue también durante estos años de su vida en Nine Miles que Bob Marley conoció a quien llegaría a ser su mejor amigo Bunny Wailer. La madre de Bob, Cedella, y el padre de Bunny iniciaron una relación romántica, de la que fue producto una pequeña bebé y hermana de ambos, Bob y Bunny. Conformando ahora una familia de cinco, decidieron mudarse a la capital de Jamaica, Kingston, en busca de prosperidad y mejores oportunidades, y fue durante esta época y con Bunny que Bob empezó a interesarse por la música, llegando a componer y tocas algunas canciones. Ambos jóvenes se hicieron muy fanáticos y estuvieron fuertemente influenciados por la música de Ray Charles, Curtis Mayfield, Fats Domino, y grupos como The Drifters, muy populares en Jamaica que se escuchaban en las emisiones de la radio de la época. Bob y Bunny recibieron su formación musical de parte de Joe Higgs, un cantante cuya carrera había caído para el momento pero que había gozado de cierta fama en Jamaica. Debido a su recién descubierta pasión, Bob Marley dividió su tiempo entre trabajar en una fábrica de fundición, (en la que se quemó un ojo) con la música.

En el año 1962, Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente, Bob decidió que la mejor forma de impulsar su carrera era mediante un grupo, que formó junto a sus amigos Bunny y Peter Tosh, otro joven músico al que habían conocido durante sus clases con Joe Higgs. Así los tres formaron el grupo los Wailing Wailers.

Una vez formado el grupo por los tres amigos músicos, se ganaron la simpatía y amistad del percusionista rastafari Alvin Patterson, quien los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de ese mismo año Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers estuvieron entonces conformados por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith, y juntos lanzaron su primer single, “Simmer Down”, a finales de 1963 con la discográfica Coxsone.

Bob Marley y The Wailers

Mientras todo esto ocurría, la madre de Bob volvió a casarse y se mudó a Delaware, y deseaba darle a su hijo una nueva vida allí pero, antes del viaje, Bob conoció a Rita Anderson y se casó con ella el 10 de febrero de 1966. Sin embargo, Bob pasó ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Después regresó a Kingston, en octubre de 1966, durante el alzamiento y renuevo del movimiento rastafari en la isla, gracias a la visita de Su Majestad Imperial, el Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, quien fue responsable por esto.

la biografia de bob marley
Datos importantes en la vida de bob marley

Bob comenzó a acercarse mucho a la creencia rastafari y esto comenzó a reflejarse en su música. Entre tanto, llamó a Bunny y a Peter para formar una nueva banda, a la que llamaron The Wailers. Las creencias Rastafari de los Wailers chocaron con Clement Dodd, por lo que se separaron de éste e iniciaron su propio sello discográfico, Wail’N’Soul.

Tristemente y a pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967.

Sin embargo, el grupo sobrevive trabajando como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría gran éxito con la canción “Stir it Up”, de Bob Marley.

Los Wailers conocieron entonces a Lee Perry, quien se asoció con los mismos y esta sociedad trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como “Soul Rebel”, “Duppy Conqueror”, “400 Years” y “Small Axe”, clásicos del futuro reggae. En 1970, se unieron a la banda dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston “Family Man” Barrett y su hermano Carlton.

En el verano del año siguiente, Bob aceptó una invitación de parte de Johnny Nash a acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, la discográfica estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single “Reggae on Broadway”, pero desafortunadamente no cosecharon demasiados éxitos.

Desesperado, Bob acudió a los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Chris ya conocía a los Wailers y les ofreció cuatro mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue Catch a Fire, que fue fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente debido a que la música y las letras comprometidas socialmente de Marley contrastaban bastante con lo que estaba haciendo entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, durante la cual los Wailers tocaron en Londres y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica.

Bunny Wailer, perdiendo su fe en la música, abandonó la banda antes de la gira estadounidense.  En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de Bob.

En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum, Burnin’, con Island Records, un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, entre las que se incluía “I Shot the Sheriff”, que fue justamente el tema que consagró internacionalmente a Bob Marley, alcanzando el primer lugar en la lista de los sencillos más vendidos de Estados Unidos. Durante el año siguiente, Bob pasó gran parte de su tiempo trabajando en el estudio en su nuevo álbum, Natty Dread, y un año después Bunny y Peter dejaron oficialmente la banda para perseguir sus carreras como solistas, lo que provocó que el grupo comenzase a llamarse Bob Marley & The Wailers. De las giras que siguieron a esto, destacan dos: la del Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década; y la que se llevó a cabo cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, esta vez con el status de “súper estrella”, tanto en su país como el mundo.

Hijos de Bob Marley

Bob Marley estuvo casado con Rita Anderson desde 1966 pero ella no fue la única mujer en su vida, y no fue la única con la que procreó. Según afirma la misma Rita, Bob tenía varias amantes, con las se fue a vivir a una mansión en Kingston tras abandonar su hogar familiar. Como producto de su extensa vida sexual, Bob Marley engendró varios hijos.

En 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley con Rita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town, y tuvo otro hijo con Janet Hunt, a quien llamó Rohan Marley. Durante sus viajes a Londres procreó a una hija llamada Karen Marley, con una inglesa llamada Janet Bowen. Y Lucy Pounder, una jamaicana naciada en Barbados, tuvo con Bob Marley a Julian Marley.

Otra de sus novias, la campeona caribeña de tenis de mesa Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley.

bob marley y the weillers
Conoce la vida de Bob marley el Rey del Reggae

En total, la lista de hijos de Bob Marley y sus respectivas madres se resume así:

  1. Imani Carole Marley, con Cheryl Murray.
  2. Sharon Marley, de Rita Anderson, antes de casarse;
  3. Cedella Marley, con Rita Anderson;
  4. David «Ziggy» Marley, con Rita Anderson.
  5. Stephen Marley, con Rita Anderson;
  6. Robert «Robbie» Marley, con Lucille Pat Williams.
  7. Rohan Marley, con Janet Hunt.
  8. Karen Marley, con Janet Bowen.
  9. Stephanie Marley. Según afirmaba la madre de Bob, Cedella Booker, Rita habría concebido a Stephanie con un hombre llamado Ital; sin embargo, el músico la reconoció como suya.
  10. Julian Marley, con Lucy Pounder.
  11. Ky-Mani Marley, con Anita Belnavis.
  12. Damian Marley, con Cindy Breakspeare.
  13. Makeda Marley, con Yvette Crichton.

Mejores Canciones de Bob Marley

Este compositor jamaiquino tuvo un gran numero de exitos aqui les compartimos las mejores canciones de Bob Marley

1960:

  • “Hooligans”
  • “Lonesome Feelings”
  • “Hoot Nanny Hoot”
  • “Judge Not”
  • “Do You Still Love Me”
  • “One Cup of Cofee”
  • “Snowboy”
  • “Simmer Down”
  • “I Don’t Need Your Love”
  • “Mr. Talkative”
  • “It Hurts to be Alone”
  • “Terror”
  • “Straight and Narrow”
  • “I Am Going Home”
  • “Destiny”
  • “Climb Up the Ladder”
  • “Donna”
  • “Don’t ever Leave Me”
  • “Tell Them Lord”
  • “Christmas Is Here”
  • “Do You Remember”
  • “There She Goes”

1970:

  • “Opressor Man”
  • “Soon Come”
  • “Dreamland”
  • “African Herbsman”
  • “Hold on to this Feeling”
  • “Run for Cover”
  • “Sun Is Shining”
  • “Adam and Eve”
  • “Wisdom”
  • “Soul Shake Down Party”
  • “Stop the Train”
  • “Caution”
  • “Rightful Ruler”
  • “My Cup”
  • “Small Axe”
  • “More Axe”
  • “Man to Man”
  • “Duppy Conqueror”
  • “Soul Rebel”
  • “Kaya”
  • “All In One”
  • “Secondhand”
  • “Downpressor”
  • “Who Is Mr. Brown”
  • “Keep on Moving”
  • “Send Me That Love”
  • “Love Light”
  • “Let the Sun Shine on Me”

De que murio Bob Marley

En Julio de 1977 se descubrió que a Bob Marley se le había formado un melanoma acral lentiginoso, una forma de melanoma, en el primer dedo de su pie derecho, una lesión signo típico de cáncer. A pesar de su enfermedad, Marley deseó seguir adelante con las actuaciones programadas y ni se extirpó el cáncer ni se puso en tratamiento.

Tiempo después, durante una gira por Estados Unidos, su condición empeoró y el cáncer se extendió por todo su cuerpo.  Fue cancelado el resto de la gira y Bob Marley ingresó en una clinica en Alemania llamada Bávara de Josef Issels, iniciando con un tratamiento controvertido a base de evitar ciertas bebidas, alimentos y algunas otras sustancias. Después de mas de 8 meses luchando sin éxito contra su enfermedad, Bob Marley tomó un avión de vuelta a su natal pais jamaica. Durante su vuelo desde Alemania, comenzaron a fallar sus funciones vitales. Para cuando el avión aterrizó, tuvo que ser llevado de urgencia al hospital porque de manera urgente necesitaba atención medica.

Finalmente el Rey del reggae Bob Marley murió en el Cedars of Lebanon Hospital, conocido actualmente como Hospital Universitario de Miami, el 11 de mayo de 1981 por la mañana, con solo 36 años de vida. La expansión del cáncer la cual inicio como un melanoma en la piel y la metástasis producida en su cerebro y pulmones fueron los motivos de su fallecimiento a una edad temprana. Sus últimas palabras de Marley fueron a su hijo Ziggy «El dinero no puede comprar la felicidad».

Quieres conocer otros grandes personajes de la musica te invito a que visites los siguientes articulos:

Conclusion

Como te pudiste dar cuenta la biografia de Bob Marley es muy interesante ya que muestra una persona hulmide y luchista que tuvo que soportar sufrimientos y malas rachas pero aun asi logro sobresalir y llegar a ser todo una estrella en su Pais y en el extrajero