
La biografia de Benito Juárez nos dice que fue un hombre del Estado de México y Presidente de 4 tiempos de México. Tras resistir la toma de control por las potencias europeas, Juárez esta instalado con abundantes cambios sociales que mejorarían la vida de la gente mexicana.
Juarez Garcia vivió en una de las épocas importantes y a la vez difíciles de México a raíz de algunas dificultades Juárez marco gran línea divisora entre la historia nacional, esto hizo que fuera el protagonista de ese tiempo. La biografía de Benito Juárez ocupo por décadas la presidencia haciendo la as sobresaliente de México.
Contents
La vida de Benito Juarez a temprana edad
Benito Pablo Juárez Garcia nació en el pequeño pueblo zapoteca de San Pablo Guelatao, Oaxaca, México, el 21 de marzo de 1806. Sus progenitores, Marcelino Juárez y su madre Brígida García, ambos eran campesinos pobres, ambos murieron cuando Benito tenía 3 años de edad. Juárez entonces vivió con sus abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López, y su hermana menor quedo bajo la custodia de su tía materna Cecilia. Tiempo después Benito vivió con un tío llamado Bernandino Juárez, con el cual trabajó con su tío hasta el momento en que tenía 13 años. Entonces se aproximó a 40 millas a la urbe de Oaxaca, en México a vivir con su hermana. Su tío hablaba el idioma español por lo que todavía Benito no podía charlar ese idioma (charlaba el idioma empleado en la tribu Oaxaca).

En Oaxaca, Juárez trabajó con Don Antonio Salanueva, un encuadernador, que esencialmente lo adoptó. Ayudado por Salanueva y un profesor local, la historia de Juárez señala que el dedico tiempo en donde aprendió a leer y redactar. En 1827 se graduó en el Seminario de Santa Cruz, después cambió de planes y de carrera, y tomo la decidió de estudiar derecho. En 1831 se clasificó para entrar en un bufete de abogados locales, conforme con esto los profesionales del derecho ya estaban llenos de gente, y empezó una segunda carrera como político liberal anti-establecimiento en donde conto con algunas personas que lo ayudaron a mudar el gobierno mexicano.
Carrera temprana
La vida de Benito Juárez Garcia en 1831 entró a la política como funcionario en el municipio de Oaxaca. En 1835 la ciudad lo escogió como miembro del Congreso de los Diputados liberal a la legislatura federal. Se llevó adelante su carrera legal, de forma frecuente sirviendo como representante de las comunidades indígenas exageradamente pobres en su lucha para resguardar sus tierras. Sincera y también inteligente, se transformó en uno de los primordiales abogados de Oaxaca.
En ese instante, México parecía al filo del colapso total. 30 años de violencia habían dejado el tesoro en quiebra, comunicaciones interrumpidas, y la población insegura. 2 facciones (conjuntos contrincantes que crean enfrentamientos), que definen a sí mismos como conservadores y liberales, luchaban continuamente para supervisar México. Los conservadores que eran los grandes dueños representados, la Iglesia, el ejército y las grandes urbes. Los liberales, que representaban a los pequeños mercaderes, ciertos intelectuales, mandatarios políticos en las zonas rurales y los pequeños ganaderos del oeste y el sur, los cuales han querido actualizar a México.
A lo largo de la dominación conservadora de México entre 1836 y 1846, Benito Juárez evita en buena medida puesto de elección, más con frecuencia se admite citas profesionales y políticos de las autoridades estatales conservadores. En 1841, el gobierno del estado le nombró un juez de la corte federal, un puesto en el que se desempeñó con excelencia. Su situación local había aumentado donde después se unió en matrimonio con Margarita Mazza, la hija de una de las familias más ricas de Oaxaca.
El gobernante de Oaxaca
En 1846 el partido liberal, dirigido por el ex- presidente Valentín Gómez Farías, tomó el poder en todo México y Juárez retornó a la facción liberal. En 1847 y 1848, a lo largo de la guerra de México con Estados Unidos, la cual se llevó a cabo en el sudoeste de Estados Unidos, se transformó en gobernante interino de Oaxaca y entonces gobernante escogido.
Juárez logro la reducción de la corrupción e hizo la construcción de carreteras, edificios públicos y escuelas. Reordenó la Guarda Nacional del estado, y cuando dejó el cargo en 1852, la economía de Oaxaca estaba en buen estado. Su gobierno estatal se hizo conocido en todo México por su honradez, espíritu público y edificante. Asimismo se desempeñó como letrado, de manera frecuente en ayuda a los pobres.

En 1853 el Partido Conservador, dirigido por el refulgente Lucas Alamán (1790 y 1853), tomó el poder por un cuartel de golpe para derrocar al gobierno, o bien de adquisición hostil. Uno de los líderes de la revuelta fue Antonio López de Santa Ana (1794 y 1876), el general corrupto que había dominado frecuentemente México a lo largo de los 20 años precedentes. Buscando robustecer su poder, Santa Ana exiló de manera inmediata (obligados a desamparar) los líderes del partido liberal, entre ellos Benito Juárez fue uno de ellos.
En México, Santa Ana había llevado al país a la quiebra más (tras llenar la ruina financiera). Liberales empezaron una revuelta y el gobierno de Santa Ana se desmoronó con poca lucha. Los liberales aceptaron nuevamente el poder con Juan Álvarez como presidente. Más el retiro voluntario de Álvarez en 1857 puso fin a las esperanzas liberales para una transformación pacífica de México. El periodo siguiente, donde se produjo la famosa Guerra de 3 Años (1857-1870), probó ser uno de la más sanguinolenta y también inútil de la historia mexicana.
El único resultado positivo de estos años fue la aparición de Benito Juárez Garcia como el líder incontrovertible del partido liberal. Al tiempo, los conservadores habían nombrado uno de los suyos el presidente de México y mandó a sus tropas al norte para machacar la resistencia liberal. A través del enfrentamiento, Juárez escapó a Veracruz, México. 3 años después, los ejércitos liberales reordenaron bajo Beatos Decapitado, Porfirio Díaz y Jesús González Ortega tomaron la Urbe de México. Los ejércitos conservadores se vinieron abajo, y sus líderes se exilaron. En 1860 el pueblo mexicano escogió como presidente a Benito Juárez.
Borde del colapso
La vida de Juárez fue determinada para realizar la reconstrucción nacional, pero tenía algunos inconvenientes de escalonamiento. El gobierno, tratando de desarrollar una enorme agraria clase media, o bien una clase de trabajadores agrícolas, trató de repartir las tierras a las que trabajan. No obstante, los liberales precisan el dinero para abonar el ejército y la deuda nacional. Presionado por los fondos, los funcionarios públicos les dejan a estas tierras que van a aquellos que podían abonar por ellos inmediatamente, reveladores de la tierra y los inversores extranjeros en su mayor parte para los ricos.
Al filo de un colapso económico, México estaba a la merced de las naciones extranjeras, particularmente, Inglaterra, Francia y España. El Inglés y de España pronto se retiraron, más el emperador francés, Louis Napoleón (1808-1873), procuraron establecer un imperio mexicano bajo el archiduque austriaco Maximiliano (1830 y 1867). Con la ayuda de pequeñas fuerzas conservadoras, los franceses tomaron la Urbe de México en 1863. De nuevo, Juárez se vio obligado a huir.
Final de su carrera
Los años entre 1864 y 1867 establecieron el futuro de México y las transformas liberales. Benito Juárez se negó a servir en un gabinete imperial, un cuerpo de aconsejes bajo el control de un imperio extranjero. Los imperialistas controlan las urbes, sin embrago el campo se sostuvo en un estado de revuelta. En frente de los costos en hombres y dinero y el ascenso de Prusia, que era una parte del Imperio Alemán de montaje, los franceses se retiraron de México.
Benito Juárez Garcia consiguió mucho en los sobrantes 4 años de su vida. El gobierno empezó a edificar trenes y escuelas, se redujo el presupuesto militar, y la Iglesia fue desposeída de sus grandes propiedades. Lo más esencial, México tuvo su primer gobierno eficiente, basado en la Constitución de 1857, que garantiza la libertad de expresión, libertad de prensa, derecho de asamblea (derecho de asociación), y la abolición de los privilegios legales singulares.
En el lado negativo, Juárez Garcia se negó a repartir la autoridad e insistió, pese a mucha oposición, a su reelección en 1871. Se creía honestamente que solo podía regir México, pero muchos ahora lo veían como un dictador, o bien un gobernante absoluto. Por otro lado, no había podido librar al país de los aranceles internos (impuestos) o bien para reducir las grandes propiedades independientes. En 1871 su ejército aplastó la revuelta de Porfirio Díaz, más el partido liberal se había dividido en facciones. El 18 de julio de 1872, el presidente padeció un derrame cerebral y murió en su escritorio.
La biografía de Benito Juárez señala que él tenía muchos defectos, y era uno de los más grandes ejecutivos mexicanos. Luchó por y estableció una constitución liberal y contumazmente salvó al país de la dominación extranjera, si bien lo hizo poco para asistir al proletariado rural o bien género de trabajo.
Luego de haberse levantado una sesión extraordinario sobre el Congreso de la República, ahí le dieron unos poderes especiales a Benito Juárez donde se decretó la suspensión de los trabajos hasta nuevo aviso. El 31 de mayo de 1863 Benito abandonó oficialmente la capital junto a un grupo de personas en caravanas para llevar el Gobierno de México hacia el norte.
Al pasar esta caravana, el presidente que en este momento era Benito mando a desviar parte de la misma, luego se efectuó una reunión donde tuvo participación el jefe municipal y sus pobladores.
Las graves dificultades de dinero que atravesaba el país en ese momento obligaban a Benito a suspender por ese momento el pago de la deuda externa que se tenía, de esta manera hubo una intervención por parte de los Estados Unidos; Francia y España haciendo que México cayera nuevamente en una guerra, todo esto ocurrió en 1861.
Su último mandato ocurrió en el año 1867, cuando fue reelegido por séptima vez, este nuevo periodo ayudo a Juárez a restaurar a la Republica y dio vigencia a las leyes de la Reforma, sumándole a esto todos los problemas y conflictos que se habían obtenido con anterioridad.
Este hecho hizo que buscara perpetuarse en el cargo donde lo motivaron a la reacción dentro de su propio partido. Porfirio Díaz, este nombre representa en resumen el siguiente capítulo de la historia de México, Díaz se pasó a la oposición, tras haberse señalado como victorioso contra Maximiliano en la guerra que sostivueron, y en 1871 Sebastián Lerdo de Tejada, fue un importante colaborador de Juárez en política interior, no accedió a presentarse a las elecciones y fundó el partido lerdista. Durante ese año el presidente debió enfocarse en los diversos levantamientos, como los de Treviño y Naranjo, acabando en esta extenuante empresa sus fuerzas.
A pesar de todas las dificultades económicas, de la contrariedad del Congreso y de los numerosos pronunciamientos, el 1 de diciembre de 1871 Juárez debía asumir una vez más la presidencia ante el Congreso de los diputados, y allí marcaba su fe en la legitimidad con su habitual carácter. Pero los acontecimientos de la historia se orientaban ya hacia otros rumbos. Porfirio Díaz predicaba a sus partidarios en contra de Juárez dirigiéndose como un dictador y poniendo en marcha una revuelta inspirada en el llamado Plan de la Noria, cuya más significativa propuesta era la de la prohibición de que fueran reelegidos los presidentes. Sebastián Lerdo de Tejada se unió junto con Porfirio Díaz y ambos se alzaron en contra Juárez.
Pese a que Benito Juárez pudo sobrevivir también a esta postrera represión de sus enemigos políticos que tenía en ese momento, en tal forma hizo reprimir el levantamiento constituyó su último acto público, pues con secreto y cierta insensibilidad por parte de los indígena zapoteca que venía soportando desde tiempo atrás, una extendida serie de disfunciones cardíacas que lo llevaron a la tumba el 18 de julio de 1872. Tras su muerte el Congreso lo declaro como un Honorable de la Patria y de las Américas.
Te invito a que visites los siguientes artículos para que sigas ampliado tus conocimiento sobre historia.
- Informacion sobre los mayas
- La vida de Lazaro Cardenas del Rio
- La vida de Napoleon Bonaparte
- Frida Kahlo pintora mexicana
- Quien fue Julio Verne
Conclusion
Toda la biografía de Benito Juárez explicativa de manera significativa todos los logros que alcanzo, es considerado actualmente como uno de los mejores mandatarios que tuvo la Republica de México, en donde además de servir a su país tuvo mucho aliados para salvarlo de las deudas externas que le habían dejado los anteriores mandatos.