
Filósofo griego Aristóteles, así como Sócrates y Platón, no solo fue filósofo también fue científico y lógico, puso una gran parte de las bases de la filosofía occidental. Aristóteles realizo acerca de 200 tratados, de los cuales solo 31 han llegado de diversos temas. Hizo algunas modificaciones sobre las áreas del conocimiento, se considera el padre fundador de la biología y la lógica, muchas ideas que en su tiempo fueron novedosas hoy forman parte del sentido común de las personas. En la biografía de Aristóteles se describe como un discípulo de Platón

y de otros muchos pensadores, durante 20 años mientras estuvo en la Academia de Atenas. En su última etapa fundo el Liceo en Atenas y enseño 1 año antes de su muerte.
Contents
Sinopsis sobre la biografia de Aristoteles
Filósofo griego Aristóteles nació alrededor del año 384 a.C en Estagira, Grecia. Cuando cumplió 17 años, se anotó en la Academia de Platón. En 338, empezó con la tutoría de Alejandro Magno. En el año 335, Aristóteles creó su escuela, el Liceo en la ciudad de Atenas, donde pasó la mayoría del resto de su vida al estudio, la enseñanza y la escritura. Aristóteles murió en el 322 a.C, una vez que salió de la ciudad de Atenas y escapó a Calcis.
Vida temprana
El Filósofo griego Aristóteles nació alrededor del año 384 a.C en Estagira, una pequeña urbe en la costa norte de Grecia, que una vez fue un puerto marítimo. El padre de Aristóteles, Nicómaco, era médico de la corte del rey macedonio Amintas II. Si bien Nicómaco Aristóteles murió cuando era solo un pequeño de 17 años de edad, Aristóteles continuó de manera estrecha asociada con Proxeno de Atarneo y también influido por el corte macedonia para el resto de su vida. Poco se sabe sobre su madre, Phaestis; Asimismo se piensa que murió cuando era joven Aristóteles.
Tras la muerte del padre de Aristóteles, Proxeno de Atarneo, que estaba casado con la hermana mayor de Aristóteles, Arimneste se transformó su tutor hasta el momento en que alcanzó la mayor parte de la edad. Cuando Aristóteles cumplió 17 años, Proxeno lo mandó a Atenas para proseguir una educación superior. En ese instante, Atenas fue considerado como el centro académico del cosmos. En la ciudad de Atenas, Aristóteles anotado en Platón Academia, esta corporación de educación fue la más esencial del Heleno, y probó ser un académico ejemplar. Aristóteles mantenía una relación con el pensador Heleno Platón, este fue un estudiante de Sócrates dentro de su academia a lo largo de 2 décadas. Platón murió en el 347 a.C Debido a que Aristóteles había estado en disconformidad con ciertos tratados filosóficos de Platón, Aristóteles no heredó el cargo de directivo de la academia, puesto que muchos imaginaron que lo haría.
Tras la muerte de Platón, Aristóteles que era amigo de Hermias, rey de Atarneo y Assos en Misia, fue convidado a la corte. A lo largo de su estancia de 3 años en Misia, Aristóteles se reunió y se casó con su primera esposa, Pitias, sobrina de Hermias. Juntos la pareja tuvo una hija llamada Pitias, el nombre igual que su madre.
Enseñando
En 338 a.C, Aristóteles fue a su casa en Macedonia para comenzar la tutoría del hijo del rey Felipe II, el entonces tenía 13 años de edad, llamado Alejandro Magno. Phillip y Alexander le tenía a Aristóteles una gran estima y se cercioraron de que la corte de Macedonia espléndidamente compensado por su trabajo.
En el año 335 a.C, una vez que Alexander había sucedido a su padre como rey y conquistado Atenas, Aristóteles retornó a la urbe. En la ciudad de Atenas, la Academia de Platón, ahora dirigido por Jenócrates, el cual proseguía siendo el líder repercusión en el pensamiento Heleno. Con el permiso de Alejandro, Aristóteles creó su escuela en la ciudad de Atenas, llamado el Liceo. Dentro y fuera, Aristóteles pasó la mayoría del resto de su vida trabajando como maestro, estudioso y escritor en el Liceo en la ciudad de Atenas hasta la muerte de su viejo pupilo Alejandro Magno.

Debido a que Aristóteles era conocido para pasear cerca de la escuela, al tiempo que la enseñanza, sus estudiantes, obligados a proseguirlo, fueron apodados los “peripatéticos”, que significa “gente que viaja alrededor.” Miembros Lyceum con temas que van desde la ciencia y las matemáticas hasta la filosofía y la política investigadas, y prácticamente todo lo demás. El arte asimismo fue una popular zona de interés. Los miembros del Liceo escribieron sus descubrimientos en los manuscritos. De esta forma, se edificó gran compilación de la escuela de materiales escritos, que por relatos viejos fueron acreditados como uno de las primeras grandes bibliotecas. En exactamente el mismo año en que se abrió el Liceo de Aristóteles, su esposa Pitias murió. Poco después, la vida de Aristóteles se embarcó en un romance con una mujer llamada Herpyllis, que procedía de su urbe natal de Estagira. Conforme con ciertos historiadores, Herpyllis pudo haber sido esclava de Aristóteles, que le dio el tribunal en Macedonia. Ellos alardean que por último se liberó y se casó con ella. En todo caso, se sabe que Herpyllis dio hijos a Aristóteles, uno de su hijo llamado Nicómaco, por el padre de Aristóteles. Aristóteles se piensa que ha bautizado a su conocida obra filosófica Moral a Nicómaco, en homenaje a su hijo. Cuando Alejandro Magno murió de súbito en el año 323 a. de C., el gobierno promacedonio fue derribado, y teniendo presente el sentimiento anti-Macedonia, Aristóteles fue acusado de impiedad por su asociación con su viejo pupilo y el corte en macedonia. Para eludir ser enjuiciado y ejecutado, abandonó a Atenas y escapó a Calcis, en la isla de Eubea, donde continuaría hasta su muerte 1 año después.
Ciencia
Si bien señala la historia de Aristóteles que no era técnicamente un científico por las definiciones de hoy día, la ciencia fue uno de los temas que se dedicó a investigar a fondo a lo largo de su tiempo en el Liceo. Aristóteles pensaba que el conocimiento podría conseguirse por medio de la interacción con los objetos físicos. Llegó a la conclusión de que los objetos se componen de un potencial que manipulan las circunstancias para determinar el resultado del objeto. Asimismo reconoció que la interpretación humana y asociaciones personales desempeñaron un papel en nuestro entendimiento de esos objetos.
La investigación de Aristóteles en las ciencias incluyó una investigación de la biología. Procuró, con algún fallo para clasificar a los animales en géneros basándonos en sus peculiaridades afines. Se clasifica en especies animales sobre la base de los que tenían sangre roja y aquellos que no lo hicieron. Los animales con sangre roja eran en su mayor parte de vertebrados, al paso que los animales “sangre” se marcaron cefalópodos. Pese a la imprecisión relativa de su hipótesis, la clasificación de Aristóteles era considerado como el sistema estándar a lo largo de cientos y cientos de años.
La biología marina era asimismo un área de fascinación para la vida de Aristóteles. Por medio de la disección, se examina de cerca la anatomía de criaturas marinas. En contraste con sus clasificaciones biológicas, sus observaciones de la vida marina, como se expresa en sus libros, son sensiblemente más precisas. Como se patentiza en su tratado de Meteorología, Aristóteles asimismo incursionó en las ciencias de la tierra. Por la meteorología, Aristóteles no significa sencillamente el estudio de tiempo. Su definición más extensa de la meteorología incluye “todas las afectaciones que podríamos llamar común al aire y al agua, los modelos y unas partes de la tierra y las afectaciones de sus partes”. En meteorología, Aristóteles identificó el ciclo del agua y discute temas que van desde los desastres naturales hasta los acontecimientos astrológicos. Si bien muchos de sus puntos de vista sobre la Tierra eran discutida en su temporada, que estaban readaptado y popularizado a lo largo de la Baja Edad Media.
Filosofía
Uno de los primordiales focos de la filosofía de Aristóteles fue su término sistemático de la lógica. El propósito de Aristóteles fue para llegar a un proceso universal de argumento que dejaría que el hombre aprenda todo lo imaginable sobre la realidad. El proceso inicial implicado a describir objetos en función de sus peculiaridades, estados de bienestar y acciones. En sus tratados filosóficos, Aristóteles asimismo discute de qué forma el hombre puede conseguir información sobre la próximos objetos por medio de la deducción y la inferencia. Para Aristóteles, una deducción era un razonamiento razonable en el que “cuando ciertas cosas se establecen, algo más que se prosigue por necesidad, en razón de su serlo.” Su teoría de la deducción es la base de lo que los pensadores llaman ahora un silogismo, una lógica razonamiento donde la conclusión se infiere de 2 o bien más locales de una determinada forma.
En su libro Metódicos, Aristóteles explica el silogismo como “un alegato en el que, después de ser aparentemente ciertas cosas, algo diferente de las cosas supuesta da resultados de necesidad, por el hecho de que estas cosas son de este modo.” Aristóteles definió los primordiales componentes de argumento en concepto de inclusiva y relaciones exclusivas. Este género de relaciones se implantaron visualmente en el futuro a través del empleo de diagramas de Venn.
La historia de Aristóteles no solo se le dio el nombre como un sistema de argumento, asimismo se refirió a la moral. En Moral a Nicómaco, quien prescribe un código de ética de conducta con lo que la llamó “la buena vida”. Él aseveró que lo llevo a la buena vida hasta un punto que desafió las leyes más restrictivas de la lógica, en tanto que el planeta real propone circunstancias que pueden presentar un enfrentamiento de valores personales. Dicho esto, se fue hasta el individuo para razonar con precaución al desarrollar su criterio.
Escritos primordiales
En la biografía de Aristóteles se escribió un estimado de doscientos obras, la mayor parte en forma de notas y los proyectos originales. Se componen de diálogos, los registros de observaciones científicas y obras sistemáticas. Su pupilo Teofrasto notifica, que cuidó de los escritos de Aristóteles y después se los pasó a su estudiante Neleo, que los guarda en una caja fuerte para resguardarlos de la humedad hasta el momento en que fueron llevados a Roma y usados por los estudiosos allá. De los más o menos 200 obras de Aristóteles, solo 31 aún están en circulación. La mayor parte datan de la temporada de Aristóteles en el Liceo.
Primordiales escritos de Aristóteles fueron sobre la lógica que incluyen Categorías, De la interpretación, Metódicos y Segundos metódicos. En ellos, se habla de su sistema de argumento y de desarrollar razonamientos sólidos. Trabajos escritos de Aristóteles asimismo discutió los temas de la materia y la manera. En su libro Metafísica, aclaró la distinción entre los 2. Para Aristóteles, la materia era la substancia física de las cosas, al tiempo que la manera era la naturaleza única de una cosa que le da su identidad.
Moral a Nicómaco y Eudemo Moral son los primordiales tratados de Aristóteles sobre el comportamiento y el juicio que forman “la buena vida”. En la parte Política, Aristóteles examinó el comportamiento humano en el contexto de la sociedad y el gobierno.
Aristóteles asimismo compuso una serie de obras en las artes, incluyendo la oratoria, y la ciencia incluyendo en los cielos que fue seguido por Sobre el ánima, en la que Aristóteles se mueve de discutir astronomía para el examen de la psicología humana. Los escritos de Aristóteles sobre de qué manera la gente percibe el planeta prosiguen a la base de muchos de los principios de la sicología moderna.
Muerte y herencia
En 322 a.C, justo un año tras huir a Calcis a escapar de la prosecución bajo la acusación de impiedad, la biografía de Aristóteles explica que contrajo una enfermedad de los órganos digestibles y murió. En el siglo siguiente de su muerte, su obra cayó en desuso y se reiniciaron a lo largo del primer siglo. Con el tiempo, llegaron a sentar las bases de más de 7 siglos de la filosofía. Solamente en lo que se refiere a su repercusión en la filosofía, la obra de Aristóteles influyó en las ideas de la Antigüedad tardía todo el camino a través del Renacimiento. La repercusión de Aristóteles en el pensamiento occidental en las ciencias humanas y sociales se considera en buena medida sin precedentes, con la salvedad de su profesor contribuciones de Platón y profesor de Platón, Sócrates ante él. El de 2 milenios que realizo una fuerte práctica académica de la interpretación y la discusión de las obras filosóficas de la biografia de Aristóteles que prosigue aguantando.