Saltar al contenido

Lista de Animales en Peligro de Extinción a Nivel Mundial 2019 Riesgos y Consecuencias

especies en peligro de extinción

La lista de animales en peligro de extinción es extensa y continua aumentando, este fenómeno está acabando con las hermosas especies animales del planeta Tierra a pasos agigantados, y nosotros los humanos tenemos responsabilidad en ello, debido a que somos nosotros quienes hemos causado el daño al planeta durante tanto tiempo. En un esfuerzo por corregir nuestro error, más vale concienciarnos de él y de los daños que ya se han causado, buscando la forma de revertirlos o detener su agravamiento.

Contents

¿Qué es un animal en peligro de extinción?

Se entiende como “peligro” el riesgo de que ocurra algo malo, algo que tiene un potencial dañino, mientras que “extinción” es la desaparición de todos los miembros de una determinada especie. Dicho esto, podemos entender que el “peligro de extinción” es el riesgo, la potencialidad de que desaparezca una especie animal o vegetal entera por algún motivo o causa. Hoy en día es común escuchar el término, mayormente en lo referente al reino animal, debido a que hay muchas especies desapareciendo gracias a muchos factores como la contaminación, la desforestación, la caza furtiva y mucho más.

animales en peligro de extinción en el mundo
Animales en peligro de extinción Informacion Completa

Más de 2.400 taxones de animales se encuentran actualmente en peligro de extinción y otros 1.665 están en peligro crítico. Las autoridades intentan proteger a estas especies para garantizar su conservación a través de diversas medidas legales, como la prohibición de la caza. Diversos grupos conservacionistas también trabajan de distintas maneras en la protección de estas especies.

¿Qué animales en peligro de extinción hay actualmente?

Entre los animales más importantes que se encuentran en peligro de extinción, los más destacados son los siguientes:

  • Oso polar: Debido a que la capa de hielo del Ártico se está derritiendo muy rápidamente, y es en esta donde el Oso Polar tiene su hábitat para vivir y donde caza focas para alimentarse.
  • Tigre de Bengala: El hecho de que se esté originando un importante incremento del nivel del mar es una de las causas de que este animal se encuentre en una situación crítica. Por esta razón, en regiones de India se están poniendo en marcha diversas reservas para poder protegerlo y garantizar su supervivencia.
  • Canguro: Esta especie, oriunda y representativa de Australia, se encuentra en grave y contundente riesgo debido al vertiginoso aumento de temperatura en su hábitat natural.
  • Pingüino de la Antártida: Debido a los derrames de petróleo que se realizan por parte de determinados buques y también al calentamiento global del planeta.

El gorila de montaña, el lobo rojo, el lince ibérico, el leopardo árabe, el rinoceronte negro, el colibrí esmeralda, el camaleón enano y el esturión común son otros animales en peligro de extinción.

cuales son los animales en peligro de extinción
La mejor lista de animales en peligro de extinción

Lista de animales en peligro de extinción a nivel mundial

Gorilas de montaña

La carne de gorila y los souvenirs hechos de la piel y carne de este animal son vendidos a precios sumamente altos en el mercado negro. Su claro peligro de extinción solo aumenta su nivel de rareza y su precio monetario, para desgracia de estos pobres especímenes.

La caza furtiva, así como la destrucción de su hábitat natural, los bosques, para la producción de madera y la instauración de algunos viveros en estas áreas han hecho que casi todas las especies de gorilas se encuentren en peligro de extinción.

Haciendo un estimado la cantidad de Gorilas de Montaña vivos en la actualidad, existen alrededor de 600 ejemplares distribuidos en distintas partes de África.

Osos polares

No es un secreto que esta especie siempre ha sido un ejemplar bastante único y deseado, tanto por su apariencia física como por su ubicación. Irónicamente, el decrecimiento de la población de este hermoso animal no tiene que ver con daños directos hacia el propio espécimen, sino más bien hacia el propio planeta. La contaminación y el hoyo en la capa de ozono, causados por los propios humanos, son los responsables de que este raro ejemplar poco a poco esté perdiendo su hogar.

El incremento en las temperaturas del planeta como consecuencia del calentamiento global es la primordial amenaza al hábitat natural de los osos polares. La depreciación de las capas de hielo marino del Ártico provoca que los osos polares tengan que transitar trayectos mucho más extensos en busca de comida, dependiendo únicamente de sus reservas de grasa por largos periodos de tiempo para mantener sus niveles de energía. La extracción petrolera es también una de las principales amenazas al hábitat natural de estos animales.

Tiburón blanco

Los tiburones blancos son animales tan admirados como temidos, conocidos como una de las especies animales más poderosas existentes. Es imposible saber la cantidad exacta de tiburones blancos existentes ya que tienen un enorme rango de distribución a lo largo y ancho de todo. Sin embargo, su gran poder y fuerza no los hace quedar exentos del peligro de extinción.

Su bajo potencial reproductor y su largo periodo de infancia son factores que afectan a la baja de esta especie. Además, la pesca de este animal no tiene ningún tipo de regulación a nivel mundial, aunque si está prohibido en ciertos países como Estados Unidos, México, Sudáfrica entre otros.

El rinoceronte blanco

El rinoceronte blanco, con un peso de más de tres toneladas y cerca de cuatro metros de largo es considerado el segundo mamífero más grande del continente africano después del elefante.

Viven en pequeños rebaños y se identifican por ser una especie pacífica y por tener una tasa de natalidad impresionantemente baja. El período de gestación es de un año y las crías deben de ser amamantadas por lo menos durante los dos años posteriores al nacimiento. Por esta razón y primariamente por la importancia que tienen sus cuernos en la farmacopea oriental, la población del rinoceronte blanco se ha minimizado considerablemente. Este año murió en Kenia, un ejemplar considerado el último rinoceronte blanco del norte, con probabilidades de reproducirse biológicamente; con esta muerte las oportunidades de persistencia de la especie se disipan cada vez más.

Elefantes

Los elefantes son conocidos como los mamíferos más grandes sobre la tierra, pero su gran tamaño no los protege de todo el daño que otros seres, especialmente el hombre, puedan causarle.

La venta ilegal de marfil, material presente en sus colmillos, es la principal razón que amenaza a las poblaciones de elefantes de África y Asia. Otro elemento significativo que está asistiendo a la disipación de este majestuoso animal es la continua disminución del hábitat natural de los elefantes, debido a la expansión de la civilización, el incremento de plantaciones y la creación de infraestructura para el ser humano.

Atún Rojo

El Atún rojo, o atún aleta azul vive en el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro y es un animal comestible, de hecho, muy delicioso.

En gran medida, la repentina disminución de esta especie de atún, que se encontraba con sobre población en el 2006, se debe al incremento en la demanda del sushi, en el mundo occidental. Desde comienzos del año 1970 y debido a su demanda y cotización gastronómica, la población de atún en el Atlántico ha disminuido en un 90% y en el Mediterráneo en casi 60%. Los cardúmenes se han minimizado exponencialmente, situándolos dentro de la lista roja de animales en peligro de extinción y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE) asegura que además el tamaño promedio de la especie se ha reducido en por lo menos en 100 kilos.

Tigre de Amoy

Hoy en día no existe ningún tigre de China que viva en su hábitat natural. En 1960, un censo indicó que quedaban 4000 ejemplares; cincuenta años después, este número se ha reducido drásticamente. Hoy en día, quedan 60 representantes esparcidos en el mundo en distintas formas de cautiverio. El número se redujo sustancialmente debido a la caza furtiva y los altos precios por los que se compran sus pieles o sus crías en el mercado ilegal. Se están comenzando proyectos para preservar células de esta especie y evitar así que desaparezcan por completo.

Leopardo de Arabia

Distribuidos entre la península arábiga y el desierto de Négueven Israel el Leopardo de Arabia es el más pequeño de todos los leopardos. Con apenas centímetros por encima del metro y 30 kilos aproximadamente, esta especie de leopardo se alimenta de pequeños mamíferos como liebres. Tienen un distintivo color blanco en el pecho y se caracterizan por ser felinos solitarios que gozan de rondar en áreas montañosas y desérticas

Hay gran lista de felinos en peligro de extinción. Por su gracia y belleza, esta especie siempre se ve a sí misma blanco de codiciosos cazadores en busca de aumentar sus ingresos de la manera más inescrupulosa. Debido a la caza, la pérdida de su hábitat, y el desvanecimiento de su alimento, esta especie se encuentra al borde de la extinción. La piel de Leopardo de Arabia es intensamente valiosa en el mercado ilegal. Además, muchas de sus presas naturales, como la Liebre del Cabo o el Darán del Cabo, han desaparecido drásticamente, por lo que se han visto obligados a alimentarse de ganado doméstico, generando una convivencia polémica y conflictiva con los ganaderos.

León africano

Lo dicho, muchos felinos se sitúan en esta lista y, tristemente, el León Africano no es la excepción. Más que todo debido a la pérdida de su hábitat y a su preciosa piel, que lo convierte en un blanco cotizado entre cazadores.

preguntas de animales en peligro de extinción
Descubre cuales son los animales en peligro de extincion

El león africano no cuenta con ningún predador natural, pero en últimos años su especie ha disminuido en un 40%, se cree que actualmente quedan solamente 20,000 ejemplares de este animal. Entre las razones que han contribuido a la disminución de esta especie están la perdida de su hábitat natural que se ha reducido a un 8% de lo que alguna vez fue, la caza ilegal y la expansión de la civilización hacia territorios en donde se encontraba el león.

Canguro

Esta icónica especie, representativa de Australia, es uno de los animales más famosos de todo el mundo. De la misma manera, es uno de los más valiosos en términos de caza y en los que mayor peligro se encuentran.

Su inminente peligro de extensión no está tan vinculado a la cacería como se podría creer, pero el calentamiento global ha causado un aumento impresionante de temperatura en el hábitat natural del canguro, a una velocidad vertiginosa, disminuyendo sus fuentes de agua y alimento y poniendo a la especie completa en grave peligro.

Oso Panda

Desde hace ya mucho tiempo, este precioso animal se ha visto a sí mismo en peligro de desaparecer debido a que los humanos

El Oso Panda sufre de la caza furtiva pues su pelaje tiene mucho valor. Actualmente existen 1600 pandas residiendo en espacios naturales y 200 en cautiverio. Estos pandas viven en seis poblaciones del sudoeste de China las cuales se han declarado como reserva natural, pero, más de la mitad de estos pandas viven fuera de estas reservas. Otro factor importante que contribuye a la desaparición de este animal es que el bambú, que es su principal alimento y florece cada cien años, sufre de las talas masivas.

lista de especies en peligro de extincion en el mundo
El oso panda es uno de los animales en riesgo de extincion

Lince Ibérico

Una de las especies animales más representativas de la fauna ibérica es el lince ibérico. En la actualidad, este animal sólo se encuentra en España y en Portugal.

Hasta los años 50, esta especie estaba presente en todo el país pero, durante la década siguiente, la población se redujo en gran medida. En 1973, el lince ibérico fue declarado como especie protegida. Las causas de su desaparición son la destrucción de los hábitats naturales propios de este animal, el bosque mediterráneo, entre los 400 y los 900 metros de altura y alejado de la presencia humana; la construcción de infraestructuras, carreteras, embalses, ferrocarriles, etc. y los incendios forestales. A todo ello se han de sumar las prácticas de caza ilegal.

¿Cuántos animales en peligro de extinción hay en el mundo?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) publicó su nueva Lista Roja, en la que monitorea la flora y la fauna sobre la Tierra, desde los que están en escaso peligro hasta los que ya desaparecieron. Su versión de 2018 incluyó 93.577 especies, «de las cuales 26.197 están bajo amenaza de extinción».

En particular los datos de Australia han ampliado el rango del inventario: sus reptiles enfrentan «un aumento de la amenaza de especies invasoras y del cambio climático, y un 7% está en riesgo de extinción», detalló el informe de IUCN. La Lista Roja ahora incluye a 975 especies de reptiles australianos, casi la totalidad del continente: animales que se desarrollaron aislados y que representan el 10% del total de los reptiles del mundo.

En la presentación del informe, la directora general de IUCN, Inger Andersen, expresó que «la actualización de la Lista Roja revela el surgimiento de amenazas que enfrenta la biodiversidad de nuestro planeta». Enumeró: «Especies invasoras, cambios en los parámetros de los incendios, ciclones y el conflicto entre la vida humana y la vida silvestre son sólo algunas de las muchas amenazas que traen el caos a los ecosistemas». La amenaza de extinción afecta no sólo la cultura y la identidad de la Tierra, sino también «los beneficios para la vida que estas especies nos brindan al polinizar nuestros cultivos o preservar saludables los suelos», agregó.

En resumen, 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción. En el profundo informe antes mencionado, también se puntea que precisan una protección inmediata al menos el 25% de los anfibios y mamíferos, el 11% de las aves, el 20% de los reptiles y el 34% de los peces, además de centenares de especies de invertebrados.

El Estado de Conservación

Las acciones de conservación han prevenido extinciones, recuperado poblaciones y reducido las tendencias de declive en la biodiversidad mundial. Un estudio de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) realizado sobre las 235 especies de dromedarios que se reconocen ha demostrado que 148 de ellas habrían empeorado su categoría en la Lista Roja si no se hubiera determinado su protección. “El declive general en el estado de conservación de los dromedarios habría sido casi ocho veces peor de lo que se observó”, reconocen los autores del análisis.

Ejemplares silvestres del órice de Arabia (Oryx leucoryx) o del caballo de Przewalski (Equus ferus), por ejemplo, podrían haberse evaporado de la faz de la tierra si no se hubieran efectuado medidas de conservación para salvaguardarlos. El último órice de Arabia silvestre, tal y como le consta a la UICN, falleció a manos de un grupo de cazadores en la década de 1970. Sin embargo, las poblaciones de este antílope se han recuperado gracias a las energías de reintroducción que comenzaron en los años 80 a partir de los individuos procedentes de los programas de cría en cautividad. Ahora, su estado de conservación es “Vulnerable”. Situación similar a la que ha cursado el caballo de Przewalski, que ha pasado de “Extinto en el medio natural” (año 1996) a encontrarse “En Peligro de extinción” tras las reintroducciones embestidas.

Dos especies icónicas, el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) y el rinoceronte indio (R. unicornis) hubieran podido correr la misma suerte que los anteriores animales mencionados. De hecho, el rinoceronte de Java se halla extinto en Vietnam debido a la detención de los esfuerzos locales por resguardar a la especie durante el último lapso; aunque este gran mamífero todavía sobrevive en el oeste de Java (Indonesia).

lista de animales en peligro de extinción a nivel mundial
El lince iberico es una de las especies en peligro de extincion.

¿Por qué razón se ponen en riesgo las especies?

Pérdida de hábitat

Las mutabilidades en el hábitat natural de los animales, complican la continuidad y supervivencia de las especies si estas no se adaptan a dichos cambios.

La deforestación de los bosques, el transformar la tierra en haciendas agropecuarias o para la cimentación de edificios y casas, así como los desarrollos industriales son algunos de los ambientes que hacen que los animales busquen fuera de su hábitat natural condiciones favorables.

Un punto que no se puede ignorar es que el hombre tiene responsabilidad y participación directa en la extinción de las especies; pues trastorna de manera intencional o esporádica el hábitat con la destrucción de lagunas, manglares, pantanos, áreas rocosas, bosques. Dicha perturbación viene como consecuencia de varios actos como lo son el derrame de tóxicos, pesticidas e incendios entre otros;  poniendo a las especies en la inhabilidad de acomodación o canje de ambiente, lo que lleva a la extinción.

Especies extranjeras

De manera circunstancial o intencional, la entrada de otras especies a una región donde no preexistían puede traer como consecuencia que los animales nativos no se reproduzcan, sean consumidos por las nuevas especies o éstas consuman la fuente de alimento de los que residían aquí causando la extinción de los animales nativos.

Los animales que se encajan como predadores compiten por comida y llegan alterar el medio ambiente.

Excesos de caza

La Ley de especies en peligro de extinción le da protección legal a los animales, aunque es de conocimiento público que muchos de ellos son cazados  de manera ilegal. Estas especies o animales están en peligro porque son cazadas por su piel, por su carne y sus huesos. Tal es el caso del rinoceronte negro y el elefante, especies que se han visto disminuidas por la caza ilegal.

La pesca excesiva frecuentemente pone en peligro a ciertas especies de peces y criaturas marinas. Los tigres y los leopardos de nieve son cazados por sus órganos para la medicina asiática. El comercio ilegal de mascotas también es otro detonante para poner en peligro a ciertas especies y con esto alterar el ecosistema.

Clima

Las variabilidades en el clima traen consigo consecuencias impredecibles como la falta de alimentos en una región o el impedimento de las especies para reproducirse. El calentamiento global es un claro ejemplo de cómo ha afectado a la extinción de ciertas especies. El adaptarse a las condiciones climáticas no ha sido fácil para ciertas especies así como el tener que moverse a zonas más frías o cálidas.

Enfermedades

Las enfermedades pueden poner en peligro de extinción a una especie y las enfermedades importadas aún más pues habitualmente los animales no tienen protección contra éstas. Un ejemplo claro es el del Demonio de Tasmania, el cual es un marsupial australiano el cual debido a un tumor que se ha convertido en epidémico entre estos animales puede llegar a su extinción. Dicho animal presenta un tipo de cáncer contagioso ya que si uno de los animales contagiados muerde a otro, el mordido contraerá dicha la enfermedad.

Consecuencias de los animales en peligro de extinción

Pérdida de diversidad genética

Esta condición tiene una correlación legítima en lo que se refiere al aumento del decaimiento de las especies; así como de todos los animales y demás elementos del hábitat cuando se trata de aspectos como la cacería; cambios en la población de manera repentina y mucho más. Es el aumento en la vulnerabilidad de las especies; lo que causa que los diferentes tipos de elementos que disponen los ambientes se aprecien enteramente desfalcados ante los peligros que envuelven la cacería, los rasgos de eliminación de especies no solo para componentes vegetales, sino también de la fauna.

Extinción completa de especies

Con el pasar del tiempo y de los perjuicios que se producen en el medio ambiente, la extinción se va apoderando de aquellas zonas ricas en biodiversidad que han sido afectadas por distintos métodos que dañan el ambiente, desde la cacería; hasta la tala y la quema en muchos de los casos, restringiendo la vitalidad de cada uno de los seres que forman parte de la cadena trófica de la vida.

Evolución humana

Los procesos antropogénicos hacen parte de las derivaciones creadas por los animales en peligro de extinción; pues es uno de los medios que hace que todo ser humano domine el conocimiento de los distintos procesos de evolución para perdurar a través de las dificultades alimentarias; así como el seguir avanzando en el progreso de toda la humanidad sin confinarse por la efímera aparición de especies utilizadas para la alimentación a lo largo de los años.

Rápida destrucción del ecosistema

Independientemente de cuál ecosistema se trate; la afectación directa como fruto de los animales en peligro de extinción y su parcial o total ausencia; lo que producirá es que se creen ambientes varios en todo el mundo pero con insuficiente biodiversidad; restringiendo las capacidades vitales y las características que hacen que el planeta cuente con vida dentro de él.

Es una situación que generalmente puede apreciarse en los trópicos mucho más que en las demás regiones y a su vez que ha tenido un avance mucho mayor en un lapso de 20 a 30 años; respectivamente.

¿Cómo podemos ayudar a las especies en peligro de extinción en el mundo?

Informarse y concienciarse sobre la extinción de animales

El primer paso para combatir contra la adversidad es estar al tanto y concienciarse sobre su importancia y sus consecuencias. Los científicos advierten desde hace años del aumento de las especies en peligro de extinción, así lo dejan en evidencia trabajos como la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La biodiversidad nos ofrece mucho más que lindos animales o bellas ilustraciones naturales: nos da la vida. Una persona concienciada puede exponer a otros las ventajas de resguardar la diversidad biológica y cómo llevarlo a cabo.

Evitar y denunciar actividades ilegales con especies en peligro

El contrabando de especies, aparte de ser ilegal, pone en peligro la conservación de muchos seres vivos en escenarios delicados. Así ocurre cuando se obtiene una especie exótica, ya sea viva o como un souvenir con partes de la misma, como corales o colgantes de marfil. Si se detecta uno de estos casos, fundaciones como el Seprona o el Ministerio de Industria y Comercio agradecen cualquier información. La entrada de especies extrañas puede también amenazar la biodiversidad local al convertirse en invasoras.

informacion sobre los animales en peligro de extinción lista
Sabes como ayudar a los animales en peligro de extincion

Reducir nuestro impacto en la naturaleza

Cuando se visita un espacio natural, el recuerdo que nuestra presencia deja sobre la tierra se puede poner en riesgo la estabilidad de las especies del lugar. Para impedirlo se pueden seguir diferentes recomendaciones sencillas, como recoger la basura formada para reciclarla de manera apropiada, reducir el uso del agua, no hacer fuego salvo en zona habilitadas para ello y siempre con las debidas precauciones, no tocar elementos naturales como nidos, madrigueras, etc. Si se advierte alguna actividad que ponga en peligro la naturaleza, como derramados ilegales, uso de cebos con veneno, etc., se debería denunciar a las autoridades competentes.

Visitar espacios protegidos y ayudar como voluntario

Diversos ecologistas de la ONG y fundaciones plantean una diversa oferta de programas de voluntariado medioambiental y asisten a atesorar y recobrar espacios naturales que no acogen frecuentemente los bastantes recursos. Además de estas visitas, se puede participar en las organizaciones ecologistas y conservacionistas que velan por el cuidado de la biodiversidad y apoyar su trabajo.

Consumir de forma sostenible con la naturaleza

El cuidado de la biodiversidad y de las especies amenazadas no solo se hace en la naturaleza, sino también en casa, en el trabajo, en la vida cotidiana. Una manera ilógica de consumir pone en peligro la supervivencia de todos. Por ello, conviene asumir las siete erres del consumidor ecológico: reflexionar antes de consumir algo, rechazar productos o actividades no ecológicas (como los artículos de «usar y tirar»), reducir para usar solo lo necesario, reutilizar los objetos para darles una mayor vida, reciclar para aprovechar los materiales, redistribuir los bienes para combatir los desequilibrios y reclamar actuaciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente.

Conducir con precaución

Muchos animales en peligro se hallan cercados por zonas urbanizadas y carreteras que cruzan sus hábitats. Estos animales no saben de códigos de tráfico ni prioridades de paso de vehículos, y mueren atropellados o quedan heridos de gravedad. Un ejemplo paradigmático en España es el lince ibérico. Algunos de los escasos ejemplares de este felino han muerto por impacto de vehículos tras ser liberados por los expertos que trabajan en su recuperación. Por ello, al circular por un espacio natural, es conveniente circular más despacio y con precaución.

Conclusión

Así como los seres humanos, todo el reino animal incluyendo los animales en peligro de extinción tienen derecho de vivir y disfrutar de un entorno sano, la naturaleza es la madre de todos y ofrece las condiciones optimas para la vida, y somos nosotros, los humanos quienes en su búsqueda de poder y de poseer bienes hemos puesto en peligro a las especies animales. Es nuestro deber y responsabilidad revertir el daño y aportar soluciones y alternativas menos dañinas.